Científicos calculan que el fin del universo llegará antes de lo previsto (con una teoría de Stephen Hawking)
Un grupo neerlandés calculó la disolución teórica del cuerpo más longevo del universo, la enana blanca, basados en el fenómeno de la evaporación de los agujeros negros planteada por Hawking.

El fin del universo llegará antes de lo previsto, según un nuevo estudio de científicos neerlandeses. Pero, tranquilidad: aún quedan 10 elevado a 78 años para que esto ocurra, es decir, una cifra con 78 ceros.
Se trata de una importante revisión de la estimación anterior de 10 elevado a 1.100 años, afirma el estudio de la Universidad de Radboud, publicado en la revista Journal of Cosmology and Astroparticle Physics.
“El fin del Universo ocurrirá mucho antes de lo previsto, pero afortunadamente aún falta mucho tiempo”, dijo Heino Falcke, autor principal del estudio.

Qué dice el estudio sobre el fin del universo
Un trío de científicos de Radboud se propuso calcular el momento en que los cuerpos celestes más “duraderos” —las enanas blancas— acabarán extinguiéndose.
Los investigadores basaron sus cálculos en el fenómeno de la evaporación de los agujeros negros, o radiación de Hawking, que debe su nombre al famoso físico británico Stephen Hawking.
A mediados de los años 70, Hawking planteó la hipótesis de que los agujeros negros liberaban una radiación que provocaba su lenta disolución, como una aspirina efervescente en un vaso de agua.
Los científicos de Radboud aplicaron este principio a otros objetos del universo, y calcularon que el “tiempo de evaporación” dependía de su densidad.
Así, pudieron calcular la disolución teórica del cuerpo más longevo, la enana blanca.
¿Qué pasará con la vida en la Tierra?
Pero, no hay que preocuparse demasiado por esto ya que, a menos que hayamos encontrado una forma de salir de este planeta, la Tierra habrá desaparecido mucho antes de que el universo se acabe.
En efecto, los científicos creen que dentro de unos mil millones de años, el Sol aumentará su brillo, lo que hará que las condiciones ya no sean favorables a la vida y los océanos se evaporen.
Y dentro de unos 8.000 millones de años, la expansión del Sol engullirá la Tierra, que para ese entonces será estéril y sin vida.
Qué es una enana blanca
Es el remanente estelar denso que queda después de que una estrella de masa baja o media (como nuestro Sol) ha agotado todo su combustible nuclear y ha expulsado sus capas exteriores.
Esencialmente, es el núcleo colapsado de una estrella que ya no puede sostener reacciones de fusión nuclear.
Algunas características de las enanas blancas:
- Tamaño y masa: pese a tener una masa comparable a la del Sol, una enana blanca tiene un tamaño similar al de la Tierra. Esto significa que son increíblemente densas. Una cucharadita de material de una enana blanca pesaría varias toneladas en la Tierra.
- Composición: la mayoría de las enanas blancas tienen carbono y oxígeno, que son los productos de la fusión del helio en la estrella original. Algunas, de estrellas de menor masa, pueden estar compuestas de helio, mientras que otras de estrellas un poco más masivas pueden contener oxígeno y neón.
- Luminosidad y temperatura: inicialmente, una enana blanca es muy caliente, con temperaturas superficiales que pueden alcanzar los 100,000 Kelvin o más, lo que las hace brillar con una luz blanca o azulada. Sin embargo, como no tienen una fuente interna de generación de energía, irradian gradualmente su calor residual al espacio y se enfrían lentamente a lo largo de miles de millones de años.
- Evolución: con el tiempo, se teoriza que una enana blanca se enfriará por completo hasta dejar de emitir luz y calor significativos, convirtiéndose en una “enana negra”. Sin embargo, el universo no es lo suficientemente viejo como para que se haya formado ninguna enana negra.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE