Uno de ellos, incluso generó que su lengua terminara sangrando y que le diera una neumonía. Esto fue lo que le pasó al skater y actor estadounidense, Bam Margera.
6 ene 2023 09:33 AM
Uno de ellos, incluso generó que su lengua terminara sangrando y que le diera una neumonía. Esto fue lo que le pasó al skater y actor estadounidense, Bam Margera.
El cantautor canadiense, cuyo catálogo fue eliminado de Spotify esta semana tras protestar contra el podcast de un antivacunas, tiene un extenso historial en su lucha contra la industria de la música. MTV, los sellos discográficos, el MP3 y hasta Michael Jackson han sido parte alguna vez de su lista de enemigos.
El canal de videomúsica cumple 40 años este 1 de agosto no sólo bajo su leyenda asociada a los formatos audiovisuales; también cambió la forma en cómo escuchamos, sentmos y consumimos la música, estableciendo una era pop y moderna. Incluso en países como Chile, donde poco y nada supimos de su suceso en los 80.
La cadena de videomúsica cumple 40 años este 1 de agosto no sólo bajo su leyenda asociada a los formatos audiovisuales; también cambió la forma en cómo escuchamos, sentmos y consumimos la música, estableciendo una era pop y moderna. Incluso en países como Chile, donde poco y nada supimos de su suceso en los 80.
Desde el beso entre Madonna y Britney Spears, al provocativo show de Marilyn Manson en el 98; estos son hitos que han marcado la historia de los populares galardones, más allá de quien ganó en cuál categoría.
Se trata de "Jodie", y su protagonista será Jodie Landon, la chica afroamericana que era compañera de secundaria de la sarcástica Morgendorffer.
Grabado en vivo en el Hull City Hall de Londres hace un año, el disco recién estrenado en plataformas de streaming reúne temas de su etapa solista y clásicos de los formados en Manchester.
En una conversación que data de 1983, el Duque Blanco le preguntó al DJ y conductor de televisión del canal de música, Mark Goodman, por qué los videos de los artistas afroamericanos -además de ser escasos- eran relegados a horarios de menor audiencia. Mientras Goodman intentó explicar que MTV simplemente programaba en base a lo que ellos creían sería del gusto de la audiencia, el hombre de "Rebel rebel" no parecía muy convencido de la respuesta.
Lencería y pectorales en forma, cruces ardientes y toros, y hasta una ciudad sacada de la ciencia-ficción. En los 80 y 90, los videos de Madonna cambiaron la cultura pop para siempre. Acá las historias tras "Open your heart", "Ray of light", "Express yourself", "Take a bow" y "Like a prayer".
Mientras Estados Unidos acaba de reponerse de los atentados a las Torres Gemelas, los críticos de música alucinan con el disco debut de la banda neoyorkina. Durante la gira promocional graban un especial para la cadena televisiva en un concierto que pretendía una mayor cercanía con la gente. Esa noche el grupo suena arrollador, compacto, aceitado, con un fuerte acento en sus ritmos. La grabación es el documento de una era en que la retromanía garagera parecía una fuerza imparable.
Toda película es hija de su tiempo, eso lo sabemos, pero son pocas las cintas que logran comunicarse de inmediato con su audiencia o, mejor aún, crear su audiencia. Ad Astra, por ejemplo, quizás la cinta más abstracta, emocionante, contemplativa, misteriosa y elegante del año, claramente no hizo match con el estado de las cosas actual.
Alfredo Lewin y Joe Blaney hablan con Culto sobre la gestación del MTV Unplugged de Los Tres y la llegada de Fome, el primero de varios discos junto al destacado productor en las perillas. Entre 1995 y 1997, Álvaro, Ángel, Titae y Pancho traían de todo menos desastre.
El autor de "Some things last a long time" enfrentó una vida de delirios y decepciones, en la cual grabó más de quince álbumes de estudio antes de besar a la mujer de sus sueños.
El single, definido por Freddie Mercury como "perfecto", se transformó rápidamente en un himno y pieza clave de los recitales del cuarteto inglés. De paso, sirvió como crítica de Roger Taylor a la priorización de lo visual por sobre lo musical que estaba teniendo la industria en los '80.
Finalizamos en Culto el relato de cómo cambió el panorama musical latino con la llegada de MTV en 1993. Centrándonos en el Chile post Dictadura, contaremos del momento en que las palabras "internacionalización" y "carrera discográfica" no sonaban a delirio o ironía. Un contexto en el que se hicieron inversiones millonaria (con despidos fulminantes poco después), se reivindicó inesperadamente la música de raíz y se superó una trágica muerte a punta de esfuerzo y éxito continental.