Pulso

Grau defiende fin de glosa republicana en Presupuesto 2026: “Nuestra propuesta le da más libertad a la siguiente administración”

El ministro de Hacienda destacó la mayor flexibilidad que tendrá el nuevo gobierno con las facultades de reasignar por hasta US$700 millones y explica la razones detrás de la resistencia mostrada por las candidaturas a la nueva propuesta: “Es una medida que es eficiente en contener el gasto. Contener el gasto, más allá de lo que se diga, nunca ha sido tan popular”, afirmó

03 Octubre 2025 Entrevista a Nicolas Grau, Ministro de Hacienda Foto: Andres Perez Andres Perez

En medio del fuerte debate en torno a la estrechez fiscal y los análisis de la Ley de Presupuestos 2026, el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, defendió hoy la propuesta del gobierno de eliminar la denominada glosa republicana y, en su reemplazo, dotar de una mayor posibilidad de reasignación al siguiente gobierno.

“Nuestra propuesta le da más libertad a la siguiente administración”, afirmó el ministro a Chilevisión, a propósito de la facultad de reasignar hasta US$700 millones propuesta en el Presupuesto del próximo año.

La llamada glosa republicana son recursos que tradicionalmente se dejan a libre disposición de la nueva administración en cada cambio de gobierno, de modo que el mandatario entrante tenga un cierto margen de flexibilidad para algunas de sus prioridades durante su proceso de instalación.

Sin embargo, en el marco de la presentación del Presupuesto 2026 el gobierno acogió una propuesta de la Comisión para el Gasto Público que, entre sus medidas, recomendó eliminar dicha provisión y reemplazarla por una facultad explícita y acotada del Presidente para reasignar recursos entre partidas durante el primer semestre de gobierno, sin aumentar el gasto total. Las reasignaciones se informarían trimestralmente al Congreso, otorgando flexibilidad con control y transparencia. La idea de la comisión era de hasta 10% del total del Presupuesto, pero el ministro Grau aclaró que la propuesta del Ejecutivo hoy es de menos de un 1% del total del erario fiscal (alrededor de US$700 millones).

03 Octubre 2025 Entrevista a Nicolas Grau, Ministro de Hacienda Foto: Andres Perez Andres Perez

En la oportunidad, Grau explicó que antes de elaborar el Presupuesto el gobierno tenía dos caminos. “Uno es dejar empozado una cantidad de recursos que no se gastan en nada, que no tienen ninguna definición de en qué se gastarían, y decirle que estos son recursos de libre disposición (glosa republicana). Y otra opción dejar asignado el Presupuesto en términos generales, pero decirle al (nuevo) gobierno que va a poder hacer reasignaciones como no pueden hacer los gobiernos en un año normal. Es decir, usted va a poder realmente ejercer esa libertad, reasignar gastos de acuerdo a las nuevas prioridades”, explicó el ministro.

Pero Grau fue más allá: “Si nosotros hoy día definiéramos cuál va a ser ese monto que vamos a dejar protegido para la siguiente administración (en caso de reponer la glosa republicana), igual tendríamos que resignarlo de otras cosas. Entonces, la única diferencia no es si uno reasigna o uno no reasigna, la diferencia es quién lo hace. ¿Lo hacemos nosotros ahora con nuestras prioridades o lo hace la próxima administración con sus prioridades? En ese sentido, nuestra propuesta le da más libertad a la siguiente administración, porque le dice: ‘Usted va a poder definir a dónde van estos nuevos recursos y también de dónde vienen, no se lo vamos a definir nosotros desde este año con nuestras prioridades’”, sostuvo Grau.

Al ser consultado por qué todos los candidatos se han mostrado en desacuerdo con la nueva propuesta del Ejecutivo y buscan recuperar la posibilidad de tener la glosa republicana, el ministro apuntó a la dificultad que significa contener los gastos para los gobiernos. “Es una medida que es eficiente en contener el gasto. Contener el gasto, más allá de lo que se diga, nunca ha sido tan popular”, explicó el jefe de las finanzas públicas.

“En la discusión que ya estamos partiendo (proyecto de Presupuesto), en general todos dicen que hay que subir menos el gasto o hay que contener el gasto, pero después las propuestas que te llegan son puras propuestas de subir el gasto. Es normal que a la administración que dirige el país, el Ejecutivo, siempre haga un esfuerzo mayor por contención de gastos que el resto”, complementó.

Consultado por el crecimiento que tendrá la economía durante el periodo del gobierno, Grau destacó la expansión por habitante (per cápita) que tendrá el país durante la administración Boric. “¿Cuánto va a crecer per cápita el país al final de nuestra administración? Un 1,3% anual promedio de PIB per cápita. Desde 2014 al 2021 se crecía 0,6% en el PIB per cápita. Es decir, durante nuestra administración se va a crecer como el doble en términos de PIB per cápita respecto a lo que se estaba creciendo antes”, concluyó.

Más sobre:nicolas grauministro de haciendapresupuesto 2026kastglosa republicana

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE