El Deportivo

Los detalles de la millonaria demanda de Ivo Basay y su cuerpo técnico contra Magallanes por despido injustificado

El DT, que duró apenas dos meses en el cargo, acusa una serie de vicios en su finiquito y en el de sus colaboradores Pablo Lenci y el PF Ítalo Traverso. Exigen además que la ANFP retenga los futuros ingresos que reciban los carabeleros hasta que se solucione la situación.

Ivo Basay completó un poco más de dos meses como técnico de Magallanes. Photosport

Apenas dos meses estuvo Ivo Basay en la banca de Magallanes. El exdelantero, símbolo de la Academia como jugador en la década del 80, llegó a mediados de junio para intentar enderezar la discreta campaña de los carabeleros. Sin embargo, los resultados no lo acompañaron y fue cesado de sus funciones en agosto.

Eso sí, el capítulo entre el entrenador y su exclub no terminó ahí, pues este y su cuerpo técnico, compuesto por su ayudante Pablo Lenci y el PF Ítalo Traverso Cabeza, presentaron una demanda por despido injustificado o improcedente y cobro de prestaciones laborales e indemnizaciones legales ante los tribunales del trabajo.

El escrito patrocinado por el abogado Hernán González y al que tuvo acceso El Deportivo detalla los montos que percibía el DT y sus colaboradores. Asi, el Hueso tenía haberes que ascendían a los $ 5.916.076. Mientras que Lenci recibía $ 2.944.565 y Traverso Cabeza, $ 2.440.831.

También detalla la existencia de una cláusula en el contrato firmado hasta el final de la temporada 2026 que el club invocó en la carta de despido que envió vía correo electrónico a los profesionales despedidos. En ella, se señalaba que, en caso de despido, la indemnización sería solo de tres sueldos líquidos. Una propuesta que los demandantes califican como ilegal.

“Dicho monto será pagado en tres cuotas iguales y sucesivas, las cuales se abonarán separadamente al décimo día de cada uno de los tres meses calendario inmediatamente posteriores a la fecha de la terminación del contrato”, reza el texto.

La demanda, en ese sentido, advierte una serie de vicios, como por ejemplo la desvinculación fue verbal y luego por carta, pero ninguna estaba firmada, “comunicación que fue recibida por medios electrónicos sin firmas y sin que a la fecha de esta presentación reciban una comunicación formal sobre los hechos que fundamental el despido y la causal legal invocada incurriendo en una clara contravención a lo dispuesto en el artículo 162 del Código del Trabajo, lo que por si solo hace el despido injustificado”, señala.

Asimismo, el recurso establece que el motivo del despido fue “causal de mutuo acuerdo entre las partes”, algo de lo que los profesionales se enteraron una vez que concurrieron a la notaría a retirar sus finiquitos, el pasado 22 de agosto.

“Al concurrir a la notaría en cuestión se nos informó que sólo se encontraba el documento titulado ‘finiquito’ sin que se hubiese dejado cheques algunos aun cuando telefónicamente se les comunicó a mis representados que estarían a disposición el pago de lo dispuesto en la cláusula del contrato indicada en una primera comunicación como causal de termino. Es decir, las tres remuneraciones líquidas”, indican.

Conflicto con el finiquito

También la demanda relata que, cuando iban a efectuar su reserva de derechos en el finiquito, como establece la Ley Nº 21.361, se les prohibió firmarlo. Y ahí apuntan al exfutbolista Matías Jadue, actual gerente deportivo de Magallanes. “Por instrucciones que recibió ofreció pagar al contado y en ese acto los tres meses ofrecidos con anterioridad como indemnización en 3 cuotas bajo la condición que no se realizará ninguna reserva de derechos. Ofrecimiento que mis representados no aceptaron”, revela.

Después de ese incidente, el 29 de agosto estuvieron disponibles los finiquitos, pero con varias diferencias. “El demandado había modificado los finiquitos en cuestión. En esta ocasión no se reconoció el pago de las 3 remuneraciones líquidas informadas en la carta que comunicó el despido y el finiquito que se dejó en la primera notaria, el nuevo finiquito -en el caso del señor Basay únicamente incluía como pago la suma de $ 3.492.408 (tres millones cuatrocientos noventa y dos mil cuatrocientos ocho pesos) que correspondía al pago de los días trabajados en agosto de 2025 y la indemnización por feriado legal”, denuncia.

También acusan de que el nuevo finiquito incluía una serie de cláusulas con el objetivo de subsanar los presuntos incumplimientos legales en que la Academia estaba incurriendo.

Las cifras

En consecuencia, la demanda exige un pago por lucro cesante o indemnización compensatoria por no cumplimiento de contrato a plazo fijo, que le corresponde a cada actor desde el día 19 de agosto de 2025 y hasta el término de la temporada 2026, esto es, estimativamente, hasta el día 30 de noviembre del próximo año.

Así, por este concepto, la demanda exige para Basay la suma de $ 96.531.232; para Lenci, $ 44.233.471; y para Traverso Cabeza, $ 36.284.749. También solicita una indemnización por el mes de aviso, que asciende a $ 5.916.076 para el primero; $ 2.699.565 para el segundo y $ 2.150.831 para el tercero, además de una compensación de $ 477.102, $ 217.707 y $ 173.455, respectivamente, como compensación del feriado proporcional por el tiempo trabajado.

Finalmente, exige una suma por los días trabajados en agosto de $ 3.625.979 para Basay; $ 1.654.577 para Lenci y $ 1.318.258 para Traverso Cabeza. Además, solicita un pago de $ 132.480 al ayudante técnico, monto que este desembolsó en pasajes a Argentina, su país de residencia, incumpliendo lo que dispone la ley cuando se da por finalizado el vínculo con un trabajador extranjero.

La demanda culmina solicitando la retención de $ 195.415.482, monto que se obtendrá de los ingresos conferidos por la ANFP. Todo queda en manos de la justicia.

Más sobre:FútbolPrimera BIvo BasayMagallanesPablo LenciÍtalo Traverso

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️

Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE