Centro de Políticas Públicas USS
25 SEPTIEMBRE
Alrededor de 11 millones de habitantes, que viven en 291 comunas del país, no tienen acceso a información respecto de la calidad del aire que respiran. Esto, porque carecen de estaciones de monitoreo. Una primera solución a este problema es ampliar las posibilidades de información consolidando datos de sistemas satelitales mediante inteligencia artificial, además de sumar redes ciudadanas de monitoreo en localidades puntuales. Estas son algunas de las conclusiones a las que arribó un reciente estudio del Centro de Políticas Públicas de la Facultad de Economía y Gobierno de la U. San Sebastián, en un país donde 3.600 personas mueren cada año por enfermedades asociadas a la contaminación atmosférica.
¿Por qué el 55% de los chilenos no conoce la calidad del aire que respira?
22 JUNIO
El Centro de Políticas Públicas USS creó esta encuesta enfocada en escuchar la voz de la ciudadanía respecto a materias de alto interés público, como pensiones, salud, educación, seguridad pública, entre otros. Junto con entregar la visión de los chilenos, buscará pasar del diagnóstico a la acción, elaborando estudios y propuestas de política pública con los datos de las mediciones. Su primera entrega ahondó en los aspectos relevantes de la reforma de pensiones que se discute en el Congreso, destacando que, por ejemplo, 4 de cada 5 encuestados quiere elegir quién administre sus fondos previsionales, entre otros resultados.
USS lanza encuesta “Chile nos habla” para indagar en las preferencias ciudadanas en temas país y políticas públicas
Lo más leído
2.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE