
El Conjuro 4 hace historia en Chile: qué récords batió y qué dijo la crítica
El último filme de la saga arrasó en su debut y consiguió el estreno más taquillero de una película de terror de todos los tiempos en nuestro país. En tanto, en EE.UU. se ubicó sólo por debajo de las dos entregas de It. Presentada como la cinta final de Lorraine y Ed Warren, la historia muestra a la pareja intentando resolver un siniestro caso en Filadelfia en 1986.

Si El juego del miedo fue la saga de terror que marcó los 2000, los 2010 le pertenecieron a El conjuro. Con casi US$ 2 mil millones en recaudación mundial y una historia que se expandió con secuelas y varios derivados, la franquicia centrada en los investigadores paranormales Lorraine y Ed Warren dominó el planeta con absoluto poderío.
Antes de experimentar un declive significativo (ninguna entrega ha bajado de los US$ 200 millones a nivel global, una cifra notable para cualquier producción del género) sus responsables han decidido que es momento de decir adiós. Después de El conjuro 4: Últimos ritos, la cinta que acaba de llegar a los cines, no habrá más filmes sobre la pareja principal ni spin-offs. O esa es la idea por el momento.

Al observar el descollante desempeño comercial de la última película, es posible imaginar un cambio de planes. El largometraje totalizó US$ 83 millones en Estados Unidos, superando con holgura los US$ 53,8 millones de La monja (2018) y quedando sólo por debajo de las dos partes de It. Con US$ 194 millones a nivel mundial, se convirtió en el estreno de terror más taquillero de todos los tiempos, una marca que le arrebató a la primera It (US$ 190 millones).
En Chile su impacto fue de las mismas proporciones. La secuela reunió a más de 366 mil espectadores entre jueves y domingo, batiendo varios récords: el mejor estreno de la saga El conjuro, el mejor debut de terror en la historia de Warner Bros. Pictures y el mejor lanzamiento de cualquier título perteneciente a ese género. Un fenómeno que se podía oler desde hace días, porque vendió más de 66 mil entradas durante su etapa de preventa.
Para dimensionar su desempeño en nuestro país es útil revisar dos recientes cintas de terror del mismo estudio: La hora de la desaparición, que continúa con funciones, suma 235 mil asistentes, y Destino final: Lazos de sangre, que aterrizó en mayo, alcanzó 486 mil en su recorrido por las salas locales.
Además, la cuarta El conjuro se encumbró como el segundo estreno más exitoso de Warner Bros en territorio nacional. El número uno le pertenece a Barbie (2024), de Greta Gerwig, que hace dos años atrajo a 517 mil espectadores durante su primer fin de semana.

Dirigida por Michael Chaves y producida por James Wan, la nueva entrega retoma a Lorraine (Vera Farmiga) y Ed Warren (Patrick Wilson) en 1986, un momento en que están dedicados a las conferencias y no a lidiar con fuerzas siniestras. Ambos se abren a hacer una excepción para atender las preocupaciones de los Smurl, una numerosa familia de Filadelfia amenazada por una presencia maligna. Pronto el matrimonio concluye que está estrechamente ligado a un caso sin resolver de su juventud –un espejo maldito– y teme por el bienestar de su hija, Judy (Mia Tomlinson), quien está a punto de casarse con Tony (Ben Hardy).
¿Podría haber más historias por contar? “Nunca digas nunca, supongo, pero yo diría que no”, declaró Wan, el realizador que inició la franquicia en 2013. “Real y sinceramente pienso que hemos logrado plasmar fielmente el legado de los Warren, de una manera cinematográfica muy acertada”.
Comentarios mixtos
“Las críticas fueron mixtas, pero eso rara vez influye en el éxito de un filme de terror”, señaló Variety al informar sobre los resultados en taquilla de El conjuro 4: Últimos ritos. A la luz de los análisis publicados, el apunte es preciso.
Uno de los medios más favorables fue The Telegraph: “Siguiendo la fórmula que los fanáticos ya conocen a la perfección, la serie llega a su final con suficientes toques escalofriantes e imaginativos para que sea un éxito”, planteó.

“Esta no es una de las mejores películas de la saga El conjuro en lo que respecta a los elementos sobrenaturales”, expresó RogerEbert.com, advirtiendo que los Warren tardan en ingresar a la casa de los Smurl. “Pero una vez que entran en escena, se involucran por completo. El clímax de El conjuro 4: Últimos ritos es tan tenso e inquietante como se espera, pero también resulta cálido e inspirador”.
The New York Times sentenció que se trataba de una conclusión “decepcionante” y que era “más un drama familiar excéntrico que una verdadera película de terror”.
“Dado que esta supuestamente es la última película de Ed y Lorraine, el director intensifica el sentimentalismo, llenando el metraje con desvíos artificialmente encantadores (...) y conversaciones emotivas entre madre e hija y entre padre y su intranquilo yerno. Sin embargo, los efectos de susto poco impactantes y las imágenes inquietantes en el margen del marco no contribuyen mucho a lograr la atmósfera (de terror)”, indicó el periódico.
Aunque reconoció que era superior a su predecesora, El conjuro 3: El diablo me obligó a hacerlo (2021), IndieWire no fue más benevolente.

“Si, como yo, ya estabas listo para dejar de lado los filmes de El conjuro desde hace mucho tiempo, El conjuro 4: Últimos ritos te ofrece la emoción que faltaba en las anteriores entregas, y podría incluso convencerte de ver una más. Pero si eres de los que prefieren las fórmulas clásicas de las películas de casas embrujadas, este final te resultará una decepción sentimental, pero con muy poca emoción, algo que probablemente desearás que no hubiera ocurrido”,
“Wilson y Farmiga siguen siendo sólidos en sus encarnaciones, capaces de animar incluso el diálogo espiritual más especulativo. Sin embargo, el filme no ofrece ninguna sorpresa y no da ninguna indicación de que pudiera hacerlo”, opinó por su parte The Guardian.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE