
John Cena, nazis y deseo de venganza: la serie Peacemaker según dos de sus protagonistas
Este jueves 9, con el estreno de su octavo episodio, la producción de HBO Max despide su segunda temporada. Un ciclo en que en que el protagonista descubrió un universo paralelo y se enfrentó a sus propios demonios. Jennifer Holland y Frank Grillo comparten detalles de la ficción en diálogo con Culto.

James Gunn realizó y lanzó la primera temporada de Peacemaker antes de que fuera nombrado como jefe de DC Studios (junto a Peter Safran) y, por lo tanto, antes de que decidiera hacer borrón y cuenta nueva con gran parte de los elementos que se habían presentado en las películas de la compañía. Una suerte de reinicio que ya ha dado sus primeros frutos: la serie animada Creature commandos y Superman, la superproducción que debutó en los cines en julio pasado.
Por el enorme cariño que le tiene al personaje y el éxito que alcanzó la primera entrega a inicios de 2022, decidió hacerle un hueco al papel de John Cena en su flamante DC Universe (DCU). El resultado es una producción que integra naturalmente al superhéroe en ese mundo en construcción, al tiempo que se mantiene fiel al desarrollo planteado en los ocho capítulos estrenados hace más de tres años.

Rechazado por la primera línea de los metahumanos (que incluyen a Green Lantern y Hawkgirl), Chris Smith / Peacemaker está en un momento de crisis. Al final de una noche de sexo y excesos descubre por accidente la Earth-2, el universo alternativo donde su hermano sigue vivo y su padre es afectuoso con ambos. Ese hallazgo marca su errático derrotero durante el ciclo que se puede ver en la plataforma HBO Max (y que tendrá disponible su octavo y último episodio a partir de este jueves 9).
Jennifer Holland, una de las integrantes del elenco que mantuvo su lugar en la ficción, señala a Culto: “Diría que es la misma serie, pero el personaje de Peacemaker, junto con muchos otros personajes que siguen de la primera a la segunda temporada, está evolucionando. Así que es la misma serie, pero ha madurado un poco, de la misma manera que el personaje de Peacemaker ha madurado un poco de la primera a la segunda temporada”.
La actriz vuelve a ponerse en la piel de Emilia Harcourt, la agente que en el primer ciclo integró A.R.G.U.S. Apartada de ese organismo, no ha tenido suerte para conseguir un nuevo empleo –supuestamente por las zancadillas que le ha hecho Amanda Waller (Viola Davis)– y está a punto de derrumbarse. Una escena del primer capítulo de la segunda temporada ilustra su complicado estado: tras entrar a un bar para beber sola, termina protagonizando una violenta riña con los otros clientes.

“No tiene trabajo y su trabajo lo es todo para ella. Es lo que le da sentido (a su vida). Y como ya no lo tiene, no sabe quién es. Se siente perdida, se siente vulnerable. Y creo que la forma en que Emilia lidia con la vulnerabilidad es atacando. Lo que la vemos hacer durante la pelea del bar es intentar tomar algo de control de su vida y, al mismo tiempo, lidiar con su pasado. Creo que la única forma en que sabe lidiar con su carga emocional es golpeando a la gente, lo que no es nada saludable”, explica.
Holland destaca la llegada de “caras nuevas y frescas” a Peacemaker, las que “le dan un toque diferente a esta temporada”. En ese apartado asoma Rick Flag Sr. (Frank Grillo), quien tuvo un rol relevante en Creature commandos y una aparición más acotada en Superman. El móvil que lo impulsa está vinculado a uno de los momentos más brutales de El Escuadrón Suicida (2021), el filme de James Gunn en el que el personaje de John Cena compartió equipo (y se enfrentó) con Rick Flag Jr. (Joel Kinnaman).
“No soy malo, pero sí tengo una agenda. Y esa agenda se extiende desde Creature commandos e incluso en Superman. Mi agenda es vengar la muerte de mi hijo, a quien Peacemaker mató. Esa es la columna vertebral de mi historia. Quiero que pague por lo que hizo”, define Grillo.

Ese deseo de venganza es su principal argumento para dedicar recursos a monitorear a Chris Smith / Peacemaker e involucrar a otros en su obsesión. Como ha quedado claro durante el desarrollo de la segunda entrega, está dispuesto a todo con tal de conseguir su propósito, desde reforzar la vigilancia hasta intentar convencer a Emilia Harcourt para que se reintegre a A.R.G.U.S. y, a cambio, le entregue en bandeja a Smith.
“Para mí Harcourt representa una forma de avanzar en mi misión, en mi objetivo, en mi agenda. La tengo entre la espada y la pared, sabiendo lo que quiere en su vida y cómo puedo hacer que parezca que yo al menos puedo facilitárselo. Así que es muy interesante la manipulación en esta relación”, indica el actor.
Su compañera complementa: “Creo que desafortunadamente Harcourt está en la posición más vulnerable posible. Es susceptible de ser manipulada de una manera que quizás en otros momentos de su vida y su carrera no habría ocurrido (...) Están en una situación absolutamente diferente: él está en una posición de poder absoluto y Emilia está en una posición de necesidad absoluta”.

Y agrega: “Además de eso, Emilia está pasando apuros. Está lidiando con el hecho de que es una mujer de empresa, ama su trabajo y quiere recuperarlo. Y también ha comenzado a conectar con personas por primera vez en mucho, mucho tiempo en su vida. Y se debate entre ambas cosas”.
Confirmando los teorías que surgieron durante la primera mitad de la temporada, el sexto episodio confirmó que la Earth-2 es un universo alternativo donde la Alemania nazi ganó la Segunda Guerra Mundial. Una idea que, según James Gunn, se inspiró en El hombre en el castillo (1962), de Philip K. Dick.
En el momento en que se realiza esta entrevista, ni Holland ni Grillo pueden hablar en detalle de ese giro –sólo de los primeros cinco capítulos–, pero sí se refieren a las posibles lecturas que se pueden desprender de la serie en general.

“Creo que una de las cosas que da miedo de hacer entretenimiento hoy en día es que está abierto a la interpretación”, opina Holland, quien luego agrega: “Creo que hicimos una increíble temporada de televisión y estoy muy emocionada por el futuro que nos depara esta historia. Siempre espero que las cosas que hacemos provoquen que la gente vea las cosas de otra manera”.
Por su parte, Grillo afirma: “Es muy divertida y un gran entretenimiento. Y nunca sentí que hubiera una agenda política ni de ningún otro tipo. Se trataba de estos grandes personajes experimentando lo que están experimentando. A la gente le encantó la primera temporada de Peacemaker, y pienso que es más de lo que les gustó de esa temporada”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE