
El planeta alcanzó su primer punto de inflexión climático catastrófico: qué significa este alarmante informe
Un informe global advierte que la Tierra alcanzó un punto de inflexión climático potencialmente irreversible y que urge reducir las emisiones de carbono para evitar mayores consecuencias.

La Tierra alcanzó su primer punto de inflexión climático catastrófico, según un informe internacional que advierte consecuencias graves del cambio climático y el calentamiento global para la humanidad.
Elaborado por 160 científicos de todo el mundo, el documento alerta que el planeta Tierra acaba de sufrir un cambio potencialmente irreversible para su equilibrio y que ahora enfrenta una “nueva realidad” donde los desastres serán cada vez más recurrentes.
El documento científico se publicó el pasado domingo, 12 de octubre.
En él, los investigadores aseguran que la quema de combustibles fósiles y el aumento de las temperaturas están generando olas de calor, inundaciones, sequías e incendios forestales cada vez más graves que están desequilibrando los sistemas cruciales de la Tierra.
En esta línea, el primer punto de inflexión climático catastrófico ya superado es la muerte generalizada de los arrecifes de coral.
¿Qué significa esto para la vida humana en la Tierra?

Los arrecifes de coral, las primeras víctimas del cambio climático
Desde el año 2023, los océanos del mundo registraron temperaturas récord, provocando “el peor blanqueamiento masivo de la historia”.
Las primeras víctimas son los arrecifes: más del 80% han sido afectados, y los ecosistemas donde antes predominaban los colores vibrantes, hoy son en su mayoría unos paisajes descoloridos, donde predominan las algas.

“Hemos llevado a los arrecifes de coral más allá de su capacidad de adaptación”, dijo Mike Barrett, asesor científico principal del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y coautor del informe científico.
Los arrecifes de coral son el hogar de miles de especies marinas.
Muchas de ellas son el pescado, marisco y productos marinos con los que se alimentan millones de personas en el mundo. Por ello, con la pérdida de estos ecosistemas, se pone en riesgo parte de la economía mundial y también la seguridad alimentaria.
El riesgo de superar el límite de 1.5 °C de calentamiento global
De acuerdo al mismo informe, el planeta Tierra está a nada de superar el límite de 1.5 °C de calentamiento.
Es decir, próximamente se rompería el umbral que se acordó globalmente para evitar las consecuencias irreversibles del calentamiento global.
Uno de los riesgos más preocupantes, dicen los científicos, es el posible colapso de la Circulación Meridional Atlántica de Retorno (CMA), una red de corrientes oceánicas que regula el clima mundial.
Esto provocaría que algunas regiones del norte se congelen, y otras zonas lleguen a experimentar calor extremo sin precedentes. También se elevaría el nivel del mar.
Pero no es un problema a largo plazo: el científico Barret aseguró que “actualmente existe el riesgo de que el colapso ocurra durante la vida de las personas que viven hoy en el planeta”.

La urgencia de reducir las emisiones de carbono
De acuerdo a Manjana Milkoreit, investigadora de la Universidad de Oslo y coautora del informe, “el mundo no está preparado para los impactos de cruzar estos puntos de inflexión”.
Los cambios son tan abruptos y simultáneos que ni siquiera los acuerdos internacionales actuales pueden contener la crisis.
Por ello, el mismo informe hizo un llamado a reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero y acelerar la eliminación de carbono de la atmósfera. Lo ideal será reducir la temperatura “lo más rápido posible”.
Dentro de la alerta, no todo es malo: el documento destacó que ya hay algunos avances que pueden entregar esperanza, como el desarrollo de la energía solar, vehículos eléctricos, baterías y bombas de calor. Es decir, “tecnologías limpias”.
Además, a un mes de la COP30, con esta información preocupante, los países podrán definir nuevamente sus compromisos de reducción de emisiones para la próxima década.
Barret concluyó en que “esta sombría situación debe ser una llamada de atención: si no actuamos con decisión ahora, también perderemos la selva amazónica, las capas de hielo y las vitales corrientes oceánicas”.
“De ser así, nos enfrentaríamos a un resultado verdaderamente catastrófico para toda la humanidad”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE