Catalonia
25 ENERO
El escritor nacional publica su novela Y entonces Teresa (Catalonia), donde ficciona la vida de la célebre poeta Teresa Wilms Montt, a partir de recuerdos familiares y otros materiales. En charla con Culto, Fontaine habla del libro y del panorama literario actual.
Arturo Fontaine: “Donde estaba, Teresa Wilms Montt causaba efectos. Estar con ella tenía consecuencias”
10 DICIEMBRE
Fundada en 1996, Catalonia se convirtió en una referencia para los lectores de esos años. Tras la muerte de su fundadora, fueron sus hijas -Catalina y Laura- quienes asumieron la tarea de continuar con la librería, hasta hoy. Acá, comentan qué cosas se han mantenido y cuáles han cambiado del trabajo librero respecto a los tiempos iniciales. Destacan el mayor número de editoriales, la literatura infantil y juvenil y elementos como los clubes de lectura.
Una librería en el nombre de la madre (y de las hijas)
10 DICIEMBRE
Doy por soñado todo lo vivido, se llaman las memorias del cantautor. Un trabajo que acometió en sus años finales, y que la muerte dejó inconcluso. En sus páginas, recuerda la Nueva Canción, las noches de charla con Salvador Allende, la trágica historia de su hermano que se suicidó y hasta alguna palabra para el presidente Gabriel Boric.
Las memorias sin censura de Patricio Manns: entre el reencuentro con una hija y la muerte de una esposa
24 JULIO
La autora nacional publica La constitución del golf, una novela que en clave humorística aborda el actual proceso constituyente. Eso sí, Subercaseaux asegura que la idea es tomarse el asunto con relajo. "Con el afán de bajar un poco la toxicidad, el odio entre hermanos, el partidismo enfermo", argumenta.
Elizabeth Subercaseaux, escritora: “Tengo la ilusión de que en Chile volvamos a ser hermanos”
12 JUNIO
Los autores de la casa editora independiente estarán en diferentes horarios firmando sus obras. Mónica González, el viernes 16 de junio a las 18.00 horas; Daniel Matamala, el domingo 18 de junio a las 17.00; y el periodista Pedro Cayuqueo, el 18 de junio a las 18.00 horas. Entre otros.
De Daniel Matamala a Pedro Cayuqueo: Catalonia tendrá firma de autores en La Furia del Libro invernal
03 MARZO
La periodista Patricia Stambuk recoge en su libro El farero del fin del mundo el testimonio de un viejo operador de un faro en el Estrecho de Magallanes. Desde la relación con los pueblos originarios, el golpe de 1973 y el conflicto del Beagle, en 1978, son parte de las vivencias que se recorren en estas páginas.
El libro que recoge las notables historias de un farero al fin del mundo
11 ENERO
Es la autora de Salirse de madre, que se publica vía Catalonia. Se trata de una novela basada en hechos reales, nada menos que la vida en sombras de su madrastra, la periodista Patricia Verdugo, durante los años del régimen militar.
Andrea Matte: “Intenté modelar una voz que avanza a través de la mudez ambiental obligada de ese tiempo”
23 JULIO
A nivel mundial, son las autoras y autores galos quienes están teniendo una presencia fundamental en el panorama literario, con nombres capitales como Annie Ernaux, Emmanuel Carrère, o Michel Houellebecq. ¿Por qué ha ocurrido? Para los especialistas, se trata de libros que abordan temas actuales y que además son ágiles y frescos. También se suma la influencia del feminismo y la tradición que tiene el pensamiento francés en Chile.
¿Por qué nos gustan los escritores franceses?
17 FEBRERO
Damián Noguera acaba de publicar, vía Catalonia, Autobiografía de mi padre, un relato de la vida del afamado actor nacional. En charla con Culto desmenuza el volumen: por qué se hizo, cómo fue el proceso de escritura y cómo fue configurar el relato de un personaje relevante.
Héctor Noguera visto por los ojos de su hijo: “La vida de mi papá sigue ocurriendo a un ritmo que ningún libro puede alcanzar”
22 NOVIEMBRE
08 OCTUBRE
La Biblioteca de la Medianoche, la luminosa novela del escritor inglés; Nostalgia del Desierto, una historia de lazos familiares y vínculos rotos, de la autora chilena; una selección de mitos y leyendas mapuches compiladas por Juan Andrés Piña, y un bello libro pop-up sobre ecología, en las lecturas de la semana.
Reseña de libros: de Matt Haig a Carolina Brown
04 ABRIL
En 2003, el fallecido periodista chileno Guillermo Hidalgo visitó a Camilo Sesto en su residencia cerca de Madrid. Al cantante le preguntó por qué nunca se había casado y lo comparó con John Lennon, en una histórica entrevista publicada por la extinta revista Fibra y recogida por el libro Crónicas para perdedores (Catalonia, 2011).
Camilo Sesto: "Cuando me muera que donen todo"
Lo más leído
1.
2.
3.
5.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE