
La crisis en Gaza pone en jaque al Festival de Cine de Venecia: piden ser “más valientes” contra Israel
El certamen italiano arrancó en medio de peticiones de organizaciones y cineastas para que condene de manera más contundente el actuar de Israel. Los firmantes también pidieron la exclusión del evento de Gal Gadot y Gerard Butler, parte de la película In the Hand of Dante. Alexander Payne, presidente del jurado de esta edición, declinó referirse al tema y aseguró que “estoy aquí para juzgar y hablar de cine”.

En otras ediciones del Festival de Venecia las preguntas han estado dirigidas hacia la escasa presencia de películas dirigidas por mujeres, hacia la inclusión de Roman Polanski en la Selección Oficial o la participación de múltiples cintas de Netflix en la carrera por el León de Oro. Este año el inicio del certamen ha estado marcado por un solo asunto: Gaza y las presiones para que la organización condene el actuar de Israel de manera más contundente.
El cineasta estadounidense Alexander Payne, presidente del jurado de esta edición del encuentro, fue interrogado sobre las numerosas peticiones que circulan para que se adopte una “postura más fuerte”. Sin embargo, evitó brindar una declaración categórica.

“Francamente me siento un poco no apto para esa pregunta. Estoy aquí para juzgar y hablar de cine. Estoy seguro de que mis opiniones políticas coinciden con las de muchos de ustedes, pero en cuanto a mi relación con el festival y lo que hace la industria... Tengo que pensarlo un poco para darte una respuesta mesurada”, señaló el director de Entre copas (2004) y Los que se quedan (2023).
Las acciones comenzaron antes de que Payne y sus compañeros de labores llegaran a la ciudad. La semana pasada un grupo de más de 500 figuras del mundo cultural italiano emitió una carta abierta manifestando su preocupación ante la crisis humanitaria en la Franja de Gaza y llamando a una marcha para este sábado 30 de agosto.
Luego diferentes profesionales se unieron bajo el nombre Venice4Palestine (V4P) y redactaron una carta abierta en que instaban al Festival de Venecia, a la Bienal, y a las secciones paralelas a “ser más valientes y claros al condenar el genocidio en curso en Gaza y la limpieza étnica en toda Palestina llevada a cabo por el gobierno y el ejército israelíes”.
“Mientras el Festival de Cine de Venecia se convierte en el centro de atención, corremos el riesgo de vivir otro gran evento que permanece indiferente ante esta tragedia humana, civil y política. ‘El espectáculo debe continuar’, nos dicen, mientras nos instan a apartar la mirada, como si el ‘mundo del cine’ no tuviera nada que ver con el ‘mundo real’”, explicaron los firmantes, entre los que estaban estaban los italianos Matteo Garrone, Alba Rohrwacher y Marco Bellocchio, la francesa Audrey Diwan y el británico Charles Dance.

La respuesta del Festival de Venecia y la Bienal –aseguraron que a lo largo de su historia siempre han sido “lugares de discusión abierta y sensibilidad con respecto a todos los problemas más urgentes que enfrentan la sociedad y el mundo”– no dejó satisfechos a Venice4Palestine.
“Las firmas a nuestra carta abierta ya han superado las 1.500 en tan solo unos días (...) Si sólo se necesitaron unas horas para reunir a tantas personas, significa que el cine italiano finalmente ha decidido apoyar al pueblo palestino, atacado y masacrado durante décadas, y ya no reconoce lugar para medias tintas ni para la falsa neutralidad. Sin embargo, el comunicado oficial de la Bienal sigue optando por no mencionar a Palestina y el genocidio en curso, ni al Estado de Israel que lo perpetra. Si la Bienal realmente desea ser un espacio de diálogo abierto y sensible, ese espacio debe ser, ante todo, un espacio de verdad”.
El grupo apreció la inclusión de The voice of Hind Rajab, película sobre el asesinato de una niña de seis años y su familia en Gaza en enero de 2024. Pero cuestionó la presencia de Gal Gadot y Gerard Butler (parte del elenco de In the hand of Dante, que se exhibirá fuera de competencia) y llamó a que sus invitaciones al encuentro fueran retiradas.
Este miércoles Alberto Barbera, director artístico del certamen, brindó su réplica durante la conferencia de prensa. “Nos han pedido que retiremos las invitaciones de artistas. No lo haremos. Si quieren estar en el festival, estarán aquí. Por otro lado, nunca hemos dudado en expresar nuestra profunda tristeza por lo que está sucediendo en Gaza, en Palestina, la muerte de civiles y, especialmente, de niños, víctimas de una guerra que aún nadie ha podido detener. Creo que no hay dudas sobre la postura de la Bienal al respecto”.

Dos películas en el centro
Dirigida por la cineasta tunecina Kaouther Ben Hania, The voice of Hind Rajab compite por el León de Oro, el máximo premio del encuentro. La cinta se basa en la historia de Hind Rajab, una niña palestina que pidió auxilio por teléfono mientras estaba atrapada en un auto junto a los cadáveres de seis miembros de su familia y que finalmente murió después de que la ayuda no llegara.
La Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre el Territorio Palestino Ocupado (comisión de Naciones Unidas) determinó “con fundamentos razonables” que las fuerzas israelíes operaban en el área y fueron responsables de matar a Rajab y a sus familiares, así como a los paramédicos que intentaron rescatarla.
El largometraje cuenta entre sus productores ejecutivos con Brad Pitt, Joaquin Phoenix, Rooney Mara, Alfonso Cuaròn y Jonathan Glazer (Zona de interés), y también se mostrará en los festivales de Toronto, San Sebastián y Londres.
“Había algo eléctrico en la energía que rodeaba este proyecto, tan inmediato, tan vivo. Nunca imaginé que sería posible completarlo en tan solo 12 meses (...) La esencia de este filme es algo muy simple y muy difícil de vivir. No puedo aceptar un mundo donde un niño pide ayuda y nadie acude. Ese dolor, ese fracaso, nos pertenece a todos. Esta historia no se trata sólo de Gaza. Habla de un dolor universal. Creo que la ficción (especialmente cuando se basa en hechos reales, dolorosos y verificados) es la herramienta más poderosa del cine. Más poderosa que el ruido de las noticias de última hora o el olvido del scrolling. El cine puede preservar la memoria. El cine puede resistir la amnesia”, planteó la directora.

La película tendrá su premiere mundial en Venecia el próximo miércoles 3 de septiembre. Ese día también debutará The hand of Dante, el nuevo trabajo de Julian Schnabel, que se proyectará fuera de competencia.
La nueva cinta del director de La escafandra y la mariposa (2007) arranca cuando el escritor Nick Tosches (Oscar Isaac) busca confirmar el origen de un manuscrito que se cree es La divina comedia, de Dante. Ambientada entre los siglos XXI y XIV, entrelaza las vidas de Nick y el poeta y escritor italiano.
“Sin que Nick lo sepa, él es Dante, y se le ha dado la oportunidad de corregir los errores que cometió hace 700 años, y de darse cuenta de que la mujer que una vez despreció en su vida pasada es la misma mujer con la que se reencuentra en el siglo XXI”, expresó el cineasta.
El largometraje reúne a intérpretes italianos con figuras como Gal Gadot, Gerard Butler, John Malkovich, Martin Scorsese, Al Pacino y Jason Momoa. Según declaró un representante de Gadot al portal Deadline, la actriz “nunca pudo ni fue confirmada para asistir al Festival de Cine de Venecia”.

The hand of Dante tiene acento local: detrás de la producción está Screen Capital, la administradora de fondos de inversión privados que desde 2020 lideran las chilenas Joyce Zylberberg y Tatiana Emden.
La 82° edición de Venecia se inaugura esta noche con la exhibición de La grazia, la película más reciente del italiano Paolo Sorrentino. En los días posteriores será el turno de las nuevs obras de Yorgos Lanthimos (Bugonia), Noah Baumbach (Jay Kelly) y Park Chan-wook (No other choice), iniciando un desfile de directores reputados y grandes estrellas.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE