Pulso

Fallo en centro de datos obliga al mayor operador de futuros a detener operaciones y afecta al mercado

Un problema en los centros de datos de CyrusOne obligó a CME a suspender sus operaciones.

BRENDAN MCDERMID

Un problema de refrigeración en los centros de datos de CyrusOne botó al principal operador mundial de mercados de derivados financieros y materias primas. El grupo estadounidense CME, detrás de las operaciones de la Bolsa de Chicago, anunció que ha suspendido la negociación de futuros, divisas y commodities.

“Debido a un problema de refrigeración en los centros de datos de CyrusOne, nuestros mercados están actualmente suspendidos”, dijo CME en sus canales oficiales.

Sobre los tiempos de reposición del servicio, la firma comentó que “el equipo de soporte está trabajando para resolver el problema a corto plazo y les informará a los clientes sobre los detalles de la preapertura tan pronto como estén disponibles”.

En tanto, EuropaPress consignó que “a pesar de que CME Group es la mayor bolsa en el segmento de derivados al controlar plataformas como CME (Chicago Mercantile Exchange), Cbot (Chicago Board of Trade), Nymex (New York Mercantile Exchange) y Comex, el resto de mercados mundiales no ha comunicado incidencias parecidas y ha comenzado la sesión sin mayores problemas”.

Por ejemplo, en el caso de Chile, el Comex es relevante en función de que informa el valor del cobre a tres meses. Esto en el contexto de que el metal rojo es la principal exportación del país y un importante soporte para el peso chileno,

Mientras que, Bloomberg destacó que el problema se arrastra hace horas y el fallo ya es más prolongado que casos de problemas anteriores.

“Es un poco como volar a ciegas”, dijo Thomas Helaine, director de ventas de acciones de TP ICAP Europe en París a Bloomberg. “Cuando se negocian acciones al contado como nosotros, los futuros estadounidenses dan una indicación de la dirección del mercado antes de la apertura. Me imagino lo complicado que debe ser para las mesas de derivados”, agregó.

Ante este contexto, la nota reportó movimientos erráticos en mercados como el oro en Londres, el petróleo estadounidense, el aceite de palma en la Bolsa de Malasia y la valorización de divisas en la plataforma EBS.

“En los mercados de materias primas, el viernes vencen los futuros de gasolina y diésel, que pueden liquidarse con la entrega del combustible físico, lo que podría complicar aún más el mercado”, añadió el reporte.

Según se reporta, los inversionistas han buscado plataformas operativas alternativas, pero con menor liquidez y falta de transparencia de precios.

“Los operadores recurrirán a herramientas de liquidez alternativas siempre que puedan”, afirmó Nick Twidale, analista jefe de AT Global Markets en Sídney, a Bloomberg. “Hemos perdido una de las principales fuentes de liquidez del mercado. Esto aumenta el riesgo de movimientos exacerbados si ocurre un evento importante”, agregó.

Otro del contexto que marca el fallo de CME es que este viernes el mercado de Estados Unidos retoma sus operaciones luego del feriado de este jueves en la superpotencia por motivo del feriado del Día de Acción de Gracias.

En este momento, la frustración es mayor. Si la resolución se implementa en las próximas horas, habría pensado que el impacto en nuestro negocio, si acaso alguno, sería limitado en este momento”, dijo a Reuters Christopher Peters, director de operaciones de Accendo Markets en Londres.

Más sobre:MercadosCME

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE