Cartas al Director

Migración y campaña

SEÑOR DIRECTOR:

Al menos desde 2017, la migración internacional se ha ido transformando en un tema central de las campañas presidenciales en Chile y, por lo que mostraron los spots que abrieron la campaña actual, el abordaje del tema ha escalado en su enfoque criminalizante y “securitizador”, y se ha homogeneizado en ese sentido.

Las candidaturas con más chances de pasar a la segunda vuelta según las encuestas, ubicados en lugares muy diferentes del espectro ideológico, le dedicaron a este tema espacios muy importantes en la franja, incluso casi la totalidad en uno de los casos. Por una parte, la apelación demagógica al dolor de una madre que perdió a su hijo en un hecho delictivo protagonizado por personas extranjeras. El recurso a una empatía emocional que se inocula frente a argumentaciones racionales. Por la otra, una reapropiación inesperada del eslogan de la gestión migratoria del gobierno del expresidente Sebastián Piñera, “ordenar la casa”, pero no con zanjas fronterizas, sino con murallas inteligentes. Por un lado, se habla de “migrantes ilegales”, por el otro, se evita usar la palabra “migrantes”, se habla de seguridad fronteriza, pero esa ausencia no hace sino reforzar el mensaje antimigración. En ambos casos, se hace evidente la ausencia de una mirada estadista preocupada por el impacto de estos mensajes en la construcción del lazo social. Y menos, mucho menos, por realizar propuestas de integración de la población que reside en el territorio que se aspira a gobernar.

Con esta carta, queremos expresar nuestra preocupación por la irresponsabilidad sobre el impacto que estos mensajes tienen en la convivencia social, actual y futura.

Fernanda Stang Alva

Académica del CISJU- UCSH

Lucía Miranda Leibe

Docente Flacso y qcadémica del CISJU-UCSH

Más sobre:Franja políticaCandidaturasMensajes

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE