Tendencias

Review del Samsung Galaxy Tab S11 Ultra: competencia premium

La nueva tablet está formulada para que 9 de cada 10 usuarios cubran sus necesidades laborales y de entretenimiento en un solo equipo de 14 pulgadas de pantalla Dynamic AMOLED 2X y uno de los mejores procesadores Mediatek.

Review del Samsung Galaxy Tab S11 Ultra: competencia premium

Si no conoces la nueva Samsung Galaxy Tab S11 Ultra, vamos a presentarla en una frase: es la mejor opción Android disponible hoy en el mercado. Ahora, si ya la conoces y estás evaluando comprarla, acá te contamos por qué ofrece ventajas notables por sobre una laptop tradicional y acaso frente a su mayor competencia.

La Samsung Galaxy Tab S11 Ultra es la síntesis de once generaciones de tablets que, pese a que enfrenta una competencia muy dura en el segmento premium y algunas limitaciones por precio, destaca por su hardware avanzado, funciones AI con foco en productividad y una pantalla AMOLED inmersiva, donde la firma surcoreana es líder, pero ya veremos qué significa esto.

En La Tercera revisamos el modelo de base de la serie Ultra con 256 GB de almacenamiento y 12 GB de RAM. Estas son nuestras primeras impresiones.

Review del Samsung Galaxy Tab S11 Ultra: competencia premium

Características del Samsung Galaxy Tab S11 Ultra

EspecificacionesUnidades
ProcesadorMediatek Dimensity 9400+
RAM12 GB o 16 GB
Almacenamiento256 GB, 512 GB o 1 TB
PantallaDynamic AMOLED 2X de 14,6 pulgadas
Conectividad inalámbricaWi-Fi 7, Bluetooth 5.4
Batería11.600 mAh
Sistema operativoAndroid 18, One UI 8
Peso692g
Precio en ChileDesde $1.249.990
Review del Samsung Galaxy Tab S11 Ultra: competencia premium

Samsung Galaxy Tab S11 Ultra: ¿El rey en pantalla?

¿Por qué Samsung siempre lidera en los distintos benchmarks de la industria tecnológica en el apartado de pantallas? Hace más de una década, cuando la industria de los smartphones y tablets dependía casi por completo de las pantallas LCD, la marca coreana tomó una decisión estratégica arriesgada: invertir miles de millones de dólares en la investigación y producción masiva de pantallas OLED.

La clave del dominio coreano se resume en AMOLED (Active Matrix Organic Light Emitting Diode) y guarda relación con el brillo, color y eficiencia energética.

En general, el OLED era visto como una tecnología costosa y difícil de fabricar, incluso tenía “mala prensa” por sus problemas iniciales de durabilidad o “quemado”, pero Samsung vio el potencial: negros puros (cada pixel en una pantalla OLED genera su propia luz; para mostrar el negro, el pixel simplemente se apaga), contraste infinito, colores vibrantes, eficiencia energética (al apagar pixeles) y flexibilidad, algo imposible de imaginar con el LCD.

Como segunda idea, la división que fabrica los teléfonos (Samsung Electronics) es un cliente de la división que fabrica las pantallas (Samsung Display). Esta integración vertical le da a Samsung un control sobre innovación -donde desarrollan nuevas tecnologías de pantalla (como las Dynamic AMOLED 2X de alta tasa de refresco del Tab S11 Ultra)-, producción, costo y suministro, ya que prácticamente no dependen de terceros para obtener sus componentes más importantes y costosos.

Una tercera clave es la llamada I+D y se traduce en que Samsung Display no solo fabrica pantallas OLED, sino que inventa el futuro de esta tecnología. Son los pioneros y líderes indiscutibles, por ejemplo, en pantallas OLED flexibles y duraderas (como las que llevan los plegables Fold y Flip), en altas tasas de refresco adaptativas (de 1Hz a 120Hz o más, que ofrecen una fluidez extrema sin destruir la batería) y en brillo y calidad de imagen, con máximas que cambian año a año y que son esenciales para la visibilidad en exteriores y el contenido HDR.

Finalmente, el mayor competidor de Samsung es también su cliente. Apple, acaso el mayor rival de los coreanos en el mercado de smartphones, es también uno de sus clientes más importantes. Durante años, la firma de Cupertino ha dependido de Samsung Display para suministrar la mayoría de las pantallas OLED de sus iPhones de gama alta (como el iPhone 17 Pro y 17 Pro Max). Aunque Apple busca diversificar con otros proveedores (como LG Display o BOE), Samsung sigue siendo el principal porque, sencillamente, es quien tiene la mejor tecnología, calidad y capacidad de producción masiva.

Review del Samsung Galaxy Tab S11 Ultra: competencia premium

En el caso de esta tablet, como mencionamos, cuenta con una pantalla Dynamic AMOLED 2X de 14,6 pulgadas, un tamaño de más de una pulgada por encima del nuevo iPad Pro con chip M5, con 1.600 nits de brillo máximo y 120 Hz de tasa de refresco, ideal para multimedia y productividad incluso en exteriores o situaciones de alta luminosidad.

Si bien, este es el apartado capital del dispositivo, la masiva pantalla de alto brillo consume mucha energía y las 14.6 pulgadas lo hacen poco manejable para usarlo como una tablet tradicional, por ejemplo, como para leer en la cama o un sofá.

En nuestra experiencia, su uso está casi limitado a un escritorio o superficie plana. Aunque delgada, los 692g pueden ser incómodos para uso prolongado en mano, pese a su nuevo diseño con apenas 5.1 mm de grosor y su construcción en aluminio que dan una sensación de robustez y calidad.

Procesador: multitarea intensiva

Otro de los puntos altos es que por dentro lleva rendimiento de gama alta. La Samsung Galaxy Tab S11 Ultra está equipada con el procesador MediaTek Dimensity 9400+ y opciones de hasta 16GB de RAM, por lo que ofrece un rendimiento de nivel superior capaz de manejar multitarea intensiva, juegos exigentes y edición de video en un equipo incluso más ligero que un ultrabook.

Tiene un chipset de última generación con CPU, GPU y NPU mejoradas, optimizado además para inteligencia artificial. Su integración de funciones de IA (como Gemini, Drawing Assist y Writing Assist) en One UI 8 la posiciona como una herramienta de productividad “inteligente”, que cuenta además con almacenamiento expandible, a diferencia de su principal competidor.

Esto significa que la Galaxy Tab S11 Ultra mantiene la ranura para tarjetas microSD, permitiendo expandir el almacenamiento hasta 2TB. Y otro de sus aciertos es que incluye el nuevo lápiz S Pen con IP68 y varias mejoras ergonómicas.

Review del Samsung Galaxy Tab S11 Ultra: competencia premium

En contra

Aunque su principal rival, el iPad Pro M5, tiene un precio superior, el costo de este equipo es aún muy elevado. Su precio de entrada de $1.2M -sin accesorios como el teclado- lo ubica en el mismo rango que laptops de gama alta (como la MacBook Air M4 o la laptop Dell XPS), que ofrecen sistemas operativos de escritorio más robustos.

Apunta a un segmento premium, no accesible para todos los públicos; y aún debe demostrar mayor valor frente al iPad Pro (especialmente el modelo de 13 pulgadas), que sigue siendo el competidor más fuerte, con un maduro ecosistema de aplicaciones optimizadas para iPadOS.

Por otro lado, también es cierto que Samsung ofrece programas como Trade-in y Care+ que pueden atraer compradores premium buscando renovación y protección.

En un movimiento muy resistido por compradores de generaciones anteriores, fue eliminada la ranura de carga inalámbrica del S Pen, que ahora solo carga cableada.

No incluye accesorios clave como el Book Cover Keyboard o la protección antirreflejo. Ambos deben comprarse aparte. Lo mismo que el cargador.

A favor

Cuenta con una enorme batería de 11.600 mAh, la que a su vez tiene carga rápida de 45W (va de 0% a 100% en 96 min), con autonomía de hasta 23 horas de reproducción de video.

Samsung ofrece 7 generaciones de Android y 7 años de parches de seguridad. Y ahora se incluye el S Pen sin costo adicional. El sonido también es sobresaliente con cuatro parlantes estéreo AKG con Dolby Atmos.

Incluye un paquete de apps creativas con programas como Goodnotes, LumaFusion, Clip Studio Paint y Notion, además de aplicaciones de IA compatibles con varios idiomas.

Y Samsung DeX viene mejorado con soporte de hasta 4 escritorios y multitarea intensiva para una experiencia similar a la de un PC. De hecho, este equipo tiene la oportunidad de capturar una porción del mercado de laptops ultraportátiles, atrayendo a estudiantes y profesionales que priorizan la portabilidad, una pantalla táctil superior y capacidades de dibujo.

Lee también:

Más sobre:Samsung Galaxy Tab S11 UltraSamsungTecnologíaGalaxy Tab S11 UltraTabletsAndroidOLEDMediatek Dimensity 9400+MediatekDynamic AMOLED 2XSamsung ElectronicsSamsung DisplayAppleInteligencia artificialGoogle GeminiGeminiLa Tercera

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE