Camas críticas
04 JUNIO
Exautoridades y expertos advierten que la comunicación de riesgo desde el Ministerio de Salud no ha sido la mejor, argumentando, por ejemplo, que ya no se entrega diariamente el estado de la red. Sin embargo, desde la cartera explican que semanalmente se reporta el panorama y que aún no hay una variación tan grande en la ocupación de camas como para aumentar la frecuencia de su información.
¿Por qué el Minsal ya no informa a diario la ocupación de camas críticas?: la duda que surge entre los expertos
30 MAYO
29 MAYO
La presión sobre la red asistencial sigue al alza y la red integrada público-privada hoy evidencia un 92,9% de ocupación en adultos, principalmente debido al aumento de virus respiratorios. En cinco días los recintos públicos han complejizado 12 camas, mientras que las instituciones privadas llegan al centenar.
Camas críticas en hospitales están al 94% de capacidad y muestran más lentitud que clínicas en la reconversión
18 JULIO
Hace exactamente cuatro semanas las urgencias y las unidades de cuidados críticos pediátricos estaban colapsadas debido a los virus respiratorios. Sin embargo, ahora el panorama es otro, pues el ISP pasó de pesquisar 3.092 casos a 1.077 en la última semana de análisis. Eso sí, expertos y autoridades advierten que podría haber un rebrote, por eso llaman a mantener las medidas preventivas como la mascarilla.
Regreso a clases: en un mes la circulación viral disminuyó un 65% y Minsal ve “poco probable” extender alerta sanitaria
29 JUNIO
Destacó durante la pandemia como voz autorizada de la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva (Sochimi), y ahora por decisión de la rectora, Rosa Devés, el Dr. Eduardo Tobar llega a dirigir uno de los hospitales universitarios más relevantes del país. Acá habla sobre sus primeras acciones que tomará a partir del 1 de julio, y también del escenario constituyente que podría cambiar el paradigma de la atención sanitaria, el aborto y la salud mental de los miles de trabajadores de la Salud en tiempos de Covid-19.
Dr. Eduardo Tobar, nuevo director del Hospital Clínico de la U. de Chile: “Para cuidar a la comunidad tenemos que estar sanos los que cuidamos”
15 JUNIO
Las diferentes enfermedades respiratorios en el país han aumentado un 236% respecto a 2021, lo que obligó a las autoridades a adelantar las vacaciones de invierno. Expertos explican las características de los principales virus que circulan en Chile.
Influenza, parainfluenza, adenovirus, sincicial y metaneumovirus: ¿qué son y en qué se diferencian estos virus invernales?
12 NOVIEMBRE
"El Minsal quiere mantener 200 cupos de camas libres para manejar la situación de la mejor forma", asegura el médico, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma. Con el alza que se viene registrando en los pacientes más críticos, el sistema de salud público y privado ya comienza a dibujar las estrategias para enfrentar un posible recrudecimiento en las salas UCI. "El foco en las próximas semanas será la Región Metropolitana y Valparaíso. Se alertó a ambas regiones y a la de O’Higgins de que deben aumentar el número de camas UCI", agrega.
Luis Castillo, excoordinador de camas críticas: “Estamos en una franca ola de casos activos y hospitalizaciones que ha ido creciendo”
01 SEPTIEMBRE
Tras casi 16 meses a cargo de la gestión de camas UCI en toda la red, el médico intensivista deja el cargo -creado excepcionalmente por pandemia- para asumir como decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma. "Cierro este ciclo con la satisfacción de haber sido capaces, en conjunto, de pasar de 1.200 a 3.200 camas UCI durante la primera ola. Y haber logrado, durante la segunda, llegar a las 4.500", señaló el exsubsecretario.
Exsubsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, deja la coordinación de camas críticas de la red integrada de salud Covid-19
10 AGOSTO
Las cifras de hospitales y clínicas dan cuenta de lo rápida que ha sido la disminución de los pacientes graves de coronavirus. Pero normalizar las unidades de cuidado crítico aún está lejos: los pacientes crónicos y descompensados han elevado sus atenciones, en una demanda que, los expertos advierten, será prolongada.
“Ola de lo pendiente” o pandemia 2.0: se despejan las UCI y pacientes sin Covid-19 dominan la hospitalización
11 JUNIO
02 ABRIL
Esto porque según los datos del Minsal hoy hay 1555 enfermos Covid en UCI de la RM, lo que se traduce en un 55,46% de todos los internados a nivel nacional que al día de hoy son 2.682. La última vez que la capital había marcado récord fue el 28 de junio de 2020, cuando se tuvo 1533 pacientes en estos centros.
El dramático momento de la RM: supera récord de hospitalizados UCI por Covid-19 de la primera ola y aumenta sus pacientes en 50% en 20 días
Lo más leído
1.
2.
3.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE