Pulso

Todo lo que brilla es oro: el precio anota un nuevo récord y no hay señales de que detenga su escalda

Con un alza acumulada de más de 60% en 2025, el metal precioso emerge como uno de los activos con mejor retorno en el año.

Precio del oro en nuevo récord

El oro rompe todos los récords y se dispara a un nuevo máximo histórico, consolidando su estatus como el refugio de valor definitivo en 2025.

La onza alcanzó hoy un precio de US$ 4.260,42, tras una racha alcista que se extiende por seis jornadas consecutivas. Este rally se acentúa con una ganancia del 1,21% solo en la jornada de hoy.

Con este resultado, la onza escala más de 62% en lo que va de 2025, lo que constituye uno de los activos con mejor retorno este año.

Todo esto se enmarca en las preocupaciones del mercado en torno a la guerra comercial, las cuales se habían enfriado en los últimos meses debido a las negociaciones entre China y Estados Unidos, a lo que se suma la inquietud por el cierre del gobierno estadounidense.

Washington criticó a Pekín por la ampliación de los controles sobre las exportaciones de tierras raras, insumo clave para varias industrias, especialmente la tecnológica.

Precio del oro en nuevo récord. DAVID GRAY

“La reanudación de las fricciones comerciales está aumentando la incertidumbre en las cadenas de suministro mundiales, por lo que los inversores se están decantando cada vez más por el oro”, afirmó Nitesh Shah, de WisdomTree, quien añadió que la situación también refleja el malestar de los inversores por la credibilidad de la política estadounidense.

En ese contexto, y más allá de correcciones puntuales, lo cierto es que los cálculos de los expertos para el precio siguen siendo optimistas.

A los problemas coyunturales como los conflictos comerciales entre ambas potencias y el shutdown del gobierno, se suma el que genera la propia salud de la economía estadounidense y las perspectivas sobre la política monetaria de la Fed, con su consiguiente efecto en el dólar.

Precio del oro en nuevo récord

Emanoelle Santos, analista de mercados de la plataforma global de inversiones XTB Latam, dijo que la combinación de inflación persistente, políticas fiscales expansivas y tensiones geopolíticas sugiere que el oro continuará desempeñando un papel central como refugio y como activo de cobertura frente a la depreciación de las monedas.

“Incluso si se produjera una corrección técnica, analistas consideran que el nivel de soporte se ha desplazado estructuralmente por encima de los US$3.500, un umbral que habría sido impensado hace apenas dos años. En este sentido, el metal no solo refleja temor o aversión al riesgo, sino también una reconfiguración de los flujos de ahorro globales”, afirmó.

La semana pasada, Bank of America corrigió al alza su perspectiva para el precio y ve al oro en US$ 5.000 la onza en 2026.

“El marco político poco convencional de la Casa Blanca debería seguir apoyando al oro, dados los déficits fiscales, el aumento de la deuda, las intenciones de reducir el déficit por cuenta corriente y las entradas de capital, junto con el impulso para recortar las tasas con una inflación cercana al 3%”, dijo Bank of America.

Lee también:

Más sobre:oroMetales

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE