
Hombres suplantando a mujeres y alterando los podios: el insólito escándalo que empaña el Maratón de Viña del Mar
Después de chequear los resultados, la organización se dio cuenta mediante fotografías de que había claras inconsistencias entre los participantes inscritos y las personas que realmente corrieron.

La tarde de este martes, una particular publicación sorprendió a los fanáticos del running y a los participantes de las distintas categorías del Maratón de Viña del Mar, disputado el último fin de semana.
Bajo el mensaje “esto no debería pasar en el running, observa las siguientes imágenes”, la organización publicó en su cuenta de Instagram las fotografías de 10 corredores hombres que obtuvieron podios ocupando el kit de competencia de 10 mujeres, las que también aparecen identificadas.
“Al día de hoy, hemos detectado numerosos casos de suplantación de identidad durante la carrera. En concreto, los que hoy visibilizamos corresponden a situaciones que alteraron directamente los podios femeninos por categoría, afectando el reconocimiento inmediado de quienes realmente lo merecían”, afirmó la producción del evento a cargo de Prokart, que no estuvo disponible para dar su versión de los hechos a este medio.
“Esto no es un detalle menor. Es una situación grave que afecta la justicia deportiva, la transparencia del evento y el reconocimiento de quienes sí corrieron con esfuerzo y legitimidad (...). Acciones como correr con el dorsal de otra persona y por consecuencia alterar los podios por categoría no solo infringen una norma: vulneran el esfuerzo y la ilusión de otros atletas”, agregaron.
Asimismo, manifestaron en este comunicado que es importante visibilizar esos casos. “Nuestra intención al compartir esto no es señalar, sino abrir el debate. Porque el running se vive con pasión, pero también con responsabilidad y respeto”, cerraron.
Dentro de las imágenes, aparecen varios representantes del Team Mora, un club de running con muy buen rendimiento en las competencias en que participan. El elenco dirigido por Raúl Mora y Sofía Baeza respondió con un comunicado en donde, si bien se disculpan por la conducta de algunos de sus afiliados, también lanzan críticas a la organización.
“Queremos en primer lugar pedir las disculpas del caso. Ni nuestro team, en general, ni ninguno de sus miembros, en particular, avala ni justifica el uso de dorsales que no se corresponden con la identidad del corredor, en especial cuando ello puede alterar los resultados y podios de personas que realmente merecen recibir algún reconocimiento”, indicaron.
En ese contexto, descartaron algun objetivo oculto en esta situación. “De forma categórica afirmamos que ninguno de los miembros de nuestro team tuvo intenciones de afectar la premiación de algún corredor, ni de pretender obtener un premio inmerecido. Las intenciones existentes en nuestros runners solo fueron las de correr y poder disfrutar de una carrera que fue preparada durante meses, y que por diversas circunstancias no pudieron obtener un dorsal a su nombre, incluyendo la de escribir dos meses atrás a la Organización de la Maratón de Viña solicitando el cambio, sin recibir respuesta satisfactoria al efecto”, afirmaron.
Finalmente, el escrito termina con un emplazamiento a la organización de la prueba: “Sumado al hecho de que reforzaremos nuestros esfuerzos para evitar este tipo de hechos y consecuencias, así como de implementar protocolos internos para que estas conductas no se repitan, queremos aprovechar esta instancia para hacer un llamado a la organización de la Maratón de Viña para implementar sistemas de mejoras en la gestión, en orden a poder efectuar de manera oportuna el cambio de corredor, como sucede en otro tipo de carreras en Chile y en el resto del mundo”.
Qué dice la Fedachi
Juan Fuentes, jefe técnico de fondo y mediofondo de la Federación Atlética de Chile, señala que el fenómeno no es aislado en el mundo. “Este es un problema que viene desde que el running se masificó. La gente se lo toma por moda y mucha gente que no corre revende su ticket. Muchos lo hacen para tener su medalla de finisher, lo que ha generado problemas en los grandes majors, lo que hace que en algunas pruebas se tenga que esperar horas o días para poder verificar con fotos si son mujeres quienes cruzaron la meta”, revela.
Con respecto a la medalla de reconocimiento por terminar la carrera, ahí no hay verificación, por lo que cualquiera que cruce la meta con un kit la va a recibir.
Frente a la imposibilidad de controlar al cien por ciento, las competencias han iniciado el camino de exponer con fotos a los suplantadores. “Esto comenzó en México, donde comenzaron a funar a estas personas. Algunos corrían un par de tramos y luego se subían al metro, para después recibir su medalla de finisher”, sostiene Fuentes.
Por otro lado, explica cuál es el rol de la federación en este tipo de pruebas patrocinadas. “El que sea certificado significa que las mediciones y distancias son reglamentarias y hace que participen los atletas elite más destacados. Ellos están debidamente identificados, por lo que no se presenta el problema de las otras categorías”, detalla.
Dentro de los diversos comentarios a las publicaciones sobre este tema, también se menciona como opción el retirar el chip en caso de haber reemplazado a otra persona, de modo de no alterar los resultados. “Hubiese sido una buena solución, la mayoría de los corredores sabe que sacándolo se hubiera evitado que se midieran los tiempos”, reflexiona.
En cuanto a las sanciones, la competencia en sus propias bases establece qué hacer ante casos como este. “Todo participante que sea sorprendido haciendo mal uso de su número de competencia, falsificando datos, suplantando personas o portando un número de un género diferente al suyo, no tendrá derecho a podio, siendo descalificado y sancionado con la inhabilitación de su inscripción en el evento, por a lo menos dos años consecutivos o a perpetuidad, según la gravedad del hecho, según lo determine la organización”, establece.
Y añade: “En casos identificados de suplantación de identidad, se sancionará tanto a ambas personas involucradas en esta mala práctica”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE