Sustentabilidad

Avanzar en equidad sin importar banderas: Culmina el primer programa binacional de mentoría para mujeres profesionales

La iniciativa “Mujeres Empoderando Mujeres”, impulsada por Factor Diverso y Guay Not!, cerró su primer ciclo con encuentros simultáneos en Santiago y Buenos Aires. Participaron 40 mujeres de 11 compañías líderes en la región.

Mujeres empoderando a mujeres ALVARO GONZALEZ

La equidad de género avanza cuando se construyen puentes, no fronteras. Esa fue la premisa detrás del programa binacional de mentoría “Mujeres Empoderando Mujeres”, una inédita iniciativa interempresas desarrollada en simultáneo entre Chile y Argentina, y que culminó su primera edición el pasado jueves 7 de agosto con encuentros paralelos en ambas capitales. El cierre no solo fue una celebración, sino una reafirmación del valor de las redes femeninas para el desarrollo profesional.

Organizado por Factor Diverso, consultora experta en diversidad e inclusión, y Guay Not!, su brazo estratégico en Argentina, el programa reunió a 20 mentoras y 20 mentees de empresas como AB InBev, Alsea, Bayer, Burger King, Falabella, Nissan, NTT Data, PedidosYa, PepsiCo, Starbucks, Sodimac y Warner Bros. Discovery, en un ciclo de mentorías uno a uno que se extendió entre marzo y junio de este año.

Un modelo de acompañamiento colaborativo

El propósito del programa fue claro: fortalecer el liderazgo femenino y entregar herramientas concretas para que las mujeres avancen en sus carreras profesionales en contextos todavía dominados por sesgos, techos de cristal y barreras estructurales. Cada dupla —conformada por una mentora y una mentee de distintas empresas— participó de seis sesiones de trabajo quincenal, bajo una metodología estructurada y personalizada.

Las sesiones abordaron temáticas como:

  • La importancia de las fortalezas personales,
  • El empoderamiento frente a barreras profesionales,
  • La gestión del talento y la marca personal,
  • La comunicación efectiva como herramienta de liderazgo.

Además, las mentoras recibieron formación específica para maximizar su rol de acompañamiento. El ciclo culminó con una evaluación 360°, cuyos resultados destacaron el impacto positivo del proceso tanto en quienes guiaron como en quienes fueron guiadas.

Testimonios que cruzan fronteras

El cierre binacional fue también una instancia de reflexión colectiva y proyección de futuras ediciones. Para muchas participantes, el valor del programa radicó no solo en el desarrollo individual, sino en el poder del aprendizaje colaborativo entre pares.

“Fue un honor participar como mentora del programa. No solo fortaleció nuestro liderazgo, sino que también nos demostró el valor del aprendizaje colaborativo y de las redes de apoyo para abordar los desafíos a los que nos enfrentamos como mujeres en nuestra carrera profesional”, expresó Javiera Izurieta Ciesla, Gerente de Gobernanza del Grupo Falabella desde Chile.

“Aún queda mucho trabajo por delante en esta materia, pero destaco especialmente el compromiso y el esfuerzo de las empresas participantes que promueven activamente instancias como este programa para avanzar en equidad de género y en el desarrollo de talento diverso”, agregó. “Iniciativas como esta son el reflejo de que el cambio es posible cuando se trabaja con propósito y en comunidad”.

Desde Argentina, Ludmila Carla Re, de Warner Bros. Discovery, destacó la posibilidad de construir referentes reales: “Tuve la oportunidad de conocer y aprender de una líder de otra empresa. Contar con una guía que compartiera su recorrido profesional y personal, y que me ayudara a identificar barreras propias y externas, fue una experiencia transformadora”.

Un paso más allá: mentoría sin fronteras

Lo distintivo de este programa fue precisamente su carácter binacional e interempresarial, que permitió conectar realidades distintas, enriquecer miradas y construir redes de apoyo más allá del rubro, el país o la cultura organizacional. Para muchas participantes, este enfoque fue clave para generar una experiencia más profunda, diversa y resiliente.

“Mentorear a otra mujer es también cuestionarse a una misma. No es transferir fórmulas, es construir un espacio de confianza donde ambas crecemos”, señaló Florencia Storch, Gerente Senior de Comunicación Corporativa de Nissan América Latina.

Proyección regional

El éxito de esta primera edición ha motivado a los organizadores a expandir el programa a más empresas y países de la región. Así lo expresó Emilio Maldonado, director de Factor Diverso: “Para nosotros, este cierre es apenas el comienzo. A pedido de las participantes, trabajaremos para replicar esta experiencia en nuevas organizaciones, convencidos de que cuando las mujeres se acompañan entre sí, no hay frontera —ni techo— que las detenga”.

Factor Diverso, con presencia en Chile y Argentina, nace del trabajo de Fundación Iguales y Pride Connection, y se ha consolidado como una agencia de cambio especializada en transformar culturas organizacionales desde un enfoque inclusivo. Guay Not!, en tanto, traduce las tendencias globales de diversidad, equidad y sostenibilidad al contexto argentino, con propuestas adaptadas a su realidad social y legislativa.

Más sobre:Hub Sustentabilidad

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE