
Cambió Argentina por Chile: la historia de Lautaro Millán, el “refuerzo” de la Roja Sub 20 para el Mundial
El futbolista de Independiente es uno de los tres convocados por Nicolás Córdova que militan en el extranjero. Nacido en Bahía Blanca, optó por defender la camiseta del país de su padre en la Copa del Mundo juvenil, que arranca este sábado, pese a tener presencia reciente en el seleccionado albiceleste.

De los 21 convocados por Nicolás Córdova para la selección chilena Sub 20 de cara al Mundial, que comienza este sábado, tres jugadores militan en el extranjero. Uno es Matías Pérez, en el Lecce de Italia. Otro es Willy Chatiliez, en el Huesca de España. Y el tercero es Lautaro Millán, de Independiente. ¿Cuál es la novedad al respecto? El futbolista del Rojo de Avellaneda, hasta hace poco, era seleccionado argentino. Sin embargo, decidió “cruzar la cordillera” y portar la camiseta de la Roja en la Copa del Mundo.
Nació en Bahía Blanca (la tierra de Emanuel Ginóbili y Lautaro Martínez, por citar a dos ilustres) el 16 de agosto de 2005, y hasta hace poco tuvo pasos por las categorías juveniles de la Albiceleste. De hecho, revisando sus redes sociales, aún se encuentran imágenes de Millán jugando por el seleccionado transandino. Sin embargo, optó por jugar por el país de su padre en el Mundial juvenil. Ya debutó por Chile, en uno de los amistosos de preparación hacia la cita planetaria. Fue en Brasil, ante Arabia Saudita, donde convirtió un gol.
Millán, mediocampista ofensivo (puede ser interior o puntero), perdió lugar en la Sub 20 argentina, que dirige Diego Placente y que también disputará la Copa del Mundo (enfrentará a Italia, Australia y Cuba en el grupo D). La presencia de futbolistas como Franco Mastantuono, hoy en el Real Madrid, y Claudio ‘Diablito’ Echeverri, cedido desde Manchester City al Bayer Leverkusen, le restaron sitio al futbolista de Independiente. Incluso, fue “cortado” antes del Sudamericano de la categoría. Con estos antecedentes, el bahiense optó por la Roja.
La historia de Lautaro Millán
Giovanni Lautaro Millán comenzó a jugar en Vista Alegre, Bahía Blanca, cuando tenía 5 años. Pero su formación fue en el Club Deportivo La Armonía, donde permaneció hasta la sexta división. En 2021 llegó a Independiente, tras superar una prueba. En 2023 formó parte del plantel campeón de la Reserva en la Copa Proyección. Al año siguiente, llegaría su estreno en la Primera División.

El 26 de mayo de 2024 fue su primer partido en el cuadro profesional del Rojo, con Hugo Tocalli como entrenador. Fue un empate 1-1 con Vélez, por la Liga Profesional. Como curiosidad, en esa oncena titular compartió con Mauricio Isla, que estaba en el cuadro de Avellaneda. Desde ahí, comenzaría su camino como integrante de Independiente, aunque en el último tiempo había perdido protagonismo con Julio Vaccari, renunciado entrenador del club. Fue sondeado por Universidad Católica para reforzar a los cruzados en la segunda rueda, sin embargo la opción quedó descartada.
Como está mencionado con anterioridad, el jugador tiene la doble ciudadanía a raíz de la nacionalidad de su padre. Si bien vistió la camiseta de Argentina, al realizarlo en partidos amistosos y no en oficiales, se permite la alternativa de cambiar de selección nacional, ad portas de un certamen de carácter mundial. Eso sí, que juegue el Sub 20 con Chile no asegura que Millán quede “blindado” para la selección adulta. Todavía puede jugar por la Albiceleste, en el combinado absoluto.
El domingo, fue suplente y no ingresó en el empate de Independiente 1-1 con San Lorenzo, por el campeonato transandino. Integrándose a los trabajos de la Roja para el Mundial, se pierde el inicio de la era de Gustavo Quinteros al mando del Rojo, justo en un delicado momento deportivo de uno de los cinco grandes del país vecino, todavía con los resabios de la barbarie sucedida en el Estadio Libertadores de América en el duelo ante la U. Incluso, cuando Independiente posteó en sus redes la nominación de Millán a Chile, las reacciones de los hinchas no fueron las más positivas.
Ha jugado 33 partidos y tiene cuatro goles. Tiene contrato con el Rey de Copas hasta 2027. Su valorización es de 2,5 millones de euros (casi US$ 3 millones), según Transfermarkt, siendo el jugador más costoso del plantel chileno que disputará la Copa del Mundo.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️
Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE