Coes
30 OCTUBRE
Un estudio del Coes le puso números al impacto en los ingresos laborales de las mujeres del nacimiento de un hijo. Sobre las diferencias entre los sectores público y el privado, Dante Contreras, investigador del Coes, explica que “se debe a que las condiciones laborales son distintas y se traduce en que son más favorables para las mujeres en el sector público que en el privado”.
“Multa por hijo”: ingresos laborales de las mujeres tras maternidad caen un 35% en el sector privado y un 20% en el sector público
25 MARZO
Hace años estudios alertaban que detenciones ciudadanas eran un peligro. La crisis de confianza y la mala evaluación al sistema de justicia criminal, más el activo rol de vecinos en seguridad, las han multiplicado. Lo que sumado a dos años de estrés prolongado por pandemia, hacen que hoy una equilibrada convivencia social esté en crisis.
Linchamiento: los factores detrás de la desconcertante violencia social
20 ABRIL
Utilizando datos de mortalidad, población y censos, investigación muestra un agravamiento de las inequidades preexistentes en la mortalidad en los municipios de la Región Metropolitana durante la pandemia.
Pobreza y Covid-19: Estudio detecta mayor número de muertes asociadas a menos años de escolaridad y hacinamiento
25 SEPTIEMBRE
¿Apoya el aborto en cualquier circunstancia? ¿Cree que las empresas contaminantes se deberían cerrar? ¿Considera que las pensiones son un tema individual o colectivo? ¿Se considera de izquierda, centro o derecha? En base a preguntas de ese tipo el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) presentó esta semana un nuevo estudio donde se clasifica a los chilenos según sus creencias, un ejercicio inédito que sirve para entender a la cambiante sociedad posestallido social.
Los cuatro perfiles ideológicos de los chilenos
17 AGOSTO
Estudio de la U. Adolfo Ibáñez y el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social, dice que cifra corresponde a personas que perdieron su ocupación, pasaron a la inactividad, y no están buscando un nuevo empleo. Mayoría opta por no salir, o por los efectos de la cuarentena o por la desesperanza de no encontrar.
Efecto pandemia: 84,5% de las personas que perdieron su empleo no están buscando uno nuevo
22 JUNIO
Un estudio indagó en las causas del complejo escenario sanitario que vive el país, y que además de la porfía de las personas, también le atribuye responsabilidad al rol del gobierno y a la imposibilidad de dejar de trabajar.
El 57% de la opinión pública apunta a personas como principal obstáculo en superar la crisis sanitaria: ¿Por qué no se acatan las cuarentenas?
09 FEBRERO
13 FEBRERO
Los chilenos no son apáticos, salen a manifestarse bastante seguido por cientos de razones distintas a lo largo de todo el país y en la mayoría de las protestas no hay actos violentos ni represión policial. Esas son algunas de las conclusiones de una investigación realizada por el recién creado Observatorio de Conflicto-COES que se va a dar a conocer la semana que viene.
Para qué usamos la calle
Lo más leído
2.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE