Pulso

Regulador de valores de EE.UU. permitirá a empresas presentar sus resultados financieros semestralmente

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió el 15 de septiembre una reforma legal, que requeriría de la aprobación la SEC, para que las empresas solo tuvieran que presentar sus resultados financieros una vez cada seis meses, y no cada tres, como hasta ahora.

Joshua Roberts

El presidente del regulador de valores de Estados Unidos (SEC), Paul Atkins, acatará la exigencia formulada por Donald Trump de permitir a las empresas presentar resultados de manera semestral, según indicó este lunes en una columna de opinión publicado en el diario Financial Times.

“Es hora de que la SEC deje de intervenir y permita que el mercado dicte la frecuencia óptima de presentación de informes en función de factores como el sector al que pertenece la compañía, su tamaño y las expectativas de los inversionistas. Dar la opción de presentar informes semestrales no supone un retroceso en materia de transparencia”, dijo.

Atkins, quien fue propuesto para el cargo en diciembre del año pasado por Trump, sostuvo en la columna que los gobiernos deben mantener una dosis efectiva mínima de regulación que permita a las empresas prosperar, pero sin restringir la actividad privada.

El mandatario republicano pidió el 15 de septiembre una reforma legal, que requeriría de la aprobación la SEC, para que las firmas estadounidenses solo tuvieran que presentar sus resultados financieros una vez cada seis meses, y no cada tres, como hasta ahora.

La SEC empezó a obligar en 1970 a hacer públicos dichos informes de forma trimestral con el objeto de aumentar la transparencia y prevenir colapsos financieros como el acontecido en 1929, que dio pie a la Gran Depresión.

Por otra parte, Atkins calificó como ideológica la normativa existente en la Unión Europea, en referencia a las directivas de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) y sobre Diligencia Debida en Sostenibilidad Corporativa (CSDDD). Atkins señaló que estas normas lidian con asuntos importantes desde el punto de vista social, pero no financiero.

“Estos mandatos corren el riesgo de imponer costes que recaerán sobre los inversores y clientes estadounidenses, al tiempo que contribuyen poco a mejorar la información que orienta las decisiones de inversión”, ha censurado.

“Si Europa quiere promover sus mercados de capitales atrayendo más salidas a Bolsa e inversiones, debería centrarse en reducir cargas burocráticas innecesarias”, ha resuelto.

Más sobre:Donald TrumpSEC

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.

Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE