Videos

Experta llama a no bajarle el perfil a tsunami: “Las alturas no serán similares en todas las costas”

La académica del Instituto de Geografía e integrante del Centro Observatorio de la Costa de la Pontificia Universidad Católica, Carolina Martínez, fue entrevistada por Francisco Aravena en el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción'.

A esta hora se mantiene la alerta roja por amenaza de tsunami en las zonas costeras entre las regiones de Arica y la de Los Lagos, mientras se llevan a cabo evacuaciones a zonas seguras.

El maremoto se generó tras el terremoto de magnitud 8,8 que el martes en la noche se produjo frente a las costas de la península de Kamchatka, en el oriente de Rusia. Revisa aquí las horas en las que llegarían las olas a las distintas costas chilenas.

En el programa de streaming de La Tercera, Desde la Redacción, Carolina Martínez, académica del Instituto de Geografía e integrante del Centro Observatorio de la Costa de la Pontificia Universidad Católica, alertó por la llegada del tren de olas a Chile.

El terremoto del martes fue causado por la liberación repentina de energía en una zona subducción de las placas tectónicas en el Cinturón de Fuego del Pacífico.

En esa línea, afirmó que el maremoto, pese a no tener gran altura en mar abierto, cambia su nivel al acercarse a las costas, cuando el fondo marino se hace menos profundo.

“El mar ordena esta energía en forma de trenes de onda que viajan a grandes distancias en aguas profundas. No se sienten en cuencas profundas, pero cuando alcanzan la costa van interactuando con la geomorfología, con las puntas salientes, con las rocas afloradas. Van sintiendo el fondo y empiezan a incrementar la altura y ahí se generan afectaciones. Los trenes de onda pueden afectar a través de inundación", afirmó la experta.

En ese orden de ideas, planteó que varias veces en la historia del país maremotos provenientes de zonas lejanas sí han causado daños e incluso fallecimientos en Chile.

“Tenemos una historia en nuestra costa que hace que eventos lejanos que aunque parezcan distantes nos generen una afectación y puedan ocasionar daños en infraestructuras costeras y también generar pérdidas en vidas humanas cuando la gente no toma las precauciones del caso”, alertó.

Revisa toda la explicación de por qué se causan estos fenómenos y cómo tomar los resguardos adecuados en el video.

Más sobre:Desde la RedacciónTsunamiSHOATerremotoAlerta de tsunamiEvacuación

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.