
Jessica Chastain: “No necesité investigar mucho sobre los discursos de odio, porque están presentes por todas partes”
La ganadora del Oscar protagoniza The Savant: La Especialista, miniserie de Apple TV+ basada en hechos reales sobre una agente encubierta que se infiltra en grupos extremistas en línea para prevenir tiroteos y ataques masivos. En entrevista con Culto, habla sobre el diálogo de la ficción con el momento que atraviesa EE.UU. y sobre su distante relación con las redes sociales. “Ningún tipo de extremismo es beneficioso”, asegura.

Hay un estereotipo con el que la actriz Jessica Chastain (Sacramento, 1977) se ha encontrado en distintos momentos de su carrera: el de la esposa comprensiva que le suplica a su marido que no cometa una locura y que mejor se quede en casa.
Probablemente para evitar ese tipo de lugares comunes es que hace unos años decidió saltar a la producción e involucrarse tanto delante como detrás de cámaras. Ese impulso explica la creación de Freckle Films, la compañía fundada en 2016 con la que realiza la mayor parte de los proyectos en los que actúa.

Tal como en la película Los ojos de Tammy Faye (2021) –por la que ganó el Oscar– y la miniserie George & Tammy –por la que consiguió su primera nominación a los Emmy–, Chastain es productora ejecutiva de The Savant: La especialista, el thriller que estrena sus dos primeros capítulos el próximo viernes 26 en la plataforma Apple TV+.
En esa historia interpreta a Jodi Goodwin, una mujer que vive en un barrio residencial de Cincinnati, Ohio. Madre de una niña y un niño, debe hacer malabares para mantener todo en orden mientras su marido, Charlie (Nnamdi Asomugha), un paramédico del ejército, cumple funciones en Irak.
“Yo quería evitar ese cliché. Y creo que lo conseguimos (...) Ella lo apoya cuando él viaja al extranjero y él la apoya cuando ella hace cosas valientes y peligrosas, porque está cerca de la familia. Y descubrí que ese era el elemento que mantenía sólida su relación: el respeto mutuo y el reconocimiento de las carreras de cada uno, algo que me parece muy interesante, real y moderno”, señala en diálogo con Culto.
Hablando de eso, el trabajo de Jodi es cosa seria: se desempeña como agente encubierta que se infiltra en grupos de odio en línea para anular los planes de extremistas que pretenden atacar a civiles. Debe desarrollar su labor en la Anti-Hate Alliance a espaldas de sus hijos y de series queridos, porque, en caso de ser descubierta, el bienestar de todos estaría en grave peligro.

Fue Kelly Carmichael, su socia en Freckle Films, quien le mostró un artículo que la revista Cosmopolitan publicó en agosto de 2019. Titulado Is it possible to stop a mass shooting before it happens? (¿Es posible detener un tiroteo masivo antes de que ocurra?), presentaba la historia de “The Savant”, una investigadora cuyo trabajo consiste en neutralizar a los hombres más violentos del país antes de que logren perpetrar ataques a gran escala.
“No sabía que existía un equipo de personas que, en esencia, son policías encubiertos que trabajan en internet para protegernos y salvarnos de planes de violencia masiva. Por eso, tras haberme sentido inspirada por esta mujer y por este mundo que desconocía, me pareció importante contar su historia”, plantea.
Chastain afirma que la producción está basada en la verdadera “The Savant”, pero luego corrige y dice que está “inspirada en”. “No es su historia personal, sino que está inspirada en ella. Estoy muy emocionada de que el mundo pueda conocer el increíble valor y la valentía de todas estas personas y el trabajo que realizan”, enfatiza.
-¿Tuvo la oportunidad de conversar con la mujer en la que se inspira Jodi? ¿Hablaron sobre su trabajo y lo que implica?
Sí, tuve la oportunidad de hablar con ella. Es una persona maravillosa. Le hice muchas preguntas sobre su trabajo y cómo lo equilibra con su vida familiar. Pero, por otro lado, hay ciertas cosas que no pude usar. Por ejemplo, ella tenía una forma de hablar muy particular. Quería imitarla, me parecía fascinante... Quizá la use para otro personaje. Pero, para proteger su privacidad, quise mantener una distancia con ella. Además, no se trata de su historia personal, sino que está inspirada en su experiencia. En cuanto a la investigación, lamentablemente en el mundo actual, no necesité investigar mucho sobre el discurso de odio, porque desafortunadamente es algo que está extendido y está presente en todas partes. Por eso la serie es tan relevante.

-Su personaje tiene un trabajo muy exigente. ¿Hizo algo en particular para prepararse para adoptar esa mentalidad y esa determinación?
Mi padre fue parte de los Marines y mi hermano está en el Ejército. Así que, después de años hablando con ellos sobre sus experiencias... Cuando mi hermano está en el extranjero y cuando vuelve a casa, y cómo es eso para él, eso sin duda me fue muy útil para interpretar a Jodi. Y luego, el equilibrio entre dos mundos, el intento de ocultar una parte de sí misma y la necesidad de proteger a sus hijos y la estabilidad de la vida familiar, creo que es algo con lo que mucha gente se identifica. No hasta el punto en que Jodi lo experimenta, pero creo que todos podemos identificarnos, tanto hombres como mujeres. La idea de: ¿cómo se protege el hogar y la familia cuando se tiene un trabajo que a veces puede generar caos en la vida diaria?
Si bien la protagonista de Secretos de un matrimonio no se describe a sí misma como una actriz de método (nunca ha pedido que la llamen por el nombre de su personaje, por ejemplo), sí se considera una intérprete que vive muy de cerca las experiencias de las mujeres que encarna. Y como sabe que asumir roles atormentados tiene un costo emocional alto, escoge sus papeles con pinzas.
Esta vez encontró un buen apoyo en Nnamdi Asomugha, con quien había coincidido en la cinta El ángel de la muerte (2022). “Diría que lo que más me impresiona de ella es la forma en que elige sus proyectos. Ha acertado con todo lo que ha hecho”, asegura la exestrella de la NFL. “Es genial trabajar con una actriz como Jessica, porque está muy presente y su paciencia te ayuda a relajarte y controlar los nervios. Eso me ayudó mucho como actor”.
Chastain entrega otra pista que ayuda a entender su proceso creativo: “Al crear el personaje lo que hice fue plasmar cómo fue el pasado de Jodi, cómo fue su infancia, cómo era su relación con su familia y cómo fue su experiencia en el Ejército. Todo aquello que le había ocurrido antes de que comience la serie. Porque, a medida que avanza la trama, esos viejos problemas resurgen. Tenía que lograr que resultara lo más real posible para el personaje”.

Las redes sociales
Jessica Chastain tomó una decisión categórica en su vida: eliminó las aplicaciones de redes sociales de su celular. Sus cuentas se mantienen activas, pero ahora para entrar a redes tiene un iPad, el que evita encender y desbloquear a primera hora de la mañana. Por eso, declara, abrir una app se ha transformado en una elección y no en una actividad que repite varias veces durante el día casi por inercia.
“Ha sido increíble. No digo que nos deshagamos de las redes sociales. Sólo digo que quizá no las necesitamos (tan cerca de) nuestro cuerpo en todo momento”, indica.
El lanzamiento de The Savant: La especialista en el streaming le otorga un marco para hablar sobre la relación de los niños con internet, un tema que –como madre de una niña y un niño– le preocupa. “Debemos proteger a nuestros hijos. Aunque en las redes sociales haya contenido de todo tipo, los niños no deberían estar expuestos a todo eso. Hay ciertos niveles de madurez que deben alcanzar y hay cosas que deben explicárseles. Por eso, espero que el público tome mayor conciencia de esto, si es que aún no lo ha hecho”.

-¿Diría que trabajar en este proyecto ha aumentado su preocupación en torno a la radicalización en línea? ¿Qué aprendió sobre este tema mientras trabajaba en la serie?
Me di cuenta de que ningún tipo de extremismo es beneficioso. Y se puede encontrar en ambos lados del espectro político. Personas como Jodi, y el trabajo que realizan para protegernos, es invaluable. Ojalá podamos llegar a un punto en que el odio en línea desaparezca y la serie ya no sea relevante. Ese es mi objetivo al hacer algo como esto. Por supuesto queremos generar un debate sobre lo que está ocurriendo hoy en día y que la gente reflexione sobre sus vidas y sobre lo que sus hijos leen en internet. También hablamos mucho sobre esto a través de los hijos de Jodi y Charlie: ¿a qué contenido están expuestos en línea? Si esta serie logra impulsar el debate de tal manera que se produzcan cambios reales y, como consecuencia, la serie deje de ser necesaria, ese sería el mejor resultado que podríamos desear.
La protagonista de La noche más oscura (2012) también se detiene en el doxing, es decir, la recopilación y publicación de información personal de alguien sin su consentimiento, con el propósito de dañar su trayectoria pública y profesional. “Le sucede a alguien cercano a Jodi y existe la posibilidad de que le suceda a ella en cualquier momento. Significa que se publica tu dirección, tu nombre real, todos saben dónde encontrarte. Es algo muy aterrador. Hemos visto casos, hay muchas mujeres que han sido víctimas de doxing y su información personal se ha publicado en internet”, sostiene.
Por múltiples motivos, su estreno más reciente exuda actualidad. Si bien la producción no se inspira en ningún suceso que haya ocurrido en la realidad, Chastain no niega que llega en un momento tumultuoso para Estados Unidos (una aclaración pertinente: esta entrevista se realizó días antes del crimen del líder conservador Charlie Kirk). Menciona “los asesinatos políticos que ocurrieron en Minnesota”, en referencia al crimen de la congresista Melissa Hortman, quien fue asesinada en su casa junto a su marido, Mark, en junio de este año.
De vuelta en el plano de la ficción, la actriz se detiene en el impacto emocional que le produce a Jodi un acontecimiento que vive en la serie. “Hay un momento en el que ocurre un acto de violencia y el equipo se reúne para analizar lo que saben, lo que podrían haber pasado por alto, lo que se les escapó de control, y Jodi se da cuenta de que estaba vigilando a esa persona y que, a pesar de ello, no pudo evitarlo”, cuenta.

“La tristeza la consume, porque tiene la sensación de que pudo haber salvado a esas personas y no lo hizo. Creo que es algo con lo que nuestros héroes siempre lidian, por más personas que salven, siempre piensan: ¿y qué hay de aquella que no pude salvar? Me gusta que los creadores hayan incluido eso”.
El proyecto la apasiona por infinitas razones, pero es capaz de establecer cierta jerarquía. “Para mí lo más interesante de Jodi era que, al haber pasado tanto tiempo en un ambiente lleno de odio, se preguntara si había un monstruo dentro de ella. ¿Y si esa fuera la razón por la que era tan buena en lo que hacía? ¿Y si en algún momento ese monstruo, esa maldad que podría tener dentro, sale a la luz y destruye la vida que había construido? Creo que ese fue un aspecto fundamental a tener en cuenta al crear al personaje”, cierra.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE