Pulso

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

La iniciativa, que corresponde al primer proyecto de desalación concesionando en el país, considera una inversión estimada de US$318 millones.

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo.

Este viernes se realizó la apertura de las ofertas económicas para el desarrollo del proyecto “Concesión Planta Desaladora para la Región de Coquimbo”, licitación en la cual postulan dos empresas.

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) informó que Sacyr Agua, filial de la española Sacyr, presentó la propuesta más atractiva para el Estado. También se presentó a la licitación el Consorcio PDAM Mamanchay, compuesto por las empresas COX Water y Cointer Chile.

El proyecto considera una inversión estimada de US$318 millones (UF 8.195.000) y un plazo de operación de 21 años desde su puesta en servicio provisoria. “Se espera que la adjudicación del proyecto se concrete durante el primer trimestre de 2026 a quien obtenga el mejor puntaje de acuerdo con las variables de licitación presentadas en su oferta”, dijo el MOP en un comunicado.

“La planta desaladora para la región de Coquimbo es un compromiso del gobierno del Presidente Gabriel Boric para asegurar el agua a los habitantes de Coquimbo y La Serena. Es un proyecto importante y emblemático, el primero que desarrollamos en nuestro país en alianza público-privada, y nos va a permitir enfrentar la crisis hídrica con una infraestructura moderna y resiliente”, destacó la ministra de Obras Públicas, Jessica López.

La iniciativa incluye las obras marítimas, la planta de osmosis inversa y una conducción de distribución de 18,7 kilómetros de longitud hasta los estanques de 8.000 m³ de capacidad total.

Sequía

En un comunicado Sacyr destacó que se trata de la primera planta desaladora para consumo humano en la región de Coquimbo y que busca garantizar el abastecimiento hídrico en una de las zonas más afectadas por la sequía en Chile.

La planta tendrá una capacidad inicial de 800 litros por segundo ampliable a 1.200 litros por segundo (l/s), con posibilidad de ampliación a 1.200 l/s, y beneficiará directamente a más de 540 mil personas en las comunas de La Serena, Coquimbo y Ovalle, agregó Sacyr en su comunicado.

“La adjudicación de esta planta desaladora representa un hito para Sacyr Agua en Chile y refuerza nuestro compromiso con el desarrollo de soluciones sostenibles que respondan a los desafíos hídricos del país. Este proyecto no solo fortalece nuestra presencia en la industria, sino que también nos permite aportar con nuestra experiencia internacional en desalación para mejorar la calidad de vida de miles de personas en la Región de Coquimbo”, señaló Lucas de Marcos de la Torre, director general de Sacyr Agua en Chile.

En Chile Sacyr opera 5 aeropuertos, 11 rutas concesionadas, 7 hospitales en distintas etapas de desarrollo y plantas sanitarias. Además recientemente comenzó la construcción de la futura planta de reúso y tratamiento en Antofagasta.

Más sobre:SacyrCoquimbo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE