El Deportivo

Se juega el futuro en la “final” ante Cobresal: la fórmula de Fernando Ortiz para reencantar a Colo Colo y Blanco y Negro

El técnico argentino da con el equipo para levantarle el nivel al Cacique en partidos cruciales. En El Salvador, de hecho, los albos se jugarán buena parte del último objetivo que les queda: la Copa Sudamericana. Tano, en tanto, busca dar otro paso hacia su permanencia en el club. Un escenario que la directiva encabezada por Aníbal Mosa ahora mira con buenos ojos, después de un difícil comienzo.

Fernando Ortiz, en un partido de Colo Colo (Foto: Photosport) JAVIER TORRES/PHOTOSPORT

El domingo, Colo Colo goleó a Unión La Calera. El 4-1 sobre los cementeros generó varios efectos: por un lado, revitalizó el ánimo de los hinchas en el marco de un sufrido 2025, que debía ser motivo de esperanza, por tratarse del centenario del club. Por otro, convenció a los fanáticos de la fórmula que ha impuesto Fernando Ortiz y, finalmente, mantuvo la esperanza de que el Cacique clasifique a la Copa Sudamericana.

El Cacique visita a Cobresal y el cálculo es claro: con un triunfo asegurará el premio de consuelo que representa para los albos entrar en el segundo torneo de clubes en importancia a nivel continental. Para el entrenador argentino ese logro es crucial: su permanencia en el club está atada estrechamente a que lo consiga.

La fórmula de Fernando Ortiz para reencantar a Colo Colo

En Macul han sido particularmente cautelosos respecto de la continuidad del entrenador. “Como dije la otra vez, todo este análisis va a pasar una vez que termine el partido con Audax. Ahí podremos responder todas esas preguntas”, contestó Aníbal Mosa a El Deportivo, el domingo, en el Monumental. “Siempre estar en campeonatos internacionales te mejora todo: el nivel deportivo, los ingresos. La gente también se emociona, se contagia. En Colo Colo es una condición estar todos los años en copas internacionales”, estableció el timonel respecto del objetivo que se juega el club.

En el Monumental hay una buena percepción acerca del estratega y su trabajo después de un duro comienzo, que incluyó la caída ante la U en la Supercopa. “Es muy buena la relación. Fernando es muy cordial, un tipo muy serio, muy trabajador. Presenciamos cada vez que podemos los entrenamientos. Siempre nos gusta estar ahí para que también se vea el apoyo que tiene la directiva hacia el cuerpo técnico y los jugadores”, graficó el timonel albo en ese sentido. Otro factor clave: el estratega cuesta US$ 800 mil dólares. Jorge Almirón, su antecesor, cobraba US$ 1,6 millones más bonos.

Fernando Ortiz y Arturo Vidal (Foto: Photosport) ANDRES PINA/PHOTOSPORT

Ortiz se cuadra con la postura dirigencial. "En lo personal, yo lo dije y lo vuelvo a decir: vivo en el día a día, con el partido que se aproxima en cada fin de semana. Con nuestro presidente lo hemos hablado y lo ha dicho: el principal objetivo es el día de mañana y así sucesivamente hasta el siguiente partido. Después se verá“, sentenció.

Mano fuerte

La consideración interna también abarca aspectos futbolísticos y hasta de convivencia: al estratega no le ha temblado la mano a la hora de imponer fuertes cambios en la jerarquía del plantel. El cambio más notorio en ese sentido ha sido la relegación de Esteban Pavez, quien pasó de ser el capitán a desaparecer de las convocatorias, aunque ahora fue citado para viajar al norte. "Esteban va a estar convocado para el día de mañana. Sobre el tema de Esteban y demás, creo que ya hemos hablado suficiente", zanjó.

Arturo Vidal, otro peso pesado del equipo, dejó de ser indiscutido, al margen de los problemas físicos que lo apartaron circunstancialmente. De hecho, el entrenador no vaciló en aterrizar un atisbo de queja del Rey acerca de su suplencia (““Vengo de una lesión, no es que fui suplente porque haya alguien mejor que yo“, dijo). “Yo a los jugadores no les pongo título. Siempre se requiere de ellos. Si Arturo lo siente de esa manera, es su opinión. Pero nadie tiene asegurada la titularidad. Yo elijo los jugadores el día del partido. Yo no le pongo título al que inicia ni al que tiene la chance de entrar. Yo no pienso de esa manera", puntualizó, en una muestra de autoridad.

Ortiz parece haber encontrado la fórmula para que los albos eleven su nivel. En la mitad de la cancha, por ejemplo, la combinación que conformaron Tomás Alarcón, Víctor Méndez y Vicente Pizarro convence al entrenador, los hinchas y la dirigencia. Por esa razón, prácticamente no tocará el equipo que venció a los cementeros: la única variante será el ingreso de Claudio Aquino, quien cumplió una jornada de suspensión, en lugar de Leandro Hernández. Los albos no tendrán un jugador Sub 21 de entrada.

“No soy de los entrenadores que (creen que) equipo que gana no se toca. Yo siempre pienso en qué poder lastimar al rival y si considero que un jugador que no haya jugado puede jugar, lo pongo. Me puedo equivocar, claro, pero sí trato de buscarle la vuelta con los jugadores que tengo y encontrarle una debilidad al rival y, si es necesario, lo puedo cambiar en el momento de tomar decisiones", estableció, de todos modos.

Más sobre:Colo ColoFernando OrtizAníbal MosaEsteban PavezArturo VidalVicente PizarroClaudio AquinoFútbolFútbol Nacional

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE