Pulso

Perú se acerca a superar a Chile tras aprobación de estratégico proyecto de cobre

La minera Southern Copper recibió del gobierno peruano la autorización para la construcción de su retrasado proyecto Tía María de unos US$1.400 millones.

Yacimiento minero. Foto: Archivo

La minera Southern Copper, una de las mayores productoras de cobre en el mundo, informó este martes que recibió del gobierno peruano la autorización para la construcción de su retrasado proyecto Tía María de unos US$1.400 millones.

La iniciativa es clave para los planes del segundo mayor productor latinoamericano de cobre de superar a Chile, que actualmente es el principal productor mundial del mineral.

Además Tía María es parte importante de los planes de la compañía propiedad de Grupo México de superar a sus competidores Glencore y BHP. Southern Copper prevé invertir más de US$10.000 millones para elevar su producción a 1,81 millones de toneladas en 2026 frente a las 987.000 toneladas proyectadas para este año, detalló en mayo su vicepresidente financiero, Raúl Jacob.

Codelco, por su parte, pronostica que su producción anual promediará 1,68 millones de toneladas durante la próxima década.

Southern Copper, sin embargo, afirmó en un comunicado que no iniciará la construcción de su proyecto Tía María, ubicado en la región de Arequipa en el sur de Perú, "sin antes generar, en coordinación con el Ejecutivo, espacios de diálogo en los que se absuelvan las inquietudes y se den las garantías que la población necesita, a fin de lograr un contexto social más favorable".

Tía María, que produciría 120.000 toneladas de cobre al año, es un proyecto que lanzó Southern Copper a inicios de la década pero protestas de la población vecina al plan que temen la contaminación de sus tierras retrasaron el emprendimiento.

Otras inversiones

Analistas económicos consideran que la aprobación del gobierno de la licencia de construcción de Tía María es clave porque gatillaría otras inversiones pendientes en el sector minero, muchos de ellos parados por conflictos sociales.

"Es una importante señal para reactivar la inversión privada que asegure el crecimiento económico y social que necesita el país", dijo presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, Manuel Fumagalli.

Southern Copper dijo a inicios de este año que estaban evaluando un plan para construir una nueva fundición y refinería en el sur de Perú, con una inversión de 1.300 millones de dólares, con una capacidad de procesamiento de concentrados de un millón de toneladas métricas de cobre.

Southern Copper tiene también en cartera en Perú los proyectos de cobre Los Chancas de 2.800 millones de dólares y Michiquillay de 2.500 millones de dólares. Este último lo adquirió el año pasado y espera iniciar operaciones en el 2022.

Más sobre:Empresas & MercadosCobreSouthern CopperTía María

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE