Pulso

Un pakistaní, un chino y un millonario hackeo: el fraude de criptomonedas que investiga la Fiscalía

Un empresario de origen pakistaní, propietario de Local Traders, presentó en agosto de este año una querella por el robo de poco más de $120 millones en criptomonedas, monto que actualmente supera los $500 millones debido a la variación del mercado.

Abdul Rehman.

Tiene 27 años y trabaja 16 horas diarias. Abdul Rehman, ciudadano pakistaní y dueño de la casa de criptomonedas Local Traders, llegó a Chile en 2020 tras haber vivido en Australia y enamorarse de una chilena. Hoy, este empresario libra una batalla judicial contra un ciudadano chino a quien acusa de un millonario robo y de pertenecer presuntamente a una “mafia china”.

Local Traders cuenta con más de 138 mil usuarios que usan la plataforma de criptomonedas en distintas jurisdicciones. Ninguno de ellos es chileno y la mayoría de ellos están ubicados en África, Europa y el sur de Asia. La empresa cuenta con 25 personas trabajando en distintos países.

En conversación con Pulso, Abdul Rehman dijo que cree que detrás del ciudadano chino imputado “hay una mafia desde China que está operando. No sé quién está detrás de ellas, pero yo creo que está bien respaldado alguien bien poderoso, porque tengo estudios en ciberseguridad en Australia y tengo claridad de que China y Corea del Norte son países en los que se opera de esta manera y fui víctima de esto y hasta el día de hoy con tres tribunales y órdenes aún no recibimos los más de $300 millones”.

“No voy a acusar a autoridades chinas, pero creo que hay algún poder competente detrás del hacker. No es sólo una persona individual que está haciendo esto”.

“Creo que una autoridad competente lo está apoyando”, agregó.

Querella

El 1 de agosto de 2025, el empresario asiático interpuso una querella criminal por acceso ilícito informático en contra de Hangyu Ma (28). Luego de una disputa formal por la competencia del 8º Juzgado de Garantía, la Corte de Apelaciones confirmó que el caso sea discutido en tribunales chilenos.

Pero la historia comienza el 23 de mayo de 2023, cuando cerca de las 7 de la mañana Local Traders sufrió un ataque a sus sistemas informáticos. Posteriormente, el 31 de mayo, alrededor del mediodía, Rehman presentó una denuncia ante la PDI de Ñuñoa por el presunto delito de acceso ilícito informático, luego de detectar la sustracción de criptomonedas LTT (Local Traders Token) por un valor total de US$120 mil. Estas habrían sido transferidas a una billetera identificada como “maliciosa”.

Sin embargo, en blockchain de las cripto, hay una plataforma que se denomina “Piscina de Liquidez”, que es un pool donde están todos los fondos de cripto, que en el caso de local traders eran en LCT y en BNB (Binance Smart Chain, un token de Binance, uno de los principales trader de criptomonedas del mundo) Si uno desea comprar LTT, uno ingresa BNB y lo cambia por LCT. Al revés, si uno quiere comprar BNB, uno ingresa LCT y compra BNB.

Lo que habría hecho el ciudadano chino es que se robó LCT mediante la reducción del precio con el ciber ataque, y esos LCT los ingresó al pool para comprar 379.2 BNB. Es decir si el monto original eran US$120 mil, hoy esa cifra podría superar los US$500 mil debido al alza del BNB.

Luego en agosto del año pasado, el empresario pakistaní presentó a la Fiscalia un informe elaborado por el equipo de Local Traders en base a la información de la plataforma de intercambio de criptomonedas Gate.io en el que detectó que los fondos robados estaban en manos de Hangyu Ma (28), quien viviría en la Provincia de Shandong. El documento concluye que el joven igualmente opera con criptomonedas y suele usar sus cuentas de Alipay y ChinaMerchants Bank. También revisó 31 direcciones IP con las que se suele conectar a través de China Telecom and China Unicom.

Posteriormente el 23 de octubre de 2024, la Brigada del Cibercrimen de la PDI envió un informe al fiscal adjunto de la Fiscalía Metropolitana Oriente y que detalla las transacciones del ciudadano chino.

“A la fecha de confección del presente informe policial el precio de la Criptomoneda BNB (Binance Coin) equivale a $595.11 USD, por lo que el valor de las transacciones mencionadas anteriormente asciende a $934.680 USD (novecientos treinta y cuatro mil seiscientos ochenta dólares), lo que corresponde a $854.456.415 (ochocientos cincuenta y cuatro millones cuatrocientos cincuenta y seis mil cuatrocientos quince pesos), no obstante, en la actualidad la cuenta mantiene activos equivalentes a 122.076,81 USD (222,73 BNB), cantidad inferior a la pérdida total de 379,2 BNB sufrida por Local Traders debido al hecho investigado”.

El 21 de septiembre en su afán por recuperar los fondos, el empresario escribió un correo al inspector de la Brigada del Cibercrimen de la PDI, Jaime Carbone, en el que derechamente le pide la retención de fondos del imputado.

“El usuario actualmente posee activos equivalentes a 122,076.81 USD (222.73 BNB), lo cual es menor que la perdida total de 379.2 BNB sufrida por Local Traders debido al hackeo. Dada la discrepancia entre los activos del usuario y el monto real del hackeo, la Policía de Investigaciones (PDI) y la Fiscalía deben emitir con prontitud un aviso a Gate.io solicitando la transferencia del 100% de los activos del usuario a la billetera oficial de Local Traders”.

El caso es que la PDI logró el 18 de noviembre de 2024 -a través de la Fiscalía- congelar los fondos del imputado a través de Binance y Gate.io.

Desde Hong Kong

Posteriormente, el 27 de febrero de 2025, el tribunal envió una orden para la restitución de los dineros retenidos y en ese momento, el ciudadano -representado por el abogado Guillermo Chahuán- ingresa un escrito en agosta de este año, solicitando al tribunal fijar una audiencia para discutir la competencia.

En sencillo: Ma dice que los tribunales chilenos no son competentes para resolver este asunto, porque esto ocurrió en China, y allí es cuando Rehman contrata los servicio del estudio Gálvez, Venegas, Hess, Navarrete.

El ciudadano chino otorgó poder de representación al abogado Chahuán del estudio Chahuán Letelier desde Hong Kong, específicamente ante la notaria pública Yung Ying Lun, ubicada en Queen’s Road Central, 33, Melbourne Plaza.

La audiencia cobró relevancia pues si se decreta que Chile no es competente para conocer el caso entonces queda sin efecto la incautación y la orden de restitución de los fondos y ahí el chino accedió a los dineros, feneciendo la posibilidad del empresario pakistaní de acceder a los fondos.

El caso en primera instancia lo gana el empresario pakistaní y esta semana la Corte de Apelaciones de Santiago confirma dicha resolución.

El juez Leonardo Valdivieso del 8º Juzgado de Garantía de Santiago resolvió que “los hechos podrían enmarcarse en la figura de fraude informático, toda vez que los actos denunciados habrían tenido por objeto la obtención de una ganancia con el consiguiente perjuicio patrimonial para el denunciante; delito respecto del cual no hay discusión en cuanto a que se trata de un delito de resultado, razón adicional para preferir la teoría de la ubicuidad, en atención a que no hay discusión en cuanto a que dicho resultado acaeció en Chile”.

Lee también:

Más sobre:NegociosFinanzasEmpresasBitcoinChinaPakistán

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE