Por Christian GonzálezLa meta de Gamadiel García en la FIFPro: “Dar la estabilidad laboral que hay en Chile a los futbolistas de otros países”
El líder gremial deja el Sifup después de nueve años en la presidencia. Asume un rol clave a nivel internacional.

Gamadiel García revela la mezcla de sensaciones que le provoca dejar la testera del Sifup. “Una decisión difícil, meditada, que no es para nada fácil, sobre todo considerando el cariño que le tenemos a la institución, el trabajo que hemos realizado en conjunto con la directiva y la gente que nos apoya en las áreas profesionales”, explica.
Sin embargo, quien encabezó por nueve años a los futbolistas chilenos se entusiasma con el salto que está dando: pasará a ser el secretario general para Sudamérica en la FIFPro, la federación que congrega a todos los sindicatos jugadores del mundo. “Es un desafío, son nuevas oportunidades, son puertas que se abren y que, lógicamente, las veo como un crecimiento en lo personal, en lo profesional. En lo familiar, también”, sostiene.
La meta de Gamadiel García en la FIFPro: “Dar la estabilidad laboral que hay en Chile a los futbolistas de otros países”
García se ilusiona. “Espero que pueda tener el mismo el mismo éxito que tuvimos en nuestro gremio, proponiendo y tratando de que siempre el futbolista sea el centro de cualquier decisión”, se plantea.
El balance de su gestión, dice, es favorable. “Me voy muy tranquilo con todo el trabajo desarrollado, con todos los proyectos que se planearon y que se cumplieron. Me parece que eso era fundamental también para nuestra labor, para nuestra administración. Y me voy tranquilo porque hay gente capacitada, que tiene la misma pasión y que, seguramente, va a estar siempre pendiente de mejorar y de seguir en este crecimiento exponencial que ha tenido el gremio en el último tiempo”, sostiene.

El dirigente gremial explica la nueva función que ejercerá. “Seré secretario general de Sudamérica, por lo tanto voy a mantener el contacto con los gremios de esta parte del continente. Me toca trabajar en tratar de estandarizar a través del FIFPro y a través de los gremios, a los sindicatos que un poquito más débiles con respecto a los derechos laborales”, especifica.
“Será tarea bastante linda que va a ser, seguramente, muy compleja, porque no todos tienen las mismas leyes laborales, no todos los países se desarrollan de la misma manera a través del deporte, así que es de esperar que podamos lograr algo lindo también y que podamos dar esa estabilidad laboral que tienen en Chile a los futbolistas de otros países en Sudamérica”, concluye, a modo de objetivo inicial para su tarea.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰
Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE
















