El Deportivo

“Esto es Wembley”: cómo llega la cancha del Nacional para el duelo clave de la U tras los 18 partidos del Mundial Sub 20

El renovado césped del coliseo de Ñuñoa ha recibido elogios desde el extranjero producto de su resistencia en el certamen planetario.

“Esto es Wembley”: cómo llega la cancha del Nacional para el duelo clave de la U tras los 18 partidos del Mundial Sub 20.

El Estadio Nacional vuelve a abrir sus puertas este jueves con un desafío mayor. Universidad de Chile recibe a Lanús, a las 19 horas por la semifinal de ida de la Copa Sudamericana. Apenas han pasado cuatro días desde la final del Mundial Sub 20, que coronó a Marruecos ante Argentina en ese mismo pasto. Desde el Instituto Nacional de Deportes aseguran que el coliseo de Ñuñoa está en condiciones óptimas.

El torneo juvenil se desarrolló sin contratiempos. De hecho, la FIFA, y particularmente uno de los mayores expertos mundiales en césped deportivo, el escocés Alan Ferguson, quedó sorprendido por el trabajo hecho en Chile. “Para nosotros fue muy gratificante que Ferguson, quien tiene un cargo tan relevante en la mantención de las canchas en los torneos de la FIFA, felicitara a nuestro equipo del Parque Estadio Nacional, por la manera que veníamos trabajando el césped”, explica Israel Castro, director nacional del IND a El Deportivo. “Él nos hizo ver que estaba gratamente sorprendido del estado de la cancha que encontró, del plan de trabajo de nuestros equipos, más allá de haber instalado el césped híbrido, sino que por nuestra metodología”, comenta.

“La relación con la FIFA fue excelente. Aunque ellos tenían el control de las canchas durante el Mundial, siempre acogieron nuestras sugerencias técnicas con respeto y apertura. Fue una gran experiencia: no solo el principal reducto deportivo del país respondió de forma impecable, sino también las canchas de Talca y Valparaíso a cargo del IND”, añade.

Meticulosidad británica

El nombre de Alan Ferguson no es menor. El escocés fue durante años el encargado del mítico césped de Old Trafford, la casa del Manchester United. También tuvo ese cargo en el Ipswich Town. En Inglaterra ganó múltiples premios por su labor en los estadios y hoy es el gerente senior de gestión de campos de la FIFA, responsable de garantizar que los torneos de la organización se jueguen bajo los más altos estándares. Su llegada a Chile fue parte de un programa de transferencia técnica que la FIFA y el Comité Organizador Local impulsaron como parte del legado del Mundial Sub 20.

En mayo, Ferguson encabezó una jornada de capacitación en la ANFP, donde más de 90 encargados de estadios y canchas de entrenamiento del país recibieron instrucción sobre maquinaria, fertilización y gestión de superficies deportivas. El escocés fue claro en su diagnóstico. “Este es el inicio de un legado importante para el fútbol chileno. Son una nación muy apasionada. Los jugadores necesitan buenas canchas y ahora estos profesionales con los que estamos trabajando tienen los medios y la capacidad para entregar superficies al nivel que los jugadores esperan internacionalmente”, afirmó en aquella oportunidad.

Alan Ferguson, Gerente Senior de Gestión de Campos de la FIFA.

Durante las tres semanas que duró el Mundial, Ferguson se mantuvo en Chile, revisando cada centímetro de las sedes. Su obsesión por el detalle llamó la atención de los organizadores locales. “Alan jugó un papel fundamental. Las canchas del Estadio Nacional, Elías Figueroa, El Teniente y Fiscal de Talca cumplieron a cabalidad y destacaron por su alto nivel. Un gran profesional que además deja un gran legado de conocimiento, con las capacitaciones que se realizaron”, comenta Jorge Aguilar, presidente del Comité Organizador Local, a El Deportivo.

“Me impresionó su meticulosidad. Si una fibra de pasto estaba un centímetro más larga, se daba cuenta de inmediato. Trabajaba con gran detalle. Nos deja muchas enseñanzas”, agrega Aguilar.

“Esto es Wembley”, llegó a comentar Ferguson a los trabajadores del Estadio Nacional. El césped híbrido de Ñuñoa, instalado como parte de la modernización del coliseo, respondió de manera impecable al desgaste del torneo juvenil. En total, el recinto soportó 18 partidos en menos de un mes, incluidos entrenamientos previos y las ceremonias de apertura y clausura.

Turno azul

Tras el Mundial Sub 20 y la salida de la comitiva de la FIFA del recinto, la U vuelve a Ñuñoa. Este jueves serán locales ahí ante Lanús. Luego, Colo Colo lo utilizará para recibir a Deportes Limache por la Liga de Primera. Claro que en el caso de los laicos, será sin público producto del castigo que arrastran por los incidentes ante Independiente.

“Nosotros ya hemos jugado clásicos sin público nuestro, nos tocó el año pasado ganar un clásico de visita y el equipo tiene personalidad. De local es una pena que el hincha de la U no disfrute de este momento del equipo y contribuya con su apoyo presencial en el estadio”, anticipó Gustavo Álvarez. “Nosotros sentimos el cariño de la gente, por más que no estén en el estadio y nosotros vamos a jugar una final como si el estadio estuviera lleno, para darle una alegría a la gente de la U”, señaló el DT en la antesala de la semifinal de la Sudamericana.

Lee también:

Más sobre:FútbolLa Tercera PMFútbol NacionalFútbol ChilenoFútbol InternacionalLa UUniversidad de ChileCopa SudamericanaMundial Sub 20Alan FergusonJorge AguilarIsrael CastroINDANFPFIFAEstadio Nacional

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE