
Festival REC de Concepción: los profundos cambios que enfrenta uno de los eventos más importantes de Chile
Este viernes 26, el Consejo Regional del Biobío decidió que una de las citas gratuitas más masivas del continente, y por donde han pasado nombres como Suede o Juanes, ya no contará con el Teatro Biobío en su producción, aliado fundamental para su posicionamiento en los últimos años. Desde el recinto emitieron un comunicado.

El festival REC de Concepción ha enfrentado durante estos días un trance crucial. La cita gratuita se desarrolla anualmente desde 2015 en el Parque Bicentenario de Concepción y se ha constituido como una de las más multitudinarias de Latinoamérica, totalizando 360 mil espectadores en la edición de marzo pasado, además de siempre contar con créditos de alto calibre en su cartel, como Primal Scream, Suede, Garbage, Juanes, Café Tacvba, Los Bunkers, Los Tres o Ana Tijoux.
Desde 2022, el Teatro Biobío ha estado a cargo de su producción, habilitando también sus instalaciones para parte de los shows y facilitando su personal para la organización logística de la instancia, la que siempre ha despuntado sin grandes baches ni problemas. Eso sí, la participación del recinto llegó a su fin este viernes 26 de septiembre.

El Consejo Regional del Biobío resolvió dejar fuera a la entidad cultural y entregar el trabajo sobre el evento a la Corporación Desarrolla Bío Bío. La votación se realizó en la sesión ordinaria llevada a cabo en la comuna de Arauco. Con 27 votos a favor, una abstención (de Tamara Concha) y ningún rechazo, el Core Biobío decidió de esa forma traspasar la organización a la entidad de desarrollo regional.
Según explican desde la Gobernación regional, la determinación tiene como explicación y contexto la exposición de la situación financiera que el teatro realizó a principios de septiembre pasado ante los consejeros regionales, quienes habrían expresado dudas y reparos frente a los presupuestos y las rendiciones entregados. Ahí se habría propuesto a la Corporación Desarrolla Bío Bío como alternativa.
El cambio buscaría tres ejes fundamentales: que el evento sea 10% más económico que en los años anteriores; que se inyecten recursos de privados por mil millones de pesos; y que se impulse una licitación para la producción del REC. De hecho, el próximo paso será abrir este proceso para que las empresas interesadas puedan postular. Por lo tanto, recalcan, el festival no estaría en peligro.

En la votación de este viernes se determinó además la entrega de $1.800 millones, de los cuales $1.700 millones se destinarán a la licitación pública, regida por la Ley de Compras, y $100 millones para la ejecución directa por la corporación, en un convenio que rige hasta diciembre de 2027.
El gobernador regional Sergio Giacaman indicó que “lo primero es decir que el festival REC es parte del patrimonio de la Región. Nos posiciona en el mundo como una ciudad capaz de hacer grandes eventos y nuestro interés es justamente fortalecer eso. El 4 de septiembre nosotros le hemos pedido al Teatro Biobío que presentara la propuesta, eso se realizó, se presentó en una comisión. La comisión tuvo temas que le interesaron respecto al Teatro, por lo tanto nos pidieron buscar otro ejecutor”.
Al respecto, agregó que “en la corporación Desarrolla Biobío vimos un aliado importante que nos va a permitir apalancar esta iniciativa en tres pilares. Primero en transparencia total, vamos a licitar la realización de quienes van a producir el REC, que ellos son los expertos que saben ejecutar este tipo de iniciativas. Segundo, lo vamos a hacer con la absoluta transparencia y tercero, vamos a buscar recursos privados que apalanquen los recursos públicos”.

En parte de la escena de música en vivo penquista hay sorpresa por la opción de desplazar al Teatro Biobío de la próxima versión del REC. Se estimaba que su injerencia era un aporte a la fiesta musical y que la instancia multitudinaria precisamente se había consolidado en estos últimos años.
En el teatro no quedaron indiferentes y emitieron una declaración al respecto, recalcando precisamente que cuando estuvieron a cargo del evento se “consolidó al REC como una experiencia cultural y urbana exclusiva y de calidad; una vitrina para el talento local y una oportunidad de participación cultural descentralizada; una muestra de la identidad cultural de Bío Bío que trascendió fronteras; y un motor de desarrollo regional”.
También subrayaron el trabajo realizado y que permitió “lograr el crecimiento del REC, que en su última edición congregó a más de 360.000 personas y generó un retorno de 8,6 pesos por cada peso invertido por la autoridad”.
Para finalizar, enfatizaron que “con la gestión responsable y transparente que nos caracteriza, reafirmamos nuestro compromiso de seguir fortaleciendo la cultura, las artes y las industrias creativas, convencidos de que nuestro quehacer aporta de manera decisiva a la calidad de vida de las personas y al desarrollo integral de la Región del Bío Bío”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️
Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE