
Sodimac lanza guía para que sus proveedores midan y gestionen su huella de carbono
En el marco de su Encuentro de Proveedores 2025, Sodimac Chile presentó un plan integral para apoyar a su red de abastecimiento en el cálculo y gestión de su huella de carbono, con el objetivo de reducir de manera profunda en sus emisiones de huella de carbono.

La iniciativa contempla un programa de capacitación, la publicación de la Guía Huella de Carbono para Proveedores y un sistema de reconocimientos e incentivos para motivar la definición de metas en reducción de emisiones. “El 85% de nuestra huella de carbono viene de las emisiones de alcance 3, lo que supone un enorme reto, aunque también una gran oportunidad de generar un impacto positivo con nuestros proveedores”, aseguró Eduardo Mizón, gerente general de Sodimac.
Según explicó el gerente de Sostenibilidad y Cumplimiento, Juan Carlos Corvalán, el lanzamiento responde a una evolución natural de la estrategia de sostenibildad de la empresa. “En Sodimac llevamos más de una década trabajando en la medición y reducción de nuestra huella de carbono. Sin embargo, sabemos que los desafíos ambientales actuales requieren ir mucho más allá. El lanzamiento de esta guía representa un paso natural en ese camino y responde a la convicción de que solo podremos generar cambios reales si trabajamos juntos con nuestros proveedores, los que cumplen un rol clave en esta estrategia”.
Además, destacó que gran parte de los impactos asociados a la operación provienen de la cadena de suministro, por lo que “impulsar una gestión climática más consciente y responsable, de la mano de quienes nos acompañan día a día, es fundamental para avanzar hacia un modelo de negocio más sostenible”.
Uno de los ejes del plan es promover que los principales proveedores se adhieran a la iniciativa internacional Science Based Targets (SBTi), que establece y valida metas de reducción de emisiones alineadas con la ciencia climática.
En este sentido, Corvalán indicó que el enfoque está adaptado a las distintas realidades empresariales. “Sabemos que no todos los proveedores parten desde el mismo lugar. Por eso, diseñamos un programa flexible, con distintos niveles de exigencia según el tamaño y la capacidad de cada empresa, pero buscando una metodología y un lenguaje común. Para las PYMES, nuestro foco está puesto en acompañarlas en una mejora continua, entregando capacitaciones, materiales de apoyo y espacios de formación técnica”.
El plan incorpora incentivos como visibilidad en las plataformas de Sodimac, mejores condiciones comerciales y participación destacada en iniciativas de sostenibilidad.
Liderar desde la colaboración
En un contexto donde muchas empresas solo cumplen con las exigencias legales, Sodimac, a través de diferentes iniciativas, está buscando ir más allá. “Nuestra responsabilidad climática va mucho más allá del cumplimiento normativo. La crisis climática exige decisiones valientes y acciones concretas. Uno de los principales desafíos ha sido encontrar el equilibrio entre la ambición y la colaboración. Liderar desde la colaboración es más desafiante, pero también más potente y duradero, y ese es el camino que queremos seguir construyendo”, destacó Corvalán.
Sodimac calcula y gestiona su huella de carbono desde 2010, siguiendo la metodología del Greenhouse Gas Protocol. La empresa logró en 2024 la reducción del 5% en sus emisiones de alcance 1 y 2, acumulando disminuciones previas de 7% en 2023 y 9% en 2022.
La meta es alcanzar Cero Emisiones Netas en los alcances 1 y 2 para 2030, reduciendo al máximo las emisiones y compensando el remanente con créditos de carbono.
El trabajo ha sido reconocido por el programa HuellaChile del Ministerio del Medio Ambiente, siendo el único retailer del sector de mejoramiento del hogar en recibir el “Sello de Excelencia”.

COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE