coca
10 JULIO
11 ABRIL
No es la primera vez que el expresidente boliviano anuncia la posible formación de grupos armados, pero sí la primera en que genera temores reales de que la zona dominada económicamente por la producción de la coca podría quedar aislada, al ampliar los cultivos y fábricas hacia los parques nacionales aledaños.
Evo Morales amenaza con crear milicias y aislar a la provincia El Chapare de Bolivia
24 AGOSTO
Tal operación refleja las prioridades del gobierno del presidente Gustavo Petro, quien durante su campaña dijo que quería encontrar nuevas maneras de combatir el tráfico de drogas, incluyendo un mayor énfasis en el desarrollo rural en zonas en las que aún se producen grandes cantidades de hoja de coca, el ingrediente básico de la cocaína. La producción anual de la droga aumentó de 273 toneladas en 2011 a 972 toneladas el año pasado.
Colombia redobla esfuerzos para reemplazar plantaciones de coca, tras explosivo aumento de producción de la droga
20 MAYO
En el departamento colombiano del Cauca se está produciendo una matanza de indígenas que se oponen a las plantaciones de coca, en brutal expansión y protegidas por los grupos armados disidentes de las FARC y paramilitares arraigados en la zona. Más de 16.000 hectáreas de cultivos ilícitos plagan la zona. En medio del conflicto, se encuentra la guardia indígena, un grupo de nativos Nasa que intentan evitar el ingreso de la guerrilla y del narcótico en la zona. El narco y la violencia no dan tregua en Colombia, de cara a las elecciones presidenciales del 29 de mayo.
“Todo es por el territorio”: Coca, guerrilla y muerte en el Cauca
25 ENERO
El veterinario Eric Paredes y su esposa Cinthya Callisaya han recorrido la región de los Yungas, en Bolivia, en busca de colmenas de melíferas para salvar, las que luego son llevadas al santuario "Las Orquides". El sesenta por ciento de las casi 20 mil hectáreas de bosques lluviosos de la zona se ha vuelto vulnerable debido a la extracción de madera y la plantación de hojas de coca.
La pareja de apicultores que busca proteger a las abejas de la deforestación por la coca
13 FEBRERO
13 FEBRERO
Una nueva ley promulgada ayer por Evo Morales permite el cultivo en 22 mil hectáreas. Actualmente son 12 mil. Los cocaleros de Los Yungas se oponen a más cultivos legales en el Chapare, la zona donde Evo surgió como dirigente sindical.
Cocaleros se dividen por nueva ley que amplía cultivos en Bolivia
12 FEBRERO
Una nueva ley promulgada ayer por Evo Morales permite el cultivo en 22 mil hectáreas. Actualmente son 12 mil. Los cocaleros de Los Yungas se oponen a más cultivos legales en el Chapare, la zona donde Evo surgió como dirigente sindical.
Cocaleros se dividen por nueva ley que amplía cultivos en Bolivia
13 FEBRERO
13 FEBRERO
18 FEBRERO
El país sudamericano es el único que utiliza estos químicos como una medida para combatir el narcotráfico. Asimismo un estudio de la OMS asegura que el glifosato produciría cáncer y tendría otros riesgos para la salud.
Colombia suspenderá fumigaciones aéreas de cultivos de coca con herbicida glifosato
Lo más leído
1.
2.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE