
VTR y el primer año de su alianza con las plataformas: “El streaming se va a seguir consolidando”
El cableoperador, ahora bajo el mando de América Móvil junto a Claro, hace un positivo balance de su apuesta por entregar acceso a ocho servicios de streaming sin costo adicional. Cristián Novoa, gerente de Contenidos de la compañía, detalla ese análisis a Culto y aborda el último cambio en la grilla de canales.

Fue en marzo de 2024 que VTR implementó una apuesta inédita en el mercado chileno: otorgó acceso a sus clientes a ocho plataformas de streaming sin costo adicional y a otras tres a cambio de un monto extra. Una estrategia agresiva en sintonía con los acelerados cambios de una industria a la que se ha vuelto cada vez más difícil anticiparse.
“Esta nueva oferta le ha inyectado oxígeno y ha rediseñado la propuesta de valor de televisión”, dice Cristián Novoa, gerente de Contenidos de Claro y VTR, y la cabeza del equipo que creó y puso en marcha esa innovación. Claro –con la lógica de unificar ambas compañías, hoy bajo el mando de América Móvil– también entrega el mismo acceso desde febrero de este año.

Uno de los diagnósticos que motivó al cableoperador a seguir ese camino es que el consumo del streaming había superado al consumo lineal. Si bien hoy esa tendencia se mantiene, el escenario que se ha configurado durante el último año amerita su propio análisis.
“En una industria en la que está cayendo el consumo en contenido lineal, el streaming se ha disparado de manera bien robusta. Entonces, cuando miramos el agregado de lineal más streaming, nuestros clientes consumen más contenido que en el pasado. El cliente lo valoriza, porque está consumiendo mucho más tiempo en entretención. Lo hace de una manera distinta y, de cierta manera, el ecosistema se readapta”, explica el ejecutivo a Culto.
Novoa comparte una cifra: más de 60% de los usuarios de Claro y VTR ha activado sus credenciales en al menos una de sus plataformas. Luego, en porcentajes más pequeños, están aquellos que han dado ese paso en dos o más servicios. “Las grandes marcas concentran los grandes porcentajes”, apunta. Si bien esas tasas han crecido de manera “muy sostenida en el tiempo”, reconoce que aún queda trabajo por hacer.
“Claro y VTR tienen la mejor propuesta de valor no sólo de Chile, sino que de Latinoamérica. Es la más robusta, la que tiene la mayor cantidad de aplicativos de máxima calidad. El siguiente desafío es comunicarle al cliente que, sin costo adicional, tiene acceso a todas estas aplicaciones. Y ese es un tremendo desafío”, plantea.

Y agrega: “Cuando el cliente entra, luego es mucho más fácil que consuma, porque los contenidos son muy buenos. Lo que nos pasa es que la tasa de consumo de contenido de los clientes que se autentican por primera vez es muy alta. El esfuerzo es llevarlos a que entren a la aplicación”.
“Esa es la razón por la cual Claro y VTR siguen ganando participación de mercado en una industria que está muy complicada. Hablamos del orden de 1,4% de participación de mercado en el último año”, detalla.
Actualmente los clientes de VTR tienen acceso sin cargo adicional a Max, Prime Video, Universal+, Atresplayer, Mega Go, Cindie, Edye y Riivi. Además, pagando un monto extra, pueden ingresar a Paramount+ y Disney+ (Star+ estaba incluido originalmente, pero fue absorbido por este último)
Hace pocas semanas se unió al primer grupo Fanatiz, servicio de streaming que ofrece deportes en vivo. La empresa percibe su arribo como un complemento de Disney+, que cuenta con la programación de ESPN. “Tiene que haber una curatoría que genere una oferta que sea potente en todos los géneros, que sea lo más masiva posible”, enfatiza Novoa.

Las posibles modificaciones del paquete de plataformas es estudiada por un equipo multidisciplinario. Lo mismo ocurre con la oferta de canales, que cada cierto tiempo experimenta cambios. Recientemente salieron de la grilla señales como MTV, Comedy Central, Paramount Network y Nick. En su reemplazo entraron Universal Reality, Universal Comedy, Universal Cinema y KidOO.
“El lineal sigue cayendo y el streaming sigue creciendo, pero el lineal sigue siendo muy relevante”, comenta. “El equipo tiene dos desafíos: seguir haciendo crecer el streaming y fortalecer todavía más el lineal, para que se mantenga lo más estable posible. En ese contexto hacemos cambios una vez por año o cada dos años. Esos cambios en general apuntan a continuar fortaleciendo la grilla. Son cambios puntuales, no son cambios estructurales. En general lo que hacemos es mantener el corazón de lo que está funcionando y hacer modificaciones que vayan en el norte de lo que los clientes están demandando, empujando”.
El regreso de Claro Video
La compañía alista para los próximos meses el lanzamiento de una nueva versión de Claro Video, plataforma que permitirá que los usuarios puedan disfrutar de los canales y los servicios de streaming en televisores y diversos dispositivos. Además, ofrecerá un catálogo de series y películas para compra o arriendo digital.

“Te podrás ir a la playa y visualizar el mismo contenido contratado en tu casa. La idea es que te puedas mover por distintos lados con tu contenido. Es una alianza producto de que ahora pertenecemos al grupo América Móvil”, resalta Novoa.
El ejecutivo también proyecta el escenario del medio: “Es más o menos evidente que el streaming va a seguir ganando relevancia y se va a seguir consolidando, por lo que es muy importante el rol que adoptamos los operadores como Claro y VTR, que tiene una oferta integrada. De cierta manera, el concepto de la nueva televisión es una televisión 360, integrada, que te permite tener lo mejor del lineal y que se complementa de la mejor manera con todas estas aplicaciones de streaming. Eso lo debes juntar con la tecnología necesaria e integrar todos estos aplicativos en un mismo hub de entretención. Probablemente hacia allá está apuntando la industria”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE