
La cacería del capo de la droga más buscado de México, el hijo del “Chapo” Guzmán
Iván Archivaldo Guzmán es uno de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán y figura como líder de “Los Chapitos”, la facción más poderosa del Cartel de Sinaloa. Ha recurrido a técnicas similares a las que utilizó su padre para evitar ser capturado por las fuerzas especiales.

En febrero de este año, un equipo de 15 fuerzas especiales irrumpió en una casa en Culiacán, la capital del estado de Sinaloa, en México.
El objetivo de los efectivos era encontrar al capo de la droga más buscado del país: Iván Archivaldo Guzmán.
Este último es uno de los hijos del fundador del Cartel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán. Y también es el actual líder de la facción más poderosa de la organización criminal: “Los Chapitos”.
Según relataron al Wall Street Journal fuentes familiarizadas con la operación, las autoridades habían capturado a uno de los pilotos de su mayor confianza y a dos tenientes de su equipo de seguridad interno, quienes condujeron hacia la residencia en la que estaba.
Esa noche esperaban capturar a Iván Archivaldo, quien actualmente tiene 41 años.
Cuando las fuerzas especiales llegaron a la casa, golpearon la puerta principal con un ariete para poder entrar. Sin embargo, esta no cedió, ya que estaba hecha de capas de acero reforzado.
Frente a esta situación, embistieron la entrada con la ayuda de un vehículo blindado.
Ya al interior de la residencia, vieron fotografías de la familia Guzmán en las paredes.
Cuando avanzaron por el pasillo, se encontraron con otra puerta blindada y reforzada, que pudieron abrir con un ariete.
Al continuar, llegaron a una habitación que contenía armas de uso militar, más fotos de la familia Guzmán y una serie de gorros de béisbol firmados por estrellas estadounidenses de este deporte. Las dedicatorias iban para Iván Archivaldo y su hermano Jesús Alfredo.
Además, encontraron más de una docena de teléfonos prepago.
Los efectivos entraron a un baño. Ahí había un armario entreabierto en el que había cepillos y pasta de dientes. Detrás, había un túnel que contaba con iluminación y con espacio para que una persona pudiese transitar.
Aquel pasadizo subterráneo se extendía por tres cuadras de la ciudad hasta llegar a una residencia deshabitada.
Iván Archivaldo Guzmán, el capo de la droga más buscado de México y también considerado uno de los mayores traficantes de fentanilo del mundo por el Departamento de Justicia estadounidense, había escapado otra vez.

Cómo han sido los operativos para arrestar a Iván Archivaldo Guzmán
Iván Archivaldo se hizo cargo del negocio familiar después de que su padre, “El Chapo”, fuese arrestado en 2016 y posteriormente extraditado a Estados Unidos, en donde fue condenado a cadena perpetua en una prisión de máxima seguridad en 2019.
Se ofrece una recompensa de 10 millones de dólares por el líder de “Los Chapitos”, pero pese a los esfuerzos para atraparlo, Guzmán ha logrado escapar.
Las técnicas que ha utilizado para evadir a las fuerzas especiales han sido similares a las que usó su padre.
“El Chapo” escapó de una prisión de máxima seguridad en 2015, a través de un túnel subterráneo de más de 1,5 kilómetros de largo.
Transitó por ese pasadizo con el apoyo de una motocicleta que manejó sobre rieles. Y luego, escapó en helicóptero por las montañas de Sinaloa.
En 2016, las autoridades mexicanas y estadounidenses pudieron rastrearlo hasta la ciudad sinaloense de Los Mochis, pero “El Chapo” pudo escapar inicialmente a través de otro túnel, que estaba escondido detrás de un espejo y que le permitió salir por una alcantarilla.
No obstante, pudo ser capturado por un policía mexicano después de que robara un vehículo.
Después de que Iván Archivaldo asumiera el mando, se convirtió rápidamente en uno de los capos más temidos de la organización criminal que había fundado su padre.
De hecho, fue él quien convocó a cientos de sicarios de Sinaloa para obligar al ejército a liberar a su hermano Ovidio, luego de que fuese capturado en 2019.
Este último volvió a ser arrestado a principios de 2023, después de que se librara una batalla en la que murieron más de 150 sicarios y una decena de soldados.
Posteriormente, Ovidio fue extraditado a Estados Unidos, en donde se espera que llegue a un acuerdo con la fiscalía.
Las operaciones comandadas por “Los Chapitos” y la guerra territorial que han desatado contra sus rivales han llevado a que las fuerzas de seguridad mexicanas consideren a Iván Archivaldo como su principal objetivo del crimen organizado.
Incluso, el mandatario estadounidense Donald Trump ha instado a la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum para que permita la entrada de fuerzas estadounidenses a su país, para que combatan contra los carteles de la droga.
Funcionarios mexicanos con conocimiento de su situación afirmaron al Journal que Iván Archivaldo cuenta con una amplia red de informantes en Culiacán que le alerta a su equipo sobre actividades que consideren sospechosas y puedan poner en riesgo de captura a su líder.
Esta incluye desde agentes de policía a su servicio que le avisan de redadas hasta trabajadores del aeropuerto, empleados de hoteles y vendedores locales.
De la misma manera, Iván Archivaldo evita hacer llamadas telefónicas por el riesgo de que estas sean interceptadas por las autoridades y se mantiene alejado de su esposa e hijos, para disminuir el riesgo de dejar rastros que puedan llevar a su paradero.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE