
8 cosas que debes saber sobre el nuevo Papa León XIV
Habemus Papa: el estadounidense-peruano Robert Prevost, ahora Papa León XIV, asumió el liderazgo de la Iglesia Católica. Esto es todo lo que debes saber sobre el nuevo Papa.

El humo blanco comenzó a emanar de la chimenea de la Capilla Sixtina. “Habemus papam”, se escuchó poco después, entre vítores, junto con el nombre del nuevo líder de la Iglesia Católica: Robert Prevost, quien finalmente eligió el nombre Papa León XIV.
Tiene 69 años, nació en Chicago, Estados Unidos, y vivió gran parte de su vida como misionero en Sudamérica. Dentro del Vaticano, también tuvo labores importantes de liderazgo durante toda su carrera.
Ahora, se espera de él que continúe las reformas que el difunto Papa Francisco había comenzado.
Estas son 10 cosas que debes saber sobre el nuevo Papa León XIV, para entender cómo podría ser su trabajo durante los próximos años en la iglesia.

1. Es estadounidense, pero también peruano
Si bien Robert Prevost nació en Chicago, Estados Unidos, estuvo viviendo una década en Perú, en una ciudad llamada Trujillo y después en Chiclayo.
En su estancia en el país sudamericano, el Papa León XIV fue nombrado obispo de Chiclayo y trabajó como tal desde 2014 hasta 2023. En 2015, obtuvo la nacionalidad peruana, de acuerdo al Registro Nacional de Migraciones de Perú.
Esto significa que tiene doble nacionalidad.
Por lo mismo, dentro del Vaticano, Prevost era considerado el “cardenal estadounidense menos estadounidense”. De hecho, no solo habla inglés, sino también español e italiano.
2. Era muy cercano al Papa Francisco.
Según informó el corresponsal de CNN Christopher Lamb, quien tiene experiencia cubriendo en el Vaticano, el Papa Francisco tenía un vínculo cercano con el nuevo Papa León XIV.
“Lo respetaba y lo tenía en muy alta estima”, dijo el periodista. “Claramente, el Papa Francisco vio algo en él. Lo vio como un líder capaz”.
3. Es parte de la orden religiosa agustina
Como parte de su primer discurso como líder de la Iglesia Católica, el Papa León aseguró que es hijo de San Agustín, dando a entender así que es miembro de la orden religiosa agustina, enfocada en la vida en comunidad, caridad, amor al prójimo, humildad y la búsqueda de Dios.
“Para ustedes soy obispo; con ustedes, al fin y al cabo, soy cristiano”, citó al santo, en su primera aparición en el Vaticano.
4. Tiene una sólida experiencia de liderazgo.
Antes de ser Papa, Prevost fue prefecto del Dicasterio para los Obispos. Es decir, líder de la misión que evalúa a los candidatos a obispos y asesora para elegir bien los nombramientos.
Además, fue presidente de la Comisión Pontificia para América Latina. Así, forjó un camino donde siempre resaltó como mentor y referente en distintas misiones de la iglesia.
Para algunos expertos, se debe a su personalidad tranquila, equilibrada e imparcial, pero con ímpetu para llevar a cabo lo que debe hacer.

5. Eligió su nombre papal por los pobres
El último Papa que escogió el nombre León fue el Papa León XIII que lideró entre 1878 y 1903. Este líder es recordado por haberse mantenido en el lado de los pobres y defender a los trabajadores.
Es por ello que la elección de Prevost de llamarse León entrega el mensaje de que su mandato tendrá un enfoque similar y un enfoque en la doctrina social católica.
Además, el nuevo Papa tiene un enfoque misionero. En conversación con Vatican News, aseguró que “sigo considerándome misionero. Mi vocación, como la de todo cristiano, es ser misionero, proclamar el Evangelio dondequiera que uno esté”.
6. Su agenda es más de “centro”
Si bien comparte la misión más progresista del difunto Papa Francisco, según los analistas, es posible que el Papa León fomente una iglesia más inclusiva pero que se enfoque en temas sociales como la migración y la pobreza.
Con el resto, podría tener una visión más moderada y apegada a la doctrina católica tradicional. Y es que, para ser elegido, requería los votos de los miembros más conservadores del Colegio Cardenalicio.
7. Estudió matemáticas
El Papa León estudió Matemáticas en la Universidad de Villanova en Pensilvania. Después, se recibió de Teología en la Unión Teológica Católica de Chicago.
Poco después, lo enviaron a Roma para especializarse en derecho canónico, una materia que después enseñó en Perú.
8. Le gusta jugar tenis
En una entrevista con la Orden de los Agustinos, después de ser electo cardenal, Prevost reconoció ser “un tenista bastante amateur” y que, después de irse de Perú, tuvo “pocas oportunidades para practicar, así que estoy deseando volver a la cancha”.
Además, entre sus otros hobbies, están la lectura, caminar y viajar para conocer “lugares nuevos y diversos”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE