Culto

“NINA”: Llega a Teatro UC obra estrenada hace casi un siglo que aborda la reivindicación de la mujer

Desde el puerto de Valparaíso y con la dirección de Maritza Farías Cerpa, llega a la capital esta obra escrita en 1935 por la dramaturga Gloria Moreno. En el texto, su protagonista debe sortear las opresiones de género que operan con naturalidad, a pesar de su independencia económica. Esta obra rescatada por una investigación con mirada feminista se estrena en Teatro UC el próximo jueves 9 de octubre.

“NINA”: Llega a Teatro UC obra estrenada hace casi un siglo que aborda la reivindicación de la mujer Andres Garcia Olivares

La historia de las mujeres es sin duda la historia de la lucha por la libertad. Como las opresiones que experimentan van cambiando, las demandas también hacen lo mismo. ¿Qué tienen en común en este sentido las mujeres de inicio del siglo XX con las del siglo XXI? Esto es parte de lo que el público de la capital podrá conocer con la obra “NINA”, de la dramaturga Gloria Moreno, pieza que fue escrita en 1935 y que fue estrenada en 1937 y que llega a Teatro UC a contar del próximo 9 de octubre gracias al trabajo de un grupo de artistas de la Región de Valparaíso.

En la obra, Nina, una joven de 25 años, dirige un taller de costura en su departamento y trabaja junto a sus operarias. Aunque es laboralmente independiente, su esposo, su suegra y su madre limitan todo el tiempo su libertad. A pesar de sus opiniones progresistas, Nina se siente atrapada por el matrimonio y las expectativas sociales. Una posible historia de amor y desobediencia podría cambiar su destino.

Como indica la directora de esta versión de NINA, Maritza Farías Cerpa, “la protagonista encarna contradicciones propias de una mujer moderna que, sin embargo, aún carga con el peso de la tradición. De haber sido valorada en su tiempo, la obra podría haber llegado a ser parte del teatro clásico de la dramaturgia chilena. El montaje actual busca no solo rescatar un texto olvidado, sino también abrir una reflexión sobre cómo estos conflictos de género se proyectan hasta el presente”.

“Lo que hace única a Nina es su capacidad reflexiva. No es explosiva, es una mujer lúcida, tajante y centrada. Su pensamiento se transforma a lo largo de la obra: parte en un lugar y termina en otro. Ese tránsito es uno de los elementos más bellos del texto”, destaca por su parte una de las integrantes del elenco, y quien encarna a Nina, María Jesús Cabezas.

En contraposición a Nina, señala Mauricio Daille —quien interpreta a Jorge, el esposo de la protagonista—, este personaje representa “una masculinidad en crisis; no logra cumplir con ninguno de los roles que le impone la sociedad, no es el proveedor del hogar, no le da hijos a su esposa y se refugia en el alcohol y la violencia. El relato escénico no deja de ser complejo, ‘Nina’ muestra un ecosistema social donde los personajes femeninos ejercen poder desde lugares contradictorios y donde los personajes masculinos, ejercen poder y a la vez están desbordados por un mandato que no logran cumplir”.

Una obra fruto de un rescate de la memoria feminista

La historia de este montaje deviene de una particular investigación. Se trata de “Evidencias. Las otras dramaturgias”, indagación desarrollada por el Núcleo de Investigación y Creación Escénica (NICE), compuesto por Maritza Faría Cerpa, Lorena Saavedra González y Patricia Artés Ibáñez, enfocada en la recuperación de dramaturgas chilenas del siglo XX.

En esa búsqueda fue que las investigadoras dieron con un corpus de más de 100 obras, de las que seleccionaron una veintena que fueron publicadas en dos tomos del libro homónimo. De estas, Nina fue elegida por Maritza Farías Cerpa para llegar nuevamente a las tablas, con una primera temporada ya desarrollada en Valparaíso.

NINA fue escrita por Gloria Moreno en 1935 y estrenada en 1937 en el Teatro Carrera de Santiago, y hoy vuelve a la vida gracias al trabajo de un equipo artístico que reside en la Región de Valparaíso. Todo esto gracias al Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Convocatoria 2025, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

COORDENADAS

Nina se estrena el jueves 9 de octubre en Teatro UC.

Las funciones se realizarán los días jueves 9, viernes 10, sábado 11, miércoles 15, jueves 16, viernes 17 y sábado 18 de octubre a las 20 horas.

La cita es en la Sala Eugenio Dittborn del Teatro UC, ubicado en Jorge Washington 26, Ñuñoa.

Las entradas están a la venta mediante el sistema Ticketplus y en la boletería del Teatro, abierta de martes a sábado de 15:00 a 20:00 horas. Las entradas tienen un valor entre los $7.000 y $14.800 pesos.

Más sobre:ArteTeatroNinaTeatro UCArte Culto

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️

Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE