Culto

FLUVIAL 2025 presenta su programa de conferencias y anuncia nuevos invitados internacionales

El encuentro a realizarse del 10 al 14 de diciembre tendrá actividades como paneles y presentaciones musicales.

El programa de conferencias de Fluvial 2025 reúne, en cuatro días, una mezcla única de contenidos que cruzan música, territorio, tecnología, políticas públicas y cuidado de las personas que crean. Desde mesas sobre turismo creativo, economía nocturna y sostenibilidad territorial, hasta paneles sobre la industria musical italiana, música y naturaleza, escena clásica chilena y articulación entre regiones, Fluvial propone un espacio de reflexión y trabajo que no existe en ningún otro encuentro del país.

A esto se suma un módulo MusicTech de clase mundial —con actores claves de Europa y Brasil, foco en inteligencia artificial, innovación y nuevos modelos de negocio—, instancias de networking profesional y ruedas de negocios, talleres psicoemocionales para artistas, reportes sectoriales, encuentros de primeras naciones, mesas sobre derechos de autor e IA y sesiones especializadas en metal, jazz, electrónica y música clásica.

El detalle completo de paneles, actividades, sedes y horarios está disponible en el sitio web oficial de Fluvial.

Fluvial 2025 presenta una programación de showcases construida en bloques temáticos que recorren la amplitud de la música chilena e internacional. Las propuestas se despliegan en distintos puntos de Valdivia —espacios urbanos, escenarios patrimoniales y lugares vinculados al río— articulando creación, territorio y comunidad. La curatoría reúne identidades regionales, música de raíz, pop alternativo, rock independiente, electrónica en diversas vertientes, hip hop, jazz, músicas experimentales y proyectos que expanden el paisaje sonoro contemporáneo, con un énfasis especial en nuevas escenas y cruces estéticos.

La jornada del jueves abre el festival con un recorrido que combina música de raíz contemporánea, pop emergente, vanguardia independiente y exploración digital, en una distribución que conecta escenarios locales como El Regreso Beer Company, el Teatro Regional Cervantes y las salas de Bivaldi. El viernes profundiza en las convergencias entre indie, canción autoral, música urbana y electrónica de exploración, articulando rutas paralelas que expresan la diversidad de lenguajes que hoy cruza al ecosistema musical chileno y latinoamericano.

El sábado propone un viaje entre territorio, memoria y nuevas narrativas sonoras: desde conciertos íntimos sobre el río hasta bloques de música de raíz, folk híbrido, pop–rock chileno, psicodelia mestiza y exploraciones audiovisuales y electrónicas que ocupan diferentes puntos de la ciudad.

En su conjunto, los showcases de Fluvial 2025 trazan un mapa sonoro diverso y profundamente conectado con Valdivia y su territorio. La programación completa está disponible en el sitio web oficial de Fluvial.

El domingo 14 de diciembre se realizará un programa especial de cierre. El Teatro Educativo de Panguipulli también se suma fluvial, para facilitar un espacio de intercambio en torno a la música de pueblos originarios, el Encuentro del Águila y el Cóndor permitirá el intercambio musical de artistas indígenas de Canadá y Chile, además de la participación de delegados especializados en circulación de contenido indígena de Canadá, Colombia, Ecuador y Chile.

Más sobre:FLUVIAL 2025MúsicaMagazine Culto

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE