Chicago Boys
09 DICIEMBRE
El exsecretario general de la Presidencia participó del lanzamiento de la versión en español del libro de Sebastián Edwards sobre los Chicago Boys. Al respecto, indicó que la idea de Chicago fue un proyecto de inversión en capital humano.
Cristián Larroulet: “La gente está cansada de cosas mal hechas”
08 DICIEMBRE
El economista habla de su libro "El Proyecto Chile: la historia de los Chicago Boys y el futuro del neoliberalismo". Profesor de la UCLA, dice que la dictadura sentó las bases del neoliberalismo en el país, pero que el milagro económico ocurrió estadísticamente en los años de la Concertación. Hoy, afirma, aquello ya no existe. "Lo que tiene Chile es un sistema capitalista que está muy lejos de ser neoliberal", dice. Propone derogar regulaciones, como lo hace hoy Argentina, y considera que el ministro de Hacienda ha mantenido el ancla del gobierno. "Lo que hay que recordar es que Mario Marcel es ministro del Presidente Boric, no del presidente Piñera", justifica.
Sebastián Edwards: “El modelo neoliberal en Chile tuvo un éxito enorme, pero se agotó”
28 JULIO
Economistas chilenos, que estudiaron en la Universidad de Chicago en distintas generaciones y que conocieron a Arnold Harberger, reconocen el aporte y el legado del personaje extranjero más influyente en la economía chilena durante los últimos 50 años. “Alito”, como le dicen sus cercanos, cumplió este sábado 100 años de vida y fue uno de los promotores de la llegada de decenas de estudiantes chilenos a Chicago a partir de la década del 50. Muchos de sus alumnos fueron los arquitectos de las bases del actual modelo económico en Chile. Incluso las voces más disidentes de la doctrina económica liberal, como Ricardo Ffrench-Davis y Carlos Massad, destacan el pragmatismo y las enseñanzas “sin amarres ideológicos” del académico estadounidense.
Harberger: seis miradas a los 100 años del padre de los “Chicago Boys”
26 ABRIL
El considerado líder de los Chicago Boys y arquitecto del modelo económico chileno, falleció este viernes a los 94 años. Exministro de Economía y de Hacienda, defendió siempre el proceso liberalizador de la economía y forjó generaciones de profesionales en esa área.
El legado de Sergio de Castro, el padre de la apertura económica
31 AGOSTO
En el capítulo publicado hoy del programa conducido por el académico de la Universidad de Chicago, el economista chileno destaca eso sí que "la narrativa de que (el modelo) fue un fracaso no se sostiene ante los datos”, y agrega que el "milagro económico" tuvo lugar en los primeros gobiernos de la Concertación.
El podcast de Luigi Zingales y Sebastián Edwards sobre los Chicago Boys: “El historial económico (en dictadura) fue realmente pobre”
16 JUNIO
Este es un extracto del capítulo 3 del libro de Sebastián Edwards The Chile Project: The Story of the Chicago Boys and the Downfall of Neoliberalism, publicado hace tres semanas, en inglés, por Princeton University Press. El capítulo se titula “Los mil días socialistas de Salvador Allende y los Chicago Boys, 1970-1973”.
Adelanto del libro de Sebastián Edwards: El control de precios y el proyecto cibernético Synco durante la UP
19 JUNIO
"Yo creo que ya terminó el neoliberalismo en Chile (entendido) como este uso amplio del mercado y termina con la gratuidad (en el acceso a la educación superior)", dijo Sebastián Edwards en el marco del lanzamiento de su nuevo libro.
Sebastián Edwards asegura que se acabó el neoliberalismo en Chile tras el “descuido” de sus defensores y por la desigualdad
28 AGOSTO
El profesor emérito de la Universidad de Chicago y compañero de la primera oleada de “Chicago Boys” chilenos, dice que la polarización política ha hecho que las ideas de libre mercado pierdan fuerza en el mundo en los últimos años. Sobre la nueva Constitución, afirma que espera que el país no cambie los consensos básicos que lo hicieron tener el mejor historial económico en la región en las últimas cuatro décadas.
Sam Peltzman: “Los ‘derechos sociales’ se basan en un cierto nivel de riqueza que no es automático. No se puede presumir que la riqueza a redistribuir se va a reproducir por sí misma”
07 AGOSTO
28 MAYO
09 MAYO
La nominación del filme de Maite Alberdi a los Oscar marcó un hito para el cine chileno de no ficción, pero enseguida se asoman una oleada de documentales diversos y sólidos que revelan un panorama vigoroso. Mientras Patricio Guzmán sigue rodando su nueva película, vienen cintas sobre Sergio Larraín y Vicente Ruiz, más retratos sobre la vejez y una secuela de Chicago Boys.
Y después de El Agente Topo, ¿qué?
Lo más leído
4.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE