Cartas al Director

Comercio informal y responsabilidad río arriba

Comercio informal y responsabilidad río arriba Sebastian Cisternas/ Aton Chile SEBASTIAN CISTERNAS/ ATON CHILE

SEÑOR DIRECTOR:

La expansión de los llamados “malls chinos” refleja un riesgo estructural: trazabilidad insuficiente, fiscalización fragmentada y presencia de productos inseguros. Solo el 38,7% de los locales exhibe patente, 45% comercializa falsificaciones, 35,8% de los electrónicos carece de certificación SEC y apenas 52% de los alimentos cuenta con resolución sanitaria. No es un fenómeno acotado, sino un mercado que opera sin garantías básicas para los consumidores.

El foco no debe seguir puesto en la persecución local, sino en el control de quienes habilitan el riesgo: importadores, arrendadores, plataformas digitales, redes sociales y operadores logísticos. Chile necesita trazabilidad y certificación previa en la importación de artículos de alto riesgo, verificación obligatoria en bodegas y deber de diligencia para quienes transportan o procesan pagos.

Cuando un producto es inseguro, lo urgente no es clausurar un local, sino cortar la cadena que permite su ingreso, promoción y venta. Junto con ello, urge crear un sistema de atención y reparación temprana para víctimas, con devoluciones expeditas y retiro inmediato de productos peligrosos.

Proteger a los consumidores exige responsabilidad río arriba. El riesgo no nace en la feria: se habilita antes, en la permisividad de quienes lucran sin control.

Stefan Larenas Riobó

Presidente

Organización de Consumidores y Usuarios de Chile

Más sobre:malls chinosconsumidores

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE