
Grau desdramatiza las críticas por su llegada a Hacienda y resalta la importancia de la responsabilidad fiscal
El reciente exministro de Economía y actual jefe de las finanzas públicas dijo tener una buena relación con el Congreso y que la meta fiscal es importante para su gestión.

El nuevo ministro de Hacienda, Nicolás Grau, resaltó la importancia de cumplir las metas fiscales y resaltó la gestión en la materia de su antecesor Mario Marcel.
“El que la meta no se haya cumplido una vez no es una razón para no hacer el mayor esfuerzo por nuevamente cumplir la meta. Nosotros tenemos una meta clara que está el informe de finanzas públicas y vamos a hacer nuestro mayor esfuerzo para que aquella se pueda cumplir”, dijo el ministro Grau en su primera exposición como ministro de Hacienda y luego de dejar de liderar la cartera de Economía.
Ante este contexto, el secretario de Estado enfatizó la necesidad de cumplir la meta fiscal. “Vamos a trabajar duro en equipo para lograr estas ambiciosas metas que tenemos como gobierno”, resaltó.
Sobre la gestión en la materia, Grau destacó que “este gobierno, como bien se sabe, hizo una de los ajustes fiscales más grandes que se han hecho en la historia, entre el presupuesto del 2021 y el presupuesto del año 2022″.
“Se logró, de hecho, el año 2022 no solo cumplir la meta, sino que estar muy por sobre la meta. El año 2023 también se logró cumplir la meta y, como bien ha señalado el exministro Marcel, tuvimos el año 2024 un incumplimiento de la meta que estuvo dado principalmente por una sobreestimación de ingresos de reformas que, de hecho, se habían hecho con anterioridad a nuestro gobierno”, agregó.

Las críticas
Respecto a las críticas a su nombramiento, que se conoció antes de la ceremonia de cambio de gabinete en La Moneda, el ministro Grau desdramatizó los dardos que venían desde parlamentarios.
“Con los parlamentarios hemos hecho un excelente trabajo (...) aprobamos la ley macro de los permisos sectoriales, que va a permitir reducir los tiempos de manera muy significativa y lo aprobamos con grandes acuerdos”, dijo ante la consulta sobre el tema.
En esa línea, el ministro Grau resaltó la relación con el Congreso. “Creo que mi relación con los parlamentarios es una muy buena, tanto con los parlamentarios oficialistas como con los parlamentarios de oposición. Siempre sobre la base de mucho diálogo, nosotros somos un gobierno que hemos sido un gobierno de minoría en el Congreso, pero muy realizador”, comentó.
El futuro del CAE
Otro de los temas que abordó fue la tramitación del proyecto que pone el fin al Crédito con Aval del Estado (CAE) como forma de financiamiento para la educación superior, y crea un nuevo instrumento de financiamiento de la educación superior (FES). Además, establece un plan de condonación y reprogramación de deudas educativas.
El ministro Grau abordó la complejidades que se ven en el Senado luego de pasar por la Cámara de Diputadas y Diputados.
“Aquí la las diferencias políticas no pueden ser una excusa para no avanzar y no generar mejores condiciones para quienes viven en Chile. Esa es nuestra tarea, lo hemos demostrado con anterioridad y vamos a seguir trabajando en esa dirección”, dijo.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE