
A meses de su polémica salida de Red Bull: Checo Pérez confirma su retorno a la Fórmula 1
El piloto mexicano volverá a competir en la máxima categoría del automovilismo.

El mexicano Sergio Pérez volverá a tener asiento en la Fórmula 1. Lo hará como protagonista del ambicioso proyecto de Cadillac, la escudería estadounidense que debutará en la categoría en 2026 con el respaldo de General Motors. Este martes, la marca confirmó que el piloto azteca será uno de sus hombres fuertes junto al finlandés Valtteri Bottas, en una dupla que busca dotar de experiencia al nuevo equipo.
El regreso de Checo Pérez a la parrilla marca un nuevo capítulo en su extensa trayectoria. A sus 35 años, ya lleva más de una década en la élite del automovilismo, con pasos por Sauber, McLaren y Force India/Racing Point, aunque su etapa más brillante llegó en Red Bull. Con el equipo austríaco contribuyó a los títulos de Constructores en 2022 y 2023.
“Unirme a Cadillac es un capítulo increíblemente emocionante en mi carrera. Desde nuestras primeras conversaciones percibí la pasión y la determinación detrás del proyecto. Cadillac es una marca legendaria en el automovilismo estadounidense y traerla a la Fórmula 1 es una enorme responsabilidad. Queremos que todo el continente se sienta orgulloso de este equipo”, señaló el mexicano tras el anuncio de su fichaje.
El desembarco de Cadillac contará con la dirección del británico Graeme Lowdon, exdirector deportivo de Marussia, y convertirá a la escudería en la undécima de la parrilla.
La experiencia de Bottas, campeón de Constructores junto a Mercedes entre 2017 y 2021, complementará a Pérez. Sin embargo, la figura del mexicano se proyecta como la gran bandera del proyecto.
Una salida turbulenta
Pérez fue uno de los grandes protagonistas antes del inicio de la temporada 2025. Red Bull anunció la salida del piloto que había defendido la escudería desde 2021. En ese momento, el mexicano no quiso entrar en polémicas. Su lugar lo tomó, sin éxito, el piloto neozelandés Liam Lawson, quien apenas corrió tres carreras, y luego le fue entregado a Yuki Tsunoda, que tampoco ha demostrado ser un buen acompañante para Max Verstappen.
Seis meses después, Pérez rompió el silencio. “Al final el deporte es así. Se tomaron decisiones porque ya había demasiada presión que ellos mismos acabaron generando”, dijo en el podcast Desde el Paddock.
“Hubiera sido fácil que el equipo me protegiera y dijera ‘¿saben qué? Tenemos un piloto firmado por los próximos dos años’. Pero no fue así. A partir de entonces ya nadie hablaba de otra cosa más que de Red Bull carrera a carrera. Al final había mucha presión de mi lado del garaje, porque esa presión llegaba mucho a los ingenieros, a toda la gente que está involucrada y yo creo que al final eso nos acabó costando mucho”, añadió.
El norteamericano es claro en su postura. “Yo sé que muy en el fondo están muy arrepentidos, eso sí lo sé de muy buena fuente. La gente podría pensar que me da gusto (que los resultados no sean buenos), pero no. Teníamos un gran equipo, al final se fue derrumbando poco a poco”, lanzó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE