
Entre los cuatro mejores de la Sudamericana: la U sufre para eliminar a Alianza Lima y vuelve a una semifinal tras 13 años
Universidad de Chile sudó más de la cuenta, pese a la ventaja, para certificar su clasificación a las semifinales del torneo continental. Fue un triunfo de 2-1 sobre los peruanos, en la soledad de Coquimbo. Se le abre el apetito a los azules, evocando lo de 2011. El próximo escollo será el Lanús de Mauricio Pellegrino.

El último semifinalista de la Copa Sudamericana es Universidad de Chile. En la soledad de Coquimbo (todo por culpa de la violencia), el cuadro laico sacó lustre a la eficacia y al aguante para superar a Alianza Lima (2-1) y así meterse entre los cuatro mejores del segundo torneo en relevancia de la región. Por razones obvias, se abre el apetito en una competencia que le trae grandes recuerdos al pueblo azul.
Un partido definitorio se vivió con cero ambiente en las tribunas. Parecía fútbol en la época de la pandemia. Pero independiente a estos factores, lo concreto es que los azules tenían uno de los encuentros más importantes del año. Con la lejana opción que tiene en la Liga de Primera, la Sudamericana se volvió un objetivo de peso. Además, el empate a cero de la ida dejaba un panorama totalmente abierto.
Cualquier lectura previa al cotejo quedaba guardada en un cajón ante la prematura apertura de la cuenta de los azules. Cinco minutos y Lucas Assadi marcó el 1-0. A la U le costó en el inicio, sin embargo una transición rápida por el sector izquierdo fue la llave. Pase al espacio de Matías Sepúlveda y el 10 se fue directo hacia la portería de Viscarra. Controla, se perfila y la cambia al segundo palo.
Gustavo Álvarez mantuvo la estructura que inició el duelo de ida, con la excepción del ingreso de Sebastián Rodríguez por Marcelo Díaz. Precisamente, el uruguayo ocupó el eje del medio, para que Charles Aránguiz se soltara más en la primera fracción. Los 45′ iniciales fueron parejos, aunque el resultado inclinaba la balanza.
La U privilegió atacar por la izquierda, con Sepúlveda y Assadi, más las dudas del lateral Enrique. Cuando encontró maneras de generar peligro en territorio peruano fue ampliando la cancha. Alianza fue tomando el control de la pelota después del gol chileno, pero la falencia de los limeños era la finalización. A Castellón no lo inquietaron, pese al oficio del inoxidable Hernán Barcos (le bastaba con un toque de pelota para dejar a un compañero con espacio). La visita se quedaba solo en acechar. La U sí encontraba profundidad. No a raudales, pero lo encontraba.

Si el cuadro del chuncho destrabó el marcador rápidamente con el gol de Assadi, repitió la dosis en el complemento. Alianza continuó con su postura de quedar corto en su planteo. Por lo mismo, el 2-0 de Javier Altamirano parecía ser un golpe casi de nocaut. En los 51′, el ex Estudiantes de La Plata sacó un gran zurdazo desde fuera del área. Pase de Maxi Guerrero, de valorable trabajo táctico.
La tentación de empezar a administrar la diferencia era no menor. La U tuvo chances para cerrar el partido, sin embargo las dejó pasar. En estas circunstancias puede resultar un pecado, porque deja con vida al rival. En efecto, los azules no timbraron cuando pudieron y luego debieron sufrir, por el descuento peruano. En los 64′, el ecuatoriano Castillo metió un zurdazo para el 2-1. Los Íntimos de la Victoria quedaban a un tanto de los penales.
Salvo por un tiro libre del ingresado Leandro Fernández (en los 71′), los laicos se dedicaron a defender la victoria. Los cambios de Álvarez no dieron gran efecto, en el afán de refrescar fuerzas. Alianza machacó a punta de empuje y centros, por si resultaba alguno. Además, el ambiente se fue calentando. Los reclamos del cuerpo técnico de Gorosito eran ensordecedores.
Sudando más de la cuenta, el cuadro de Álvarez hizo la tarea y se instaló en semifinales. Pasaron 13 años para volver a tener a la U entre los cuatro mejores de un torneo continental. No ocurría desde la Copa Libertadores de 2012.
En la ronda de los cuatro mejores, la U se topará con Lanús, que dirige Mauricio Pellegrino y que se dio el gusto de despachar a Fluminense en el Maracaná. En el otro lado del cuadro, se enfrentará el Atlético Mineiro de Jorge Sampaoli contra Independiente del Valle.
Ficha del partido
U. de Chile: G. Castellón; F. Hormazábal, F. Calderón, M. Zaldivia; M. Guerrero (56′, N. Ramírez), S. Rodríguez (68′, I. Poblete), C. Aránguiz, M. Sepúlveda (32′, F. Salomoni); J. Altamirano; L. Assadi (67′, L. Fernández) y N. Guerra (67’, L. Di Yorio). DT: G. Álvarez.
Alianza Lima: G. Viscarra; G. Enrique, G. Chávez, R. Garcés, M. Trauco; F. Gaibor, A. Burlamaqui (46′, P. Aquino); A. Cantero (63′, P. Cepellini), S. Peña (57′, K. Quevedo), E. Castillo; y H. Barcos (57′, P. Guerrero). DT: N. Gorosito.
Goles: 1-0, 5′, Assadi, salida rápida y definición con un tiro cruzado bajo; 2-0, 51′, Altamirano, zurdazo desde fuera del área; 2-1, 64′, Castillo, tiro de zurda tras pase atrás de Quevedo.
Árbitro: C. Betancur (COL). Amonestó a Ramírez, Zaldivia (U); Garcés, Burlamaqui, Enrique (AL).
Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Coquimbo. Sin público.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️
Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE