Revisaron 71 mil diálogos y esta ingeniera fue elegida como la de mayor notoriedad en las conversaciones digitales del país
La ingeniera civil industrial, Carolina García, fundadora de Comunidad Inclusiva y egresada de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile, encabeza el “Estudio de Reputación Digital de los Líderes Empresariales 2025”.

El ranking “Estudio de Reputación Digital de los Líderes Empresariales”, que llevó a cabo INC Consultores e Ipsos este 2025, posiciona a la ingeniera civil industrial de la Universidad de Chile y fundadora de la Fundación Comunidad Inclusiva, Carolina García, como la líder con mayor notoriedad en las conversaciones digitales a nivel nacional, con una puntuación de 5,71 sobre 7. La medición evalúa tres dimensiones clave: notoriedad, gestión de LinkedIn y notabilidad.
La egresada de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile (FCFM), con una vasta trayectoria que incluye roles de liderazgo en compañías como BHP (una de las empresas mineras más importantes del mundo), conectó este logro con su formación. “Encabezar el ranking de reputación digital empresarial es un gran honor, y lo veo como un reflejo del impacto que podemos tener al abordar temas cruciales como la diversidad, la inclusión y la sostenibilidad. Mi formación en la Universidad de Chile fue fundamental en este proceso”, señaló García en un comunicado.
Carolina García, la líder de mayor notoriedad en las conversaciones digitales del país
“La educación recibida no solo me proporcionó conocimientos técnicos, sino que fomentó valores y principios esenciales para liderar con propósito, enfatizando la importancia del pensamiento crítico y la responsabilidad social. Me impulsó a ser constante y comprometida, y estos aprendizajes me han acompañado al utilizar mi voz en espacios digitales para crear conciencia. Mi paso por la Universidad me dotó de herramientas técnicas, pero también de resiliencia y una profunda preocupación por la equidad, guiando mis acciones con un enfoque en el impacto transformador y positivo”, añadió la fundadora de Fundación Comunidad Inclusiva, una organización que vela por los derechos de las personas con discapacidad.

Junto a Carolina García, otros egresados y egresadas de la Casa de Bello también figuran en este top 10. Entre ellos se encuentra la presidenta del directorio de ENAP, además de ingeniera química y magíster en Ciencias de la Ingeniería Uchile, Gloria Maldonado; la directora ejecutiva de Vantrust Capital y egresada de la Facultad de Economía y Negocios, Gabriela Salvador; y el director de empresas y consultor en innovación, así como también ingeniero civil y magíster en Gestión de Operaciones Uchile, Tadashi Takaoka. Al referirse a estos logros, la prorrectora de la Universidad de Chile, Alejandra Mizala, destacó: “nos llena de orgullo ver que egresadas/os de la Universidad de Chile sean reconocidas/os por su gestión digital, liderazgo y compromiso con los grandes desafíos del país. Esto refleja el sello de excelencia que caracteriza la formación que entregamos como institución“.
El estudio revela además una tendencia al alza en la presencia de mujeres en los puestos de liderazgo mejor evaluados. Este año, las mujeres representan el 50% del top 10, consolidando que las voces femeninas están ganando legitimidad y autoridad en el espacio digital.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE