“Safaris humanos”: Italia investiga viajes pagados para disparar a civiles en la guerra de Bosnia
30 años después del asedio de Sarajevo, que dejó más de 11.000 muertos, fiscales italianos investigan si ciudadanos de su país pagaron por disparar desde las colinas que rodeaban la ciudad.

La fiscalía de Milán abrió una investigación contra ciudadanos italianos habrían viajado a Bosnia y Herzegovina durante la década de 1990 para participar en los llamados “safaris de francotiradores”, viajes pagados para matar civiles, según informó la BBC.
Se habrían pagado grandes sumas de dinero para disparar contra civiles en la ciudad sitiada de Sarajevo, el asedio que duró cuatro años y que dejó más de 11.000 muertos.

¿Qué dice la denuncia?
La denuncia fue presentada por el periodista y novelista Ezio Gavazzeni, quien describió una “cacería humana” organizada por “personas muy ricas” con pasión por las armas.
Estos habrían pagado para “matar a civiles indefensos” desde posiciones serbias en las colinas que rodeaban la capital bosnia.
Según algunos reportes, incluso se cobraban diferentes tarifas dependiendo de si las víctimas eran hombres, mujeres o niños.
Gavazzeni entregó sus hallazgos –un archivo de 17 páginas que incluye el testimonio de un oficial de inteligencia militar bosnio y del exalcalde de la ciudad, Benjamina Karic– al fiscal antiterrorista italiano Alessandro Gobbis, quien ahora lidera la investigación por asesinato.
¿Qué dicen los testimonios?
El oficial bosnio aseguró que sus colegas descubrieron la existencia de estos “safaris” a fines de 1993 y alertaron a la inteligencia militar italiana (Sismi) en 1994.
Según relató, desde Italia respondieron meses después afirmando que habían “detenido” los viajes, que se habrían suspendido poco tiempo después.
Gavazzeni retomó el tema tras ver “Safari de Sarajevo”, un documental de 2022 del director esloveno Miran Zupanic, que sostiene que personas de varios países –incluidos Italia, Rusia y Estados Unidos– participaron en estos asesinatos.

¿Cuánto costaba uno de estos viajes?
En declaraciones al diario La Repubblica de Italia, el periodista aseguró que “muchos” habrían estado involucrados, “al menos cien”, y que los italianos pagaron “mucho dinero” por participar, hasta 100.000 euros (cerca de $108 millones).
Según un artículo de Il Giornale, publicado en julio, los participantes viajaban desde el norte de Italia hasta las montañas bosnias en minivans, sobornando a las fuerzas en los puestos de control para pasar como supuestas misiones humanitarias.
Tras un fin de semana de tiroteos, volvían a casa y retomaban sus vidas normales.“Era la indiferencia del mal”, describió Gavazzeni sobre los hechos.
Por ahora, fiscales y policía italianos buscan identificar testigos y determinar quiénes fueron los responsables de esta macabra práctica, más de tres décadas después de ocurrida.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.


















