
Por qué Donetsk es clave para la defensa de Ucrania y por qué Rusia busca el control total de la región
Vladimir Putin ha sugerido que, para llegar a un acuerdo, el país presidido por Volodimir Zelenski debería ceder territorio en Donetsk que las tropas rusas no han podido conquistar. Aunque Moscú controla la mayor parte de la región, las fuerzas ucranianas han evitado que tomen su totalidad.

Cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el mandatario de Rusia, Vladimir Putin, se reunieron a mediados de agosto en la Base Conjunta Elmendorf-Richardson del Ejército estadounidense en Anchorage, Alaska, el primero aceptó la postura del segundo de que se le debe permitir continuar con la guerra en Ucrania —sin alto al fuego ni nuevas sanciones— mientras se negocia la paz.
Según informaciones reunidas por el Washington Post, la condición del Kremlin para poner fin a los combates fue que el país presidido por Volodimir Zelenski cediera territorio en la región de Donetsk que sus tropas no han conseguido controlar.
Después de que terminara el encuentro entre Trump y Putin en Alaska sin un acuerdo formal, bastaron tres días para que el republicano y el mandatario ucraniano tuvieran una reunión de emergencia en la Casa Blanca, a la que también asistieron los principales líderes europeos.
Gran parte de la instancia se centró en las garantías de seguridad que las naciones europeas y Washington proporcionarían a Ucrania si las partes involucradas llegan a un acuerdo para poner fin al conflicto.
En un momento de la jornada, Trump tuvo una llamada telefónica con Putin, en la que discutieron sobre la posibilidad de que se realice una cumbre tripartita con Zelenski.
Sin embargo, hasta el momento, no se tiene claridad sobre cuándo podría ocurrir ese eventual encuentro.
A más de tres años desde que Rusia inició su invasión a gran escala en Ucrania el 24 de febrero de 2022, la guerra continúa.
Y, según presumen distintos analistas internacionales, la situación de Donetsk podría ser clave en las negociaciones para detener el conflicto.

Qué porcentaje de Donetsk controla Rusia y en qué parte de Ucrania está la región
Actualmente, Rusia controla alrededor del 70% de la región, incluida su capital homónima.
Por su parte, Ucrania todavía controla unos 6.600 kilómetros cuadrados del territorio, según estimaciones de la agencia internacional de noticias Reuters.
De acuerdo a las declaraciones recientes de autoridades locales, cerca de un cuarto de millón de personas todavía permanecen en esa zona, según rescata la BBC.
Donetsk se encuentra ubicada en el este de Ucrania y es parte del Donbás, la principal región industrial del país que también incluye a Lugansk, óblast ucraniano que se encuentra bajo ocupación rusa en prácticamente su totalidad.
Pese a que Donetsk tiene una relevancia significativa para la economía de Ucrania, algunos expertos presumen que los daños generados a lo largo de la guerra podrían dejar consecuencias duraderas en el territorio.
La académica del Departamento de Política Rusa y de Europa del Este de la Universidad de Oxford, Marnie Howlett, afirmó recientemente a Reuters que “la realidad es que probablemente no se podrá acceder a estos recursos durante al menos una década, debido a las minas terrestres”.
“Estas tierras han sido completamente destruidas, estas ciudades completamente arrasadas”, agregó la especialista.

Por qué la región de Donetsk es clave para la defensa de Ucrania
El doctor en Estudios Internacionales y oficial en retiro del Ejército de Chile, Hugo Harvey, afirma a La Tercera que la región de Donetsk es “el núcleo sobre el cual se apoya la defensa oriental ucraniana”, lo que ha sido denominado por distintos analistas como el fortress belt o “cinturón de fortalezas”.
Desde 2014 —año en que Rusia anexó Crimea— , Ucrania ha tomado medidas para incrementar su fuerza en la región y enfrentar las aspiraciones de Moscú de obtener el control del territorio.
Aunque las tropas rusas controlan actualmente la mayor parte, la resistencia de las fuerzas ucranianas no ha permitido que consigan su totalidad.
Centros urbanos como Sloviansk y Kramatorsk, que están bajo el control de Kiev, son algunos de los puntos clave de su defensa.
Harvey dice que debe considerarse que la región tiene relevancia logística, ya que concentra nudos carreteros y ferroviarios que contribuyen significativamente a las operaciones de abastecimiento, a través de líneas interiores.
Aquello permite trasladar tropas y elementos como combustible y equipamiento, de manera rápida y con conexiones a distintos puntos.
Por lo tanto, si Rusia consigue romper esta barrera, es esperable que las rutas se alarguen y fragmenten, agrega el también académico de la Universidad de Las Américas (UDLA).
A estos factores se les debe sumar que Donetsk es la principal región industrial del país, por lo que si llega a ser conquistada por las tropas rusas, se pueden esperar consecuencias importantes para la economía de Ucrania.
Un informe publicado en agosto por el grupo de expertos con sede en Estados Unidos, Institute for the Study of War (ISW), se refiere al denominado “cinturón de fortalezas”, que tiene una longitud de unos 50 kilómetros.
“Ucrania ha dedicado los últimos 11 años a invertir tiempo, dinero y esfuerzo en reforzar el cinturón de fortalezas y establecer una importante infraestructura industrial y defensiva” en las ciudades clave de la región y sus alrededores, se afirma en el documento.

Por qué Rusia busca obtener el control total de la región de Donetsk
El interés de Rusia de obtener el control total de Donetsk se debe a factores estratégicos que consideran tanto lo territorial como lo logístico y lo simbólico, dice Harvey.
“Si Rusia consolida Donetsk, va a asegurar un corredor terrestre que va a unir Rostov, Mariúpol y Crimea”, comenta el doctor en Estudios Internacionales.
Aquello no solo aportaría a Moscú en términos logísticos, sino que también le significaría obtener “profundidad estratégica en el sur” de Ucrania y recursos que le permitirían “sostener un esfuerzo bélico mayor”. Esto último, en caso de que sus tropas logren capturar el territorio y las negociaciones para acabar con la invasión a gran escala iniciada en 2022 no den resultados.
“En cuanto a lo político, hay que recordar que Donetsk es ‘el núcleo’ de las repúblicas separatista autoproclamadas el 2014, después de la anexión de Crimea. Y es un símbolo para Rusia sobre la reunificación histórica de todo el Donbás”.
Por lo tanto, para el Kremlin, obtener el control total de la región contribuiría a reforzar la percepción interna de “una victoria”, además de su posición en las negociaciones para dar fin a la guerra.
Otro elemento a considerar es que Donetsk se encuentra junto a Dnipró, territorio ucraniano que se encuentra junto al río Dniéper que atraviesa Ucrania.

“En términos defensivos, le permitiría a Rusia tener dos líneas defensivas: el río Dniéper y después Donetsk. Pero en caso de ofensiva, le permitiría fácilmente conquistar hasta el río Dniéper, lo que significaría mayor pérdida de territorio para Ucrania”, agrega Harvey.
Zelenski ha declarado que Kiev rechazará cualquier propuesta que implique ceder la región del Donbás a cambio de un alto al fuego. Sostiene que el territorio podría ser utilizado por Rusia para impulsar potenciales nuevos ataques.
Por su parte, Putin ha recalcado en múltiples ocasiones que se deben abordar lo que denomina como las “causas fundamentales” del conflicto, lo que implicaría una reducción del ejército ucraniano y que se establezcan las bases para un gobierno más favorable al Kremlin en Ucrania.
Junto con ello, el mandatario ruso ha reiterado su interés de evitar que Ucrania pueda ingresar a la OTAN, objetivo que Kiev ha perseguido durante años.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE