Tendencias

Se alimenta de tejido vivo: cómo es el gusano barrenador que amenaza la importación de ganado en EEUU

Se trata del llamado “gusano barrenador” que en realidad es una mosca. Estados Unidos ha señalado su amenaza como “una cuestión de seguridad nacional de la máxima importancia”.

Se alimenta de tejido vivo: cómo es el gusano barrenador que amenaza la importación de ganado en EEUU

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, dijo que suspenderá las importaciones de ganado procedente de México “sobre una base mensual”, de manera de proteger al ganado estadounidense de la amenaza de una peligrosa infestación de un parásito que se alimenta de tejido vivo.

Este parásito es el gusano barrenador del Nuevo Mundo (GNM) que es de hecho una mosca y que fue erradicado hace cerca de 60 años en Estados Unidos.

El Departamento de Agricultura dijo el domingo en una declaración que el GNM fue detectado recientemente en ranchos mexicanos remotos localizados a poco más de 1.125 kilómetros de la frontera con Estados Unidos.

En la declaración se menciona “el inaceptable avance hacia el norte del GNM” y agrega que se deben tomar medidas adicionales.

“Debido a la amenaza del gusano barrenador del Nuevo Mundo anuncio la suspensión de las importaciones de ganado vacuno, caballos y bisontes vivos a través de los puertos de entrada a Estados Unidos en la frontera sur con efecto inmediato”, dijo Rollins en redes sociales.

“La última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos se requirieron 30 años para que nuestra industria ganadera se recuperara. Eso no puede volver a ocurrir”.

USA Today informó hoy que el director del Consejo Nacional Agropecuario de México, Luis Fernando Haro, dijo que la prohibición es innecesaria y no resuelve el problema.

Haro señaló que los protocolos ya establecidos aseguran que el ganado que cruce hacia Estados Unidos “está garantizado de estar libre de gusano barrenador”.

El secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, dijo estar en desacuerdo con la prohibición y expresó la esperanza de que los dos países puedan llegar pronto a un acuerdo.

Rollins describió la protección de los animales de Estados Unidos y la seguridad del suministro alimentario de la nación como “una cuestión de seguridad nacional de la máxima importancia”.

Cuando una mayor vigilancia y mayores esfuerzos de erradicación empiecen a mostrar resultados positivos, la frontera será reabierta para el comercio ganadero, dijo.

Cómo es el gusano barrenador del Nuevo Mundo que afecta al ganado

El gusano barrenador del Nuevo Mundo (GBNM), conocido científicamente como Cochliomyia hominivorax, es la larva de una mosca que causa una enfermedad parasitaria llamada miasis en animales de sangre caliente, incluyendo el ganado, la fauna silvestre y los seres humanos.

Esta plaga es devastadora y puede ser mortal si no se trata.

Las moscas adultas del GBNM son distintivas. Miden aproximadamente el doble del tamaño de una mosca doméstica común. Su cuerpo es de color azul metálico o verde, con tres rayas longitudinales oscuras características en el dorso del tórax.

La raya central es más corta que las exteriores. Sus ojos son de color anaranjado o rojo ocre. Los machos se diferencian de las hembras porque sus ojos están muy juntos en la parte superior de la cabeza.

Por el contrario, la larva, que es la fase dañina, tiene un aspecto robusto y cilíndrico, similar a un gusano (de ahí su nombre). Mide entre 6 y 17 milímetros de largo. Cuando son jóvenes, las larvas son de color blanco cremoso, pero al madurar pueden adquirir un tono rosado.

Poseen anillos prominentes de espinas alrededor de su cuerpo, que utilizan para desgarrar el tejido del huésped con sus afilados ganchos mandibulares. Estas larvas se alimentan exclusivamente de tejido vivo.

Lee también:

Más sobre:Gusano barrenadorGanaderíaImportacionesGuerra comercialEstados UnidosMéxicoGusano barrenador del Nuevo MundoMoscasLarvasBrooke RollinsDonald TrumpPlagasLa TerceraXinhua

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE