Alarcón es enfermero de la Universidad Austral e ingeniero comercial de la Universidad Prat, y desde octubre del 2021 trabajaba como jefe regional de una empresa dedicada a la hospitalización domiciliaria y telemedicina.
1 ago 2023 04:48 PM
Alarcón es enfermero de la Universidad Austral e ingeniero comercial de la Universidad Prat, y desde octubre del 2021 trabajaba como jefe regional de una empresa dedicada a la hospitalización domiciliaria y telemedicina.
Asumirá el próximo 1 de julio y ocupará el cargo por los próximos 3 años.
El organismo deberá presentar una nueva terna ante el Presidente Gabriel Boric para llenar la vacante hasta mayo del 2025, fecha en la que terminaba el período de Núñez.
El Presidente tiene como fecha límite el 27 de abril para anunciar el reemplazante del actual subrogante Mauricio Tapia. Desde el Ministerio del Interior explican que decidió posponer el nombramiento "por razones obvias: no se cambia el mando en medio de una contingencia de la magnitud de la que se vive hasta hoy".
El balance después de más de una década de implementada la ADP es positivo, según autoridades educativas y académicas. No sólo por la profesionalización de la carrera de rectores, sino también por las mejoras en ambiente y rendimiento escolar.
Ni el magro momento que atraviesa el establecimiento educacional santiaguino fue impedimento para que las solicitudes subieran incluso respecto del último llamado realizado, cuando hubo 122 interesados. Manuel Ogalde, quien hasta ahora ocupa interinamente el cargo, es uno de los postulantes.
A pesar de que las regalías de uno de sus grandes éxitos podrían ir directamente a sus bolsillos, los integrantes de la agrupación sueca optaron por destinarlas al apoyo de las estudiantes de Centroamérica, quienes en ciertos sectores corren el riesgo constante de ser abusadas o violadas. Acá, las repercusiones de la canción de ABBA a décadas de su estreno.
El próximo 15 de diciembre la estatal presentará a la ADP los candidatos que se ajustan al perfil de selección. El Consejo ADP pretende entrevistar a los postulantes la última semana de enero de 2023 y proponer al Presidente Boric, antes del 10 de marzo de 2023, ternas para cada cargo.
Un 52,7% de los directivos de primer nivel han sido desvinculados en los ocho meses que lleva el actual gobierno, superando el 40,9% alcanzado en el mismo periodo de tiempo por el último gobierno de Sebastián Piñera. Mientras que en el segmento de directivos de segundo nivel, el más masivo y técnico ambos, la administración de Boric ha sacado de sus puestos a un 13,7% de los titulares, por debajo del 15,5% que registró el anterior gobierno.
Pronto el gobierno anunciará su decisión sobre quién llegará a encabezar la Suseso. Algunas tareas prioritarias que tendrá quien asuma el cargo son: reducir los tiempos de espera en las apelaciones de las licencias médicas, y revisar qué cambios se pueden realizar para poder cubrir a aquellas personas que no están lo suficientemente sanas para volver a trabajar, pero ya no consiguen una licencia médica al ser estas temporales, y tampoco califican para una pensión de invalidez.
Hasta aquí, las designaciones por Alta Dirección Pública durante los seis meses del actual gobierno son 42% femeninas, mayoría de abogados o abogadas y más de la mitad de universidades privadas. La U. de Chile y la PUC lideran en cuanto a formación.
María Pía Martin y Bettina Horst fueron ratificadas como integrantes del Consejo de Alta Dirección Pública para el periodo 2022 – 2028.
Un estudio encomendado por el Servicio Civil develó que “la proporción de mujeres en las postulaciones se mantiene en torno a un promedio del 25%”. “Los servicios que presentan más bajas postulaciones, bajo el 20% son; Codelco, Panel Expertos MTT y Superintendencia de Electricidad y Combustible, valores en torno al 5%. Mientras, los servicios que históricamente han tenido porcentajes altos de postulaciones, sobre el 30%, son Agencia de Calidad de la Educación, Junji, Sename, y Sernameg, bordeando el 70%”, consignó el informe.
El Presidente Gabriel Boric, haciendo uso de las facultades que le confiere la Ley que regula el sistema de Alta Dirección Pública, nombró al abogado en el cargo.
Entre los directivos de nivel 1, es decir, directores de servicios, las desvinculaciones llegaron al 57%, 13 puntos menos que en Bachelet II. Por su parte, en los de nivel 2, que son, en teoría, cargos más técnicos, los despidos totalizaron el 37%, lo que se compara con el 56% del gobierno anterior.