
La respuesta de Pablo Milad a Nicolás Córdova luego de los dardos del DT tras la eliminación de la Roja en el Mundial Sub 20
El presidente de la ANFP abordó la participación de Chile en el certamen planetario y se refirió a los dichos del entrenador, quien aseguró que no se cumplieron sus exigencias.

El epílogo de la Roja Sub 20 en el Mundial estuvo marcado por la tensión. Nicolás Córdova, visiblemente molesto después del 4-1 ante México en Valparaíso, dejó entrever que los problemas van más allá de la cancha. “Me puedo hacer cargo de este último proceso, no me puedo hacer cargo de todo lo que ha pasado con estos chicos desde antes”, afirmó el técnico.
El discurso del DT, lejos de limitarse a la autocrítica, también incluyó críticas hacia la ANFP. “Yo pedí un montón de cosas que no se hicieron. O no se pudieron hacer”, sentenció.
El diagnóstico del DT no cayó bien en la dirigencia encabezada por Pablo Milad. En entrevista con The Clinic, el timonel del organismo de Quilín respondió a los dichos de Córdova, marcando diferencias sin entrar en la confrontación abierta. “Siempre uno espera más cuando es local y cuando ha tenido una preparación de dos años. Y uno como dirigente ha entregado todo lo que le han pedido: logística, partidos internacionales y todo lo que es la parte interna”, sostuvo el dirigente.

Milad aseguró que la federación no escatimó en recursos ni en planificación para este ciclo. “Incluso ocuparon un complejo que no hemos inaugurado antes, le dimos todo”, enfatizó. “Bajo esa mirada tengo la tranquilidad, mi directorio y yo, de que dimos todo lo que pidieron, absolutamente todo”, enfatizó.
Más allá de los resultados, lo que más ruido generó en Quilín fue la sensación de falta de autocrítica del entrenador. “Eso es netamente personal, el ser autocrítico o no. Es una responsabilidad que le pertenece al técnico”, dijo.
Sin embargo, el timonel del fútbol chileno evitó romper del todo el vínculo con el DT. “Es un gran técnico, tiene una metodología que se está aplicando y ha tenido buenos resultados. Se requiere tiempo, las cosas no se cambian de un día para otro”, sostuvo.
Milad también apeló a los antecedentes históricos para dimensionar el fracaso deportivo. “Si uno se basa en la estadística de los mundiales que Chile ha participado, la más brillante fue en el 2007. En el 2013 se pasó de fase. Si nos fijamos en los anfitriones de los mundiales, en siete de ellos han quedado eliminados en primera ronda. Hace dos años le pasó a Argentina lo mismo que a nosotros. No es justificación, pero no es un hecho aislado”, argumentó.
El presidente de la ANFP defendió así la gestión institucional, desplazando el foco hacia un problema más amplio. “Esto no se cambia en un proceso. Se requiere continuidad, trabajo en los clubes y un compromiso mayor con las series menores”, afirmó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE