Culto

Se abre el archivo de David Bowie: entre una película fallida, vestuario e instrumentos

La Victoria and Albert Museum, de Londres, adquirió cerca de 90 mil piezas del acervo personal del “Duque blanco” y se encuentra exhibiéndolas en el David Bowie Center. Se trata del archivo más grande de la trayectoria del músico, que él mismo fue organizando en vida.

El archivo de David Bowie: entre una película fallida, vestuario e instrumentos. Fotografía: Mick Rock/Museo Victoria and Albert, Londres. Parte de la muestra del museo.

Seguro el joven David Bowie estaba ansioso por leer la respuesta que esperaba de parte de Apple, la discográfica de The Beatles. Por entonces, en 1968, era un promisorio cantante en busca de una oportunidad, sin embargo, tuvo que masticar la desazón: “Apple Records no está interesada en fichar a David Bowie. La razón es que no creemos que sea lo que buscamos en este momento”.

Ese pedazo de papel, valioso documento de la historia del rock, está a disposición de quien quiera verlo en una muestra que se acaba de inaugurar en Londres. Sí, porque la Victoria and Albert Museum (V&A) adquirió cerca de 90 mil piezas del acervo personal del “Duque blanco” y se encuentra exhibiéndolas en el David Bowie Center. Es quizás el archivo más grande sobre el hombre de The man who sold the world.

En rigor, fue el mismo cantante quien fue haciendo una selección de su material, consciente del lugar que ocupaba en la industria. Por eso, para los conservadores del centro no fue una labor tan compleja la de ordenar todo.

“Resulta alucinante el volumen de cosas que almacenó el propio Bowie. Desde apuntes a mano a bocetos elaborados sobre algún concepto. Todo es un poderoso recordatorio de que ninguna idea era demasiado pequeña para él. Y que trataba el proceso creativo como algo que merecía la pena documentar paso a paso. Es un modo de trabajar que aporta un abundante legado a artistas de todas las disciplinas”, explica la comisaria jefa del centro, Madeleine Haddon en declaraciones recogidas por El País.

Incluso, el mismísmo Nile Rodgers, quien trabajó con Bowie en el exitoso álbum Let’s Dance, ha curado una de estas áreas, con elementos que incluyen, entre otras cosas, correspondencia entre ambos, imágenes de estudio tomadas por Peter Gabriel durante la realización del álbum de Bowie Black Tie White Noise (1993) donde también participó Rodgers, además de un traje a medida diseñado por Peter Hall para la gira Serious Moonlight.

“Mi vida creativa con David Bowie me brindó el mayor éxito de su increíble carrera, pero nuestra amistad fue igual de gratificante. Nuestro vínculo se basó en el amor por la música que nos creó y nos salvó la vida”, dijo Rodgers.

También se puede ver la reconocible guitarra acústica Harptone L-6NC de 12 cuerdas, usada por David Bowie en la década de 1970 para las presentaciones de Ziggy Stardust y las del disco Let’s dance. Asimismo, se podrá ver la ropa que fue diseñada especialmente para él por Mark Ravitz o Kansai Yamamoto.

Traje de Ziggy Stardust, diseñado por Kansai Yamamoto, 2013. Parte de la muestra.

Asimismo, están las notas escritas a mano para una película que nunca se realizó llamada Young Americans, como el álbum de 1975. En palabras de la curadora Madeleine Haddon, se trataba de “una reflexión sobre lo que es ser británico en los EE. UU. y sobre la política internacional y su lugar en el mundo”. En su trama, el Mayor Tom, -el astronauta citado en la canción Space oddity- es enviado a “una América descontenta”. Hay que recordar que el músico tuvo cercanía con el cine, apareciendo en el filme La última tentación de Cristo (donde encarnó a Poncio Pilato) y en la película Twin Peaks: Fire Walk with Me (1992).

También se pueden ver los bosquejos de otros proyectos que quedaron en el camino, incluyen The Spectator, un musical sobre un forajido londinense del siglo XVIII en el que Bowie estaba trabajando poco antes de su muerte a los 69 años, en enero de 2016. Además de letras de canciones como la de Win, del disco Young americans.

Harriet Reed, curadora de teatro y performances del V&A comentó que en la muestra se puede observar que Bowie era “un archivista activo” de su obra. “Las notas que tomaba, la lista de cosas por hacer, las cosas donde iba registrando las exposiciones que quería ver, las películas que quería ver, los libros que quería leer…ese tipo de devorar la cultura es realmente fascinante”, dijo.

La guitarra Harptone de David Bowie, parte de la muestra.

La muestra incluye una instalación interactiva que rastreará el impacto de Bowie en figuras de la cultura pop desde el diseñador japonés Issey Miyake hasta la cantante Lady Gaga, además de una película que recopilará presentaciones en vivo a lo largo de su carrera.

Cerca de 70 mil de los artículos de archivo son impresiones fotográficas, negativos y transparencias, y estos, junto con otros artículos en papel –“cuadernos, diarios, letras de canciones, guiones, correspondencia, archivos de proyectos, escritos, proyectos no realizados, portadas, diseños, dibujos conceptuales, correo de fans y arte”, indica el V&A.

Cada visitante del museo podrá reservar la vista de cinco objetos por visita, con dos semanas de antelación, a través del servicio “Encargar un objeto” del V&A, en el sitio web de la muestra.

Lee también:

Más sobre:MúsicaDavid BowieMúsica Culto

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE