El mexicano Gonzalo Celorio obtiene el Premio Cervantes 2025, el galardón más importante de la literatura en español
El autor se ha caracterizado por poner foco en sus ensayos con temas como la literatura, el humanismo y la arquitectura. También tiene novelas sobresalientes traducidas a varios idiomas.

El Premio Cervantes tiene a un nuevo nombre en su bitácora. El ensayista y narrador mexicano Gonzalo Celorio ha ganado el reconocimiento más importante de la literatura en español, según ha informado el Ministerio de Cultura en una rueda de prensa.
El autor, nacido en 1948, es profesor de literatura iberoamericana en la Universidad Nacional Autónoma de México (donde también dirige la cátedra extraordinaria Maestros del Exilio Español) y ejerce como miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, cargos que combina con una obra dedicada a los ensayos, en particular sobre literatura y arquitectura. De hecho, ahí radica gran parte de su prestigio.
Pero también se ha dedicado a la novela, con títulos como Amor propio, El viaje sedentario o Y retiemble en sus centros la tierra, considerada una de sus ficciones mayores por la ambición estilística y la relectura crítica del país.

También es autor de Tres lindas cubanas (2006), El metal y la escoria (2014) y Los apóstatas (2020), que conforman la trilogía Una familia ejemplar. Se trata de un ciclo autoficcional y de memoria familiar que consolidó su proyecto narrativo de largo aliento.
Parte de su obra se ha traducido al inglés, francés, italiano, portugués, griego y chino.
El jurado, presidido por María José Gálvez, directora general del Libro, del Cómic y de la Lectura del Ministerio de Cultura, ha destacado a su “excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispánica”. A lo largo de más de cinco décadas, ha consolidado una voz literaria de notable elegancia y hondura reflexiva en la que conjuga la lucidez crítica con una sensibilidad narrativa que explora los matices de la identidad, la educación sentimental y la pérdida. Su obra es al mismo tiempo una memoria del México moderno y un espejo de la condición humana”.
El premio consta de 125.000 euros.
Como es tradicional, el premio se entregará el 23 de abril de 2026, Día del Libro y efeméride de la muerte de Miguel de Cervantes, en la tradicional ceremonia de entrega que se celebra en el paraninfo de la Universidad de Alcalá (Madrid).
En los últimos años, los galardonados fueron Álvaro Pombo (2024), Luis Mateo Díez (2023), Rafael Cadenas (2022), Cristina Peri Rossi (2021), Francisco Brines (2020), Joan Margarit (2019) e Ida Vitale (2018).
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.



















