Lanzan nueva versión de programa para ayudar a startups a llegar a Estados Unidos
Postulaciones estarán abiertas hasta el 15 de septiembre. En su primera versión en 2024, fueron seleccionadas 12 startups chilenas y una colombiana.

El fondo de capital de riesgo (venture capital) especializado en impacto social y medioambiental Impacta VC anunció el lanzamiento de la segunda edición de su programa Impacta Miami Softlanding Program (#IMSP25), con el propósito de apoyar a 15 startups latinoamericanas en su proceso de internacionalización o softlanding (aterrizaje suave) a Estados Unidos, con Miami como puerta de entrada.
En asociación con Project 97, el programa incluye la inmersión por dos semanas (con una preparación previa online) en Miami como puerta de entrada al mercado estadounidense. El programa cuenta con postulaciones abiertas hasta el 15 de septiembre, y la etapa online de preparación previa inicia el 29 del mismo mes. El softlanding en Miami como tal, comienza el 27 de octubre, y se extenderá por dos semanas, inaugurando así su segunda edición.
Lanzan nueva versión de programa para ayudar a startups a llegar a Estados Unidos
En su estreno como programa en 2024, y tras recibir casi 40 postulaciones, se seleccionaron 13 startups latinoamericanas tras exhaustivas entrevistas personalizadas. Las startups (12 de Chile y 1 de Colombia) acumulaban ventas de US$6,3 millones durante 2024, y el 100% de ellas, además, contaba con rondas abiertas o tenían la intención de abrirlas en el corto plazo, e iban en búsqueda de inversionistas norteamericanos.

“La experiencia, resultados y feedback de 2024 fueron muy gratificantes, la necesidad de un softanding para las startups que quieren expandirse es latente, lo que nos impulsa a realizar esta segunda edición con más motivación y pasión por generar un impacto en el desarrollo de estas empresas”, señaló Catalina Taricco, COO y CMO de Impacta VC, y directora del programa.
Matías Barbero, venture partner de Impacta VC y founder de Project97, agrega: “Esta nueva edición busca capitalizar ese impulso, fortaleciendo el posicionamiento, la atracción de capital y las conexiones estratégicas, para que 2025 sea un año de escalamiento real para los fundadores. Este programa acelera el entendimiento de lo que se necesita para competir en este mercado y facilita el acceso directo a los actores clave del ecosistema”.
El valor de postulación al IMSP es de US$5.000, con la salvedad que las startups provenientes de Chile tienen posibilidades de acceder a 10 becas especiales. Más info en www.impacta.vc/imsp
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE